Sintaxis

42 La modalidad. Los actos de habla. Construcciones imperativas, interrogativas y exclamativas

42.8 Las interrogativas totales (II). Los apéndices confirmativos. Otras fórmulas interrogativas

42.8a Se llaman apéndices confirmativos, apéndices interrogativos o muletillas interrogativas, entre otras denominaciones, las expresiones de refuerzo con las que se concluye una aseveración, como en Estás enojado, ¿no?; Vendrás a la fiesta el sábado, ¿verdad?, que admite la variante ortográfica ¿Vendrás a la fiesta el sábado, verdad? En los textos se percibe que los apéndices confirmativos aparecen a veces encerrados entre interrogantes, como señal de que constituyen grupos melódicos. Existen en español un gran número de estas unidades. Muchas son de uso general (¿no?, ¿verdad?, ¿ves?, ¿eh?), pero otras están sujetas a variación geográfica (¿tú sabes?, ¿ta?, ¿ya?, ¿a poco no?, ¿viste?). Se emplean estos apéndices para dar énfasis a la afirmación que se acaba de hacer, presentarla como evidente, lógica o natural, deshacer la incredulidad del oyente o simplemente averiguar si se está siendo comprendido:

Ella entonces me dijo: ¿tú eres Auxilio Lacouture, verdad? (Bolaño, Amuleto); Y este, no creas, me queda un poco justo. ¿No ves? Me tira un poco (Resino, Pop); Más vale pájaro en mano, dicen, pero siempre quedan otros cien volando. ¿Te das cuenta? (Collyer, Pájaros); No me hace falta. Todos me quieren, ¿no te das cuenta? (Boullosa, Duerme); ¡No lo capture ahora por ningún motivo… lo necesitamos vivo!, ¿entiende? (Victoria Zepeda, Casta); A ese menos que a nadie, ¿oyes? Es que ni se te ocurra (Delibes, Madera); —¿Me has espiado, eh? —dijo con voz débil (Baroja, Aurora).

42.8b En el área rioplatense se registra el uso en el coloquio de la expresión ¿sí? con el significado de ‘¿Me entendió?’ o ‘¿Quedó claro?’, como en Llene este formulario y entréguelo en esa oficina, ¿sí? En el área centroamericana se utiliza ¿ya? con un significado próximo a este. En ciertas regiones del área andina se usa el apéndice interrogativo ¿di? con el sentido de ‘¿No es cierto?’, como en Luis ya llegó a la casa, ¿di? La forma ¿viste? es característica del Río de la Plata. Se emplea para confirmar que el interlocutor está prestando atención, que entiende lo que se le dice, que está de acuerdo con ello y, sobre todo, que se apercibe de la novedad que se le comunica:

Todas las glorias de este mundo se acaban, ¿viste? (Edwards, Inútil); Te lo anuncié, ¿viste? (Benedetti, Primavera); Él grita “¿quién está ahí?, ¿quién?”, y ahí por primera vez se oye la respiración del animal, como un rugido entre dientes, ¿viste? (Puig, Beso).

42.8c Se documenta también ¿viste? en las áreas centroamericana y antillana, sobre todo con el sentido de ‘¿No es cierto?’: ¿De dónde salió la mujer? De la costilla del hombre. La mujer tiene que estar en su casa ¿viste?, con sus hijos, trabajando como tiene que ser (Picó, Caimito). En las áreas rioplatense y andina se usa con mayor frecuencia que en otras el apéndice confirmativo ¿no es cierto?, así como su variante ¿cierto?:

Otra vez me emborraché ¿no es cierto? —dijo, pateando rabiosamente la botella caída a sus pies (Gasulla, Culminación); Pero a ti y a mí nos daba lo mismo que ellas no lo entendieran ¿cierto? (Vargas Llosa, Loco); De manera que mentías, ¿no es cierto? (Daneri, Matar); Dicen que los confesores son como los psiquiatras, ¿no es cierto? y usted debió ser un psiquiatra muy bueno antes de hacerse sacerdote (Ferré, Batalla); Nnina: Dieron las diez. Sería bueno que se acostaran, ¿cierto? Aldo: Claro (Carballido, Soñar).

En el área andina y buena parte de la chilena se usa también la forma ¿no cierto? como apéndice confirmativo, como en Vienes, ¿no cierto?, o en No me dejarás solo esta noche, ¿no cierto? Aunque podría considerarse que este uso es el resultado de la elisión del verbo es, se piensa que se trata más bien de una erosión fonética que conduce a la aféresis de la /e/ del verbo y una fusión de los fonemas /s/ del verbo y del adjetivo, lo que se manifiesta algunas veces como una [s] ligeramente alargada.

42.8d Se usan en un gran número de países las fórmulas ¿oíste?, ¿me oíste?, ¿oíste bien?, ¿(me) entiendes?, ¿entendés?, ¿me escuchaste?, ¿te das cuenta? y otras similares más cercanas al sentido recto de esas expresiones:

Lo que yo pienso hacer es matarme, ¿oíste? ¡Matarme! (Vergés, Cenizas); Todo cuanto has escrito y escondido lo he descubierto y lo he leído, ¿me oíste? (Padilla, H., Jardín); No es porque crea que te vas a cansar. Yo sé que vos aguantás. Es que el hotel queda muy lejos, ¿entendés? (Galeano, Días); Yo salgo a matar. Cuando estoy encima del escenario, ese es mi único pensamiento, ¿entiendes? (País [Esp.] 1/4/1984); Para matarme a mí, ¿te das cuenta? ¡Qué horror! (Sanchis, Aguirre).

En la lengua coloquial del español hablado en el Perú y en otros países del área andina se usa ¿manyas? con el sentido de ‘¿Te das cuenta?’.

42.8e La expresión ¿está bien? se registra tanto en el español americano como en el europeo, pero se usa con mayor frecuencia en el primero:

—[…] ¿Te gusta? —No, y ya tengo sueño. Seguimos mañana, ¿está bien? —No, Valentín, si no te gusta no te cuento más nada (Puig, Beso); Ahora déjenme hablar con mamá y descansar un poquito y luego jugaremos. ¿Está bien? (Morales, A., Verdad); —Me gustaría ir —mentí—. ¿Dónde? —En Arcano. —Ahí te veo. ¿Está bien? —Como quieras (Volpi, Días).

En las Antillas son comunes las muletillas ¿okey?, ¿tú sabes?, además de ¿viste? y otras que se mencionaron arriba:

Vamos a ser los viejitos más lindos en Vieques, ya vas a ver ¿okey?, beibi ¿okey? (Santiago, Sueño); Pero no estoy muy segura, ¿tú sabes? No estoy muy segura de que tú me comprendas (Vergés, Cenizas).

Está solo parcialmente lexicalizada la expresión ¿me explico?, que se emplea cuando el que habla tiene razones para suponer que su interlocutor no entendió lo que expresó porque acaso no supo exponerlo con suficiente claridad: Tengo que preparar un plan y buscar la ocasión y luego quedar libre de toda sospecha, ¿me explico? (Marsé, Embrujo).

42.8f Se señaló en el § 32.7n que, por influencia del portugués del Brasil, en el español coloquial uruguayo se usa ¿ta? (contracción de ¿está?) con el sentido de ‘¿de acuerdo?’, como en Nos mantenemos en contacto por línea privada ¿ta? (Guambia 24/5/2003). No posee, en cambio, influencia del portugués el uso recortado de está como ta (en su valor verbal) que se registra en varias zonas de las áreas centroamericana y caribeña, como en Y el viernes a la misma hora en “El Umbral” ¿Ta claro? (Tiempos 28/11/1996). En México, así como en parte de Centroamérica y del área andina, se emplea ¿a poco no? con el sentido de ‘¿Verdad que sí?’. Se usa también para reforzar una pregunta tras una afirmación previa:

Ay, Beto, cómo te entra la melancolía cada quince de septiembre; cómo te acuerdas de cosas que no te quisieras acordar. Siempre se la anda uno buscando, ¿a poco no? Quién nos manda… (Fuentes, Región); Si es verdad que el peligro y el diablo no descansan, pues las que se van de criadas tienen que vigilar al señor de la casa, al hijo del senor y, ¿a poco no? a la patrona misma si se descuida (Hinojosa-Smith, Estampas); —La hilaridad del sol aumenta cuando presta atención a las discusiones. —Pero ¿a poco no? Como si hubiera algo mejor que esto (Puga, Silencio).

42.8g Algunos apéndices interrogativos tienen forma de interjecciones o grupos interjectivos (§ 32.8), aunque no se usan con entonación exclamativa, sino interrogativa (¿eh?, ¿ah?). Otros son expresiones atributivas (¿verdad?, ¿cierto?, ¿de acuerdo?) y varios de ellos están constituidos por formas verbales que participan en diversas expresiones lexicalizadas o semilexicalizadas: ¿ves?, ¿ven?, ¿ven ustedes?, ¿no ves?, ¿has visto?, ¿no crees?, ¿no te parece?, ¿te das cuenta?, ¿comprendés?, ¿entiende? No es infrecuente que algunas de estas expresiones acusen un cierto desgaste articulatorio. En algunos países centroamericanos se reduce ¿verdad? a ¿veá? o incluso a ¿va?, formas que se recomienda evitar.

42.8h Es pujante el empleo de ¿vale? como apéndice interrogativo en el registro coloquial del español europeo y de algunos países del área caribeña. Esta fórmula se usa para solicitar confirmación de algo, pero también aquiescencia, además de como muestra de complicidad con el interlocutor, además de para deshacer situaciones potencialmente conflictivas:

Yo no he dicho nada, ¿vale? El Bobadilla va de muy hombre. Si se entera que te lo he dicho… (Tomás, Orilla); Dejá que yo me preocupe por mi salud, ¿vale? (Belli, Mujer); Te hago el arroz y si está bueno nos echamos una siesta… ¿vale? (Aparicio, Retratos).

42.8i Se usan en el habla coloquial algunas fórmulas interrogativas introductorias, como ¿sabes? o ¿sabes una cosa? (también ¿sabes qué?, mencionada arriba), ¿te digo una cosa?, ¿te cuento?, ¿te acordás?, ¿a que no sabes lo que pasó?, y otras muchas similares. Estas fórmulas se suelen emplear como expresiones introductorias que anticipan una afirmación del hablante, generalmente presentándola como novedosa, interesante, inesperada u oportuna:

Pues ¿sabes una cosa? Yo te quiero mucho más que ella (Fernán Gómez, Viaje); Para concluir, ¿sabes qué?, que la llaga que aquí nos lacera está extendida por todos estos reinos (Alviz, Son); ¿Sabes?, solo me falta una cosa para sentirme totalmente renovada (Alonso Millán, Parejas); ¿Sabes lo que te digo? Que no eres más que un perfecto majadero (Guelbenzu, Río); ¿Sabes? Desde el otro día ceno todas las noches una tortilla a la francesa (Moncada, Cena).

Las expresiones ¿sabes?, ¿ves? y otras de las que se citaron tienen la particularidad de que se pueden usar como interrogaciones introductorias al principio de un enunciado, pero también como apéndices interrogativos suyos:

¿Qué asunto te traes tú con la autoridad? No me gusta eso, ¿sabes? (Marsé, Rabos); Ya estoy bien, ¿ves? (Martínez, Vuelo); Es que nosotros somos de buena raza, ¿sabe usted? (Agromayor, España); Debo decirte que este mes las cosas no van muy bien en la tienda, ¿sabes? (O’Donnell, Vincent); Es ella la que me insulta, ¿ves? (Wolff, Álamos).

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE