Sintaxis

24. El verbo (II). Tiempo y aspecto. Los tiempos del modo subjuntivo. Interpretaciones de los adjuntos temporales. La concordancia de tiempos

24.3 Los tiempos del subjuntivo (III). El futuro simple (cantare) y el futuro compuesto (hubiere cantado)

24.3a El futuro simple de subjuntivo (cantare) procede del latín. Las formas del futuro perfecto de indicativo eran idénticas a las del pretérito perfecto de subjuntivo, excepto la primera persona singular dedĕro (futuro perfecto de indicativo) y dedĕrim (pretérito perfecto de subjuntivo). Aunque se documenta en latín el cruce de los dos paradigmas, es muy polémica la cuestión de si el futuro simple de subjuntivo castellano (amare) procede del primero, del segundo o de la confusión de los dos. Se registran muy pronto en castellano formas en -ero en prótasis condicionales y otros contextos modales. Estas realizaciones se perdieron tempranamente:

Et si más preciada obra fiziero de la paret cerquana o casa (Vidal Mayor); […] si fasta estos x annos / no uos diero estos cc morauedis, esta heredat que finque por siempre por yuro /de heredat al monesterio de Onna (Donación).

Se produjo, pues, en el castellano antiguo una regularización analógica con el resto de las personas del futuro. Como el paso de amavĕris > amares es regular, cabe pensar que la única forma irregular era amavĕro > amaro. El resultado tomó la vocal -e, presente en el resto del paradigma de este tiempo. Pudo influir en ese proceso la concurrencia de la 1.ª y la 3.ª personas en los pretéritos imperfectos del subjuntivo y del indicativo, así como en el presente de subjuntivo. De todas maneras, tal como se ha señalado, es esta una cuestión muy debatida entre los especialistas en la historia de la flexión verbal romance, que han presentado varias hipótesis en otras direcciones.

24.3b El futuro simple de subjuntivo se diferencia de otros tiempos de ese mismo modo en que no aparece en las subordinadas sustantivas (contextos característicos de inducción modal), sino en las prótasis condicionales y concesivas, en las oraciones de relativo (especialmente las relativas libres: § 44.1e) y en el término de algunas conjunciones subordinantes:

E si estas cosas supiere bien el mançebo, podra noblemente pelear (San Cristóbal, Vegecio); Pregunte vuestra merced lo que quisiere —respondió Sancho— (Cervantes, Quijote I); Los que esta jura oyrán, / aunque fueren maldizientes, / entiendo que juzgarán / que te non quiten los dientes (Guevara, F., Poesías); ¿Cuál la que he de seguir es? / […] La que te agradare más, / que yo siempre que estuvieres /entre dos dudas perplejo, / convendré en la que eligieres; /y así, toma mi consejo (Calderón, Año); E yo me yré en aquel monte, e como saliere el sol, saldréys por la puerta de Tremicén (Tirante); Queda el de Cabra ocupado / en conservación del puesto, / por si volviere dispuesto / a él el contrario osado (Lope Vega, Fuenteovejuna); No está rrezibido entre los elegantes, aunque pudiere pasar por dialecto de tan nobles provincias (Correas, Arte).

24.3c La forma cantare se usaba en las prótasis condicionales para enfatizar el valor hipotético de estas. La condición expresada se podía referir a hechos venideros, como en los textos siguientes:

Si por ventura vierdes aquel que yo más quiero / decilde que adolezco, peno y muero (San Juan de la Cruz, Cántico); Si jurare que me los ha vuelto, yo se los perdono (Cervantes, Quijote II),

pero también a situaciones presentes: Si ella fuere de tanta hermosura como significáis, de buena gana y sin apremio alguno confesaremos la verdad que por parte vuestra nos es pedida (Cervantes, Quijote I).

24.3d El futuro simple de subjuntivo en las prótasis era compatible, además, con otro futuro en la apódosis: Si lo que digo fiziéredes saldredes de cativo (Cid), así como con otros tiempos y modos verbales, sin excluir los imperativos, las oraciones interrogativas y otras opciones. El carácter eventual del hecho denotado se destacaba a menudo en la prótasis con expresiones como por ventura, acaso, por caso y otras similares:

Si por caso tuviéredes en poco mis trabajos, ni por esso dexaré de serviros (Guevara, Reloj); Pero mirad, Sancho, si por ventura os viéredes con algún gobierno, no os olvidéis de mí y de vuestros hijos (Cervantes, Quijote II); Si por ventura me vieres / de aquí a un mes o de aquí a un año, / verás claro el desengaño (Rojas Villandrando, Viaje).

24.3e El futuro simple de subjuntivo comenzó a perder su vitalidad a partir del siglo xiv, pero fue a partir de la segunda parte del siglo xvi cuando se redujo considerablemente su uso, hasta perder casi toda su vigencia en la época barroca. Sin embargo, siguió siendo común en la lengua escrita, sobre todo en algunas variedades regionales del español de América. Hasta entrado el siglo xx, los gramáticos siguieron recomendando su empleo para expresar lo contingente o lo conjetural. Poco a poco se fue sustituyendo por el pretérito imperfecto de subjuntivo, pero también por el presente de indicativo, hasta el punto de que ha caído hoy en desuso en la lengua oral de todas las áreas lingüísticas, con la excepción de algunos núcleos rurales de las islas Canarias (España) y de algunos países del área caribeña. Se ha observado, en efecto, que el futuro simple de subjuntivo pervivió durante más tiempo en el español antillano, y en general en el hablado en el Caribe, que en otras áreas hispanohablantes. Se documenta ocasionalmente en textos del siglo xix que reflejan el habla coloquial de estas zonas: —Pues si no fuere alguna tarja al juego… que me… —¡Pues no sería con plata tuya! (Carrasquilla, Frutos). En el español contemporáneo de las áreas mencionadas ya no son comunes expresiones como si usted me necesitare, que no eran infrecuentes en ciertas zonas rurales de las Antillas hace algunos años.

24.3f El futuro simple de subjuntivo se registra hoy con profusión en leyes, normas, reglamentos y otros textos de carácter oficial que se caracterizan por su lenguaje arcaizante, como en los ejemplos que siguen:

La redacción que se propone para el artículo ciento cincuenta y cinco del Código Penal dice así: será reprimido con multa de mil quinientos a noventa mil pesos el que […] comunicare a otro o diere indebidamente a publicidad una correspondencia (CREA oral, Argentina); Quedarán prohibidas las prácticas de precios que tuvieren por objeto asegurar a determinados usuarios una posición privilegiada (García Enterría/Tizzano/Alonso, Código); Cuando estuviere separado por sentencia firme si fuera culpable […] (Pérez/Trallero, Mujer).

24.3g En menor proporción se registran testimonios del futuro simple de subjuntivo desde el siglo xix hasta la actualidad en textos que corresponden a otras variedades de lengua. Son escasos los que aparecen en escritos científicos de índole no jurídica: Si esta transferencia no estuviere basada en procesos subjetivos sería muy interesante (Psicología /2002). Algo más numerosos son los testimonios que corresponden a textos literarios, y también a ensayos, correspondencia y otras variedades de la lengua escrita:

Contéstame lo más extensamente que quisieres (Valera, Correspondencia); El que tuviere y quisiere vender la Astronomía de Mr. de la Lande ocurra a esta imprenta y se le pagará bien (Augier, Prosa); Desengáñate; si Pedro tuviere alguna buena suerte o hiciere algún viso en el mundo, no solo lo reconocerán sus verdaderos parientes (Fernández Lizardi, Periquillo); Quien quisiere saber qué cosa es la felicidad verdadera, búsquela no entre los que ríen sino entre los que lloran (Blanco White, Luisa).

Se documentan en ocasiones estas formas en la prensa contemporánea, aunque poco frecuentemente en textos que no se refieren a alguna norma legal, sea citándola o comentándola:

En la misma forma, cuando se diere el trabajo inhumano de los niños, faltare el cuidado de la salud, se violare el descanso en los días festivos o no hubiere seguridad aceptable en los sitios de trabajo […] (Tiempo [Col.] 16/4/1994); No contribuía más que a llenarse la boca de moscas, por cerrada que la tuviere (País [Esp.] 2/12/1999); Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero (Hora 4/1/1997).

24.3h El futuro simple de subjuntivo se emplea en otros textos con intención deliberadamente arcaizante. Algunos de estos usos pueden estar equivocados cuando se extienden, por ultracorrección, a contextos sintácticos diferentes de los señalados, por ejemplo las oraciones principales, tal y como se indica en el siguiente texto: Frente a la moda del bueno, yo diría, que apesta, Tierno se descuelga con un “yo dijera” e incluso un “yo dijere”, que deja atónitos a los interlocutores (Miguel, Perversión). El futuro simple de subjuntivo ocupó siempre en español una posición inestable en el sistema temporal. Competía por una parte con el presente de subjuntivo (que admite usos prospectivos, tal como se explicó en el § 24.1f). Lo hacía asimismo con el pretérito imperfecto de subjuntivo. La competencia con este tiempo era menor cuando cantara se usaba como pretérito pluscuamperfecto de indicativo, tal como se explicó en el § 24.2l, pero, cuando pasó al paradigma del subjuntivo, compartía muchos de sus contextos sintácticos. El hecho de que cantare no se usara como forma inducida en las subordinadas sustantivas da a entender que constituía un tiempo verbal de contenido propiamente modal, lo que lo acerca, por otra parte, a cantaría.

24.3i Quedan algunos restos del futuro de subjuntivo en fórmulas rituales, como en Si así no lo hiciereis, Dios y la patria os lo demanden. Esta forma aparece en el himno nacional mexicano (Mas si osare un extraño enemigo / profanar con su planta tu suelo…), entre otros muchos textos oficiales similares que contienen arcaísmos léxicos o sintácticos. Ha permanecido también en algunos refranes (Adonde fueres, haz lo que vieres) y en ciertas expresiones fijas, como la subrayada en el fragmento siguiente: ¿Y ahora, qué es lo que sucede? La carreta, o lo que fuere que me transportaba, se ha detenido (Quintero, E., Danza). Se emplea asimismo todavía en muchas fórmulas reduplicadas de sentido concesivo (§ 24.1c y 47.16):

Recuerde que todo lo que es bueno, venga de donde viniere, proviene del Espíritu Santo (García Márquez, Amor); […] para acampar cerca del monte […] sea cual fuere el estado del tiempo (Guido, Invitación); Es una blasfemia y calumnia; pero valga lo que valiere, quiere decir, salva la intención, que […] (Galdós, Episodios); Las autobiografías, haya dicho lo que dijere Papini, se quedan para los putos, los impotentes, los holgazanes, los embusteros, los onanistas, los vasconcelianos (Chávez, Batallador).

24.3j El futuro compuesto de subjuntivo (hubiere cantado) es un tiempo perfectivo. Designa una situación contingente anterior a otra que es posterior a algún punto de referencia. Estos rasgos coinciden con los de hubiera cantado. De hecho, el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo sustituye mayoritariamente en la lengua actual al futuro compuesto, fuera de ciertos usos restrictivos, similares a los que se describieron para cantare en los apartados precedentes. Así, hubiere llegado denota una situación hipotética en el texto siguiente:

Si dentro de treinta días a partir de la fecha de inscripción del registro del jugador, los clubes no hubieren llegado a un acuerdo sobre el monto de la indemnización, el Comité Ejecutivo […] tiene facultad para establecer el monto de la indemnización (ABC Color 17/9/1996).

Aporta aquí el contexto modal la prótasis condicional (Si dentro de treinta días…). El texto informa, por tanto, de que algo ocurrirá si la consecución de cierto acuerdo no tiene lugar en un momento anterior al final de un lapso de treinta días que se cuenta desde el momento en que se realiza determinada inscripción. Con la variante hubiera llegado se obtendría el mismo significado. No obstante, el futuro compuesto se prefiere a veces en los textos jurídicos para acentuar el carácter hipotético de la situación que se describe. La forma hubiere convivido que aparece en el texto siguiente podría parafrasearse acaso más adecuadamente como pudiera haber convivido que como hubiera convivido:

La antigua Ley de Arrendamientos Urbanos […] excluía del beneficio de la subrogación “mortis causa” a quien hubiere convivido de modo marital y estable con el arrendatario fallecido (Mendoza Losada, Parejas).

24.3k Se registra en abundancia el futuro compuesto de subjuntivo en la lengua clásica y también en la posterior, a veces por imitación de aquella. Aparece en los mismos contextos que el futuro simple, es decir, sobre todo en prótasis condicionales y concesivas, oraciones de relativo y como término de algunas conjunciones subordinantes:

Quien no hubiere sido rey siempre será temerario (Quevedo, Política); […] cuando todos le sigan y rodeen, dando voces, diciendo: “Éste es el Caballero del Sol”, o de la Sierpe, o de otra insignia alguna, debajo de la cual hubiere acabado grandes hazañas (Cervantes, Quijote I); Me holgaría de atinar a algunas cosas; que decían estaban bien dichas, por si se hubieren perdido (Santa Teresa, Moradas); Ninguna damisela admitirá para esposo al que no huviere assistido en algunas campañas (Gracián, Criticón III); Sepa quién soy después que hubiere muerto (Rivas, Morisca).

24.3l El uso de hubiere cantado se documenta hoy en el mismo tipo de textos que se analizaron en el caso de cantare. Destacan proporcionalmente los jurídicos: Si las partes contratantes no fijaron la remuneración, se fijará según los usos de la plaza en la que el depósito se hubiere constituido (Maldonado/Negrón, Derecho). Como en cantare, también se documenta en ocasiones hubiere cantado en textos literarios, ensayísticos y periodísticos. La interpretación más común de hubiere cantado es en ellos la de pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera cantado), tanto en el sentido en el que se alude a un hecho futuro como en el que hace referencia a una situación pasada que se considera improbable:

En el caso de que se hubieren producido esas circunstancias, entonces el proyecto histórico que se propuso escribir, habría sido notoriamente acertado (Magallón, Renacimiento); A menos, claro está, que la superpluriempleada teniente de alcalde […] previamente se hubiere ofrecido a costear tan inoportuno como inútil cambio de palos (Vanguardia [Esp.] 1/3/1996).

24.3m Mucho menos frecuente es la interpretación de probabilidad relativa a un presente o un pretérito perfecto compuesto. Así, hubiere venido admite la paráfrasis ‘puede (ser) que haya venido’ en el texto siguiente de Mallea:

Yo creo que la vida no debe ser una meditación sobre la muerte sino una meditación sobre la vida, y solo me retiene a su lado la gente que mira las cosas, aun las más insignificantes, aun las que parecen invitar menos a la meditación, con la actitud de quien hubiere venido desde una región noble a este planeta para hacer una compulsa sincera (Mallea, Bahía).

Información adicional

En relación con este capítulo, las siguientes entradas del Glosario de términos gramaticales podrían ser de su interés:
futuro compuesto de subjuntivo, futuro simple de subjuntivo

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE