Sintaxis

24. El verbo (II). Tiempo y aspecto. Los tiempos del modo subjuntivo. Interpretaciones de los adjuntos temporales. La concordancia de tiempos

24.6 Tiempo, aspecto y adjuntos de localización temporal (III). Construcciones temporales con el verbo hacer

24.6a Además de las construcciones impersonales asociadas con el tiempo atmosférico como Hace calor, que se estudian en los § 41.6l-o, el verbo impersonal hacer admite dos construcciones en las que expresa alguna medida temporal. En la primera de ellas, que se llamará construcción adverbial, hacer elige como complementos directos sustantivos o grupos nominales cuantificados que expresan unidades de tiempo (Llegó hace dos días; Se había casado hacía tres años; Telefoneó hace un minuto) o pronombres cuantitativos que las sustituyen: Llegó hace poco; Se había casado hacía no mucho. En la otra, que será llamada aquí construcción oracional, hacer admite este mismo tipo de complementos directos, pero exige además una oración subordinada que encabeza la partícula que (Hace ya dos años que se marchó), o bien grupos preposicionales introducidos por las preposiciones desde (Hace ya dos años desde que se marchó) o de (Hace ya dos años de su marcha). El verbo hacer es impersonal en todas estas construcciones, por lo que se recomienda evitar la concordancia en plural, que se registra en ocasiones. Las opciones consideradas correctas son Hace (en lugar de Hacen) tres meses de su visita; Me encontré con ella hace (en lugar de hacen) unas semanas. No se consideran tampoco correctas las construcciones formadas con el verbo hacer y el adverbio atrás (Hace dos años atrás) que se documentan en la lengua popular de algunas zonas, sobre todo en las áreas andina y rioplatense.

24.6b La construcción adverbial a la que se hace referencia en el apartado precedente se ajusta a la pauta «hacer + grupo nominal cuantificativo temporal». El verbo impersonal hacer y su complemento directo forman una expresión referencial que localiza temporalmente el suceso que se describe. Hacer aparece en forma personal:

Ha creado, hace casi tres siglos, un problema de tal magnitud que […] (Carpentier, Siglo); Se escapó de casa hará seis meses (Madrid, J., Flores); Los jochimeleas se decidieron al fin a arrancar a los aztecas la libertad tan querida y con tantos esfuerzos y penalidades conservada hacía ya bastantes años (Pruneda, Guerra); Don Cosme rememoraba noticias de un meteorito que destruyó miles de hectáreas de bosque, haría poco más de un lustro, en Siberia (Merino, Andrés Choz).

El segmento que encabeza el verbo hacer en estas oraciones se puede abordar en función de dos criterios:

1. Su interpretación semántica

2. Su estructura sintáctica

En la actualidad existe cierto acuerdo en torno a 1, pero se percibe un notable desacuerdo en lo que respecta a 2. El punto de vista 1 se abordará en los § 24.6c-k. Al 2 se dedicarán los § 24.6l-n.

24.6c El tiempo verbal en el que se construye el verbo hacer establece en la construcción que se ha llamado adverbial la forma en que se obtiene el inicio y el final del período que designa el grupo nominal temporal: dos horas, diez años, un siglo, unos segundos, etc. El cómputo de ese período se realiza de la forma siguiente:

A. Su inicio es el punto temporal designado por hacer.

B. Su final es el punto temporal denotado por el verbo principal.

Considérese primero A. El punto A indica el inicio del período cuya extensión denota el grupo nominal que constituye el complemento directo de hacer (diez días en hace diez días). Expresa, pues, el punto temporal en el que se inicia el lapso que se mide retrospectivamente. El punto en que el período se inicia está determinado por el tiempo verbal que expresa hacer. Como hacer está en presente en El último tren pasó hace diez minutos, se entiende que se habla de un período de diez minutos que se inicia en el momento en que se enuncia esa expresión (o que se mide de modo retrospectivo desde él), es decir, en el momento del habla. En el mismo sentido, en Monsieur Francinet murió hace cinco años (Cano Gaviria, Abismo) se localiza la muerte de cierta persona en un punto que es anterior al momento del habla en cinco años. Cuando el verbo hacer aparece en pretérito imperfecto (hacía), se obtiene el anclaje temporal en el tiempo del pasado al que la expresión modifica. El verbo sintió proporciona ese punto en el fragmento que sigue: Hacía años, cierto día de verano, Volodioso sintió deseos de visitar las tierras sureñas (Matute, Gudú). En este texto se dice, por consiguiente, que el punto temporal en el que Volodioso sintió determinado deseo se localiza contando retrospectivamente un número indeterminado de años desde el punto designado por sintió.

24.6d La construcción «hacer + grupo nominal cuantificativo temporal» es puntual o referencial, a pesar de que el grupo nominal que contiene denota un período. Expresiones como hace dos horas son apropiadas, por tanto, como respuestas a las preguntas construidas con ¿cuándo? (—¿Cuándo ocurrió? —Hace dos horas), no con ¿cuánto tiempo? ni con ¿cuánto?, ya que se emplean para localizar un suceso o un estado de cosas, en lugar de para medir su duración. Son posibles, en cambio, las preguntas con cuánto y la forma correspondiente del verbo hacer, como en ¿Hace cuánto conoce a Ernesto Samper? (Semana 15/10/1996). Obsérvese que de esta manera se interroga por el período de tiempo transcurrido entre el evento en cuestión y un momento que en este caso coincide con el del habla, por lo que la pregunta viene a equivaler a la que se formula con cuándo: ¿Cuándo conoció a Ernesto Samper?

24.6e Como la construcción temporal que encabeza hacer es referencial, en lugar de cuantificativa, aparece como término de varias preposiciones que introducen puntos temporales, fundamentalmente desde, hasta, para y de:

Ella sabía la dirección exacta desde hacía tiempo (Vega, A. L., Crónicas); Y yo no podía obviar ese asiento vacío en el que había estado, hasta hace muy poco, la mujer que amaba (Paz Soldán, Materia); Todas las cantidades que hemos mencionado para hace escasos años son hoy mucho mayores (Delibes Castro, Vida); En el cuarto sondeo de hace una semana Barchini tenía mayoría (ABC Color 27/10/1996).

El rechazo de la preposición en (*en hace un día ~ en el día de ayer) puede relacionarse con el hecho de que también se rechazan los adverbios de tiempo en esta pauta (*en ayer). Se puede omitir la preposición desde en la construcción que se acaba de describir:

El que el “kapabi” tiene un papel en el ciclo del VIH también se conocía hace ya tiempo (Salud 18/7/1996); No se trata aquí de mi complejo de vejez, que en cierta medida existe, sino de algo peor, que me atormenta hace veinte años (Chavarría, Rojo); El colombiano era pintor y vivía hacía muchos años en Nueva York (Quesada, Banana); Me encontré con un tipo que no veía hacía siglos (Vargas Llosa, Conversación).

La construcción «desde + complemento temporal» solo modifica a predicados atélicos, con las excepciones a las que se refiere el § 29.7s. Si son télicos, dan lugar a la lectura iterativa o cíclica, igualmente compatible con hacer, como en Llegaba tarde desde hacía muchos días.

24.6f El punto a partir del cual se realiza el cómputo temporal (A en el § 24.6c) se puede expresar también con un adjunto de tiempo del verbo hacer, como ahora en El último tren pasó hace ahora diez minutos, o con una expresión adverbial equivalente. Así, en Su marido murió mañana hará ocho meses, se entiende que los ocho meses de los que se habla constituyen un período que se computa retrospectivamente desde mañana. Se subrayan en los textos siguientes los adjuntos temporales que modifican a hacer, y que marcan uno de los límites del período medido:

Hoy hace diez años murió el General (Gallegos, D., Pasado); En el 75 murió Franco, pronto hará veinte años (Jiménez Losantos, España); Albert Cohen […] nació hoy hace cien años en la isla griega de Corfú (Vanguardia [Esp.] 16/8/1995); Pasado mañana hará un año asesinaron a Álvaro Gómez Hurtado a la salida de la Universidad que había fundado y donde dictaba clase (Tiempo [Col.] 31/10/1996); Han vuelto a telefonear ahora hace un momento (Martín Gaite, Fragmentos).

24.6g Aunque los adverbios hoy y ahora introducen cierta redundancia como modificadores del verbo hace (en presente), se agregan a menudo por razones enfáticas, como se comprueba en los textos que se acaban de citar. Los adjuntos temporales de hacer se pueden omitir con el futuro de conjetura (§ 23.14h-ñ) porque este constituye un presente modalizado. El adjunto aparece en el primero de los textos siguientes (ahora), pero no en el segundo, también con futuro:

Bueno no voy a extenderme pero mi madre falleció hará dos años ahora (García-Badell, Funeral); La casona se la compró para él y para su madre, hará diez años (Díez, Fuente).

No se omiten, en cambio, con los usos propiamente temporales del futuro:

Personajes como John Fitzgerald Kennedy, el presidente de los EE. UU. asesinado (el próximo sábado hará cuarenta años) en Dallas, es un buen ejemplo (Cultural 21/11/2003).

En efecto, la omisión del segmento subrayado haría ininterpretable el complemento adverbial. No se sobrentiende, pues, que el punto inicial del cómputo es el punto del futuro denotado por hará. Tampoco se sobrentiende este punto con haría en ausencia de un adjunto (salvo en la interpretación de conjetura), ni con hizo. Así, junto a Antonio se fue ayer hizo dos meses, no se obtiene *Antonio se fue hizo dos meses. En esta última oración no se proporciona información acerca del inicio del período que se está midiendo, por lo que el tiempo que denota hizo no se puede fijar. Cuando hacer aparece en pretérito imperfecto se recupera, en cambio, fácilmente este punto temporal a partir del designado por el verbo al que modifica hacer y sus complementos: Se había mudado a la casa de Avellaneda 1270, hacía pocos meses (Clarín 4/11/2002).

24.6h Concuerdan semánticamente el adjunto temporal de hacer y el tiempo verbal que este expresa: hoy hace tres semanas ~ pronto hará tres años ~ ayer hizo diez semanas, pero se encuentran algunas excepciones. No son irregulares oraciones como De todo eso hacía hoy diez años (Izaguirre, 1965), con imperfecto narrativo (§ 23.12p y ss.), de la misma manera que tampoco lo son otras como El Presidente aterrizaba hoy en el aeropuerto de Ezeiza. También como en otras construcciones, el presente pro futuro (§ 23.6n) alterna con el futuro en esta pauta: Su marido murió mañana hace ocho meses.

24.6i De modo paralelo a como el presente hace sitúa un evento denotado por un pretérito perfecto simple en Lo conocí hace un año, el pretérito imperfecto hacía sitúa eventos denotados por el pretérito pluscuamperfecto: Clara lo había conocido hacía dos años. Como se explica en el § 23.16b, el pretérito pluscuamperfecto es un antepretérito (por tanto, un “pasado en el pasado”). La expresión temporal que encabeza hacía (en pretérito imperfecto) localiza un punto temporal en función de la distancia que existe entre el evento denotado por el predicado principal y el punto del pasado propio del antepretérito. Así pues, en Clara lo había conocido hacía dos años se obtiene la interpretación ‘Clara lo había conocido dos años antes’. Hacía dos años reproduce en cierto sentido la estructura temporal de antepretérito correspondiente a había cantado, de forma que se ha de anclar en algún punto del pasado. Como es de esperar, el resultado sería anómalo si ese tiempo fuera futuro: *Lo habré terminado hacía dos horas.

24.6j No son irregulares las variantes con antes (Lo habré terminado dos horas antes) porque el anclaje del adverbio antes es anafórico. Se omite, pues, su complemento (antes de…) y se recupera a partir del discurso precedente. Ello hace posible que en estas variantes se admitan tiempos pasados (La había conocido dos años antes) o futuros (Lo habré terminado dos horas antes). Cuando el verbo hacer aparece en futuro (en la interpretación no conjetural: § 23.16ñ), se espera una oración subordinada temporal o un complemento adverbial que señalen el punto temporal prospectivo respecto del cual se indica anterioridad, como en Cuando lleguen, yo me habré ido hará una hora o Para entonces, los trabajos habrán acabado hará unos días.

24.6k El inicio del período introducido por hacer en la que se ha llamado construcción adverbial se establece mediante mecanismos gramaticales en la forma que se ha explicado en los apartados anteriores. El final de ese mismo período (punto B en el § 24.6c) está determinado por el tiempo del verbo principal. Así pues, en Lo vi hace un mes se introduce cierto período de un mes, computado retrospectivamente, que se inicia en el presente (el tiempo de hace) y termina en el pasado (el tiempo de vi). La oración expresa, por consiguiente, que la acción de ver a alguien tuvo lugar en uno de los extremos de ese lapso. Como se comprueba, el tiempo en que aparece el verbo hacer no ha de concordar con el del verbo principal: Lo vi [pasado] hace [presente] un mes. Del mismo modo, la forma verbal hará (futuro) no concuerda con murió (pasado) en Su marido murió mañana hará ocho meses. La gramática no exige esta concordancia, pero sí impone la manera en que se computan los límites del período temporal que hacer introduce. En esta última oración se habla de un período de ocho meses que se inicia mañana y termina en el momento al que se refiere murió. El modo en que se interpreta el período no varía aunque la secuencia sea más compleja. Si alguien dice Cuando el público vea esa película, habrá sido rodada hará ya un año, se estará refiriendo a un período de un año que se inicia en el futuro (hará) y termina en el tiempo al que se refiere habrá sido rodada, más exactamente algún instante posterior al momento del habla que coincide con el que designa la subordinada cuando el público vea esa película. En relación con el significado del futuro compuesto véanse los § 23.16ñ-v.

24.6l Como se ha adelantado, la estructura sintáctica de esta pauta (2 en el § 24.6b) es considerablemente polémica. Se han presentado varios análisis de la estructura sintáctica de construcciones como hace un año o hacía tres días. Se ha usado en las páginas precedentes el término construcción adverbial de forma deliberadamente vaga. No se quiere expresar con ello que esta construcción presenta la estructura de un grupo adverbial («adverbio + complementos»), sino que constituye un modificador análogo a otros de naturaleza adverbial. No ofrece, sin embargo, especiales problemas sintácticos el grupo nominal cuantitativo que la construcción contiene. Este grupo se construye a partir de unidades temporales, sean de extensión fija, como segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año, siglo, o bien imprecisa como rato, momento, período, temporada, tiempo, etc.: Desde hace un tiempo muestra actitudes fuera de lo común (Bain, Dolor). Estos grupos nominales admiten sustitutos pronominales (hace poco; desde hacía mucho; no hace nada), modificadores de aproximación (hacía algo más de tres semanas), así como otros más propiamente evaluativos: […] el récord que data de hace la friolera de 17 años (Nación [Arg.] 28/6/1992). La expresión cuantificativa cosa de29.9u) indica aproximación en cómputos temporales, por lo que es también apropiada en estos contextos: Desde que las cloacas subterráneas se arreglaron, hará cosa de tres años, es posible respirar sin tapabocas en los andenes y los enormes pasillos (Urroz, Plegarias).

24.6m Así pues, el aspecto polémico del análisis sintáctico no es la identificación del grupo nominal temporal que contiene la construcción, sino el papel que corresponde en ella al verbo hacer. Aunque se ha propuesto que hacer tiene naturaleza adverbial o preposicional en estas construcciones, son más los argumentos que apuntan a su naturaleza verbal. En efecto, se podría pensar que los contrastes siguientes apoyan el análisis de «hacer + grupo nominal cuantitativo temporal» como un grupo preposicional:

Arturo vivía allí {desde hacía muchos años ~ hacía muchos años};

Arturo vivía allí {desde su niñez ~ *su niñez}

Sin embargo, constituyen más bien argumentos a favor de que ese segmento no es nominal, y también a favor de que hacer mantiene sus rasgos verbales en esta construcción. Se ha presentado como prueba de la naturaleza preposicional o cuasipreposicional de la expresión temporal que hacer encabeza el hecho de que se puede anteponer toda ella en las oraciones interrogativas (¿Hace cuánto me esperas?), a la vez que no es posible adelantar únicamente el complemento de hacer (*¿Cuánto me esperas hace?). La fuerza del argumento es, sin embargo, discutible. A ello se puede agregar que el que hacer tenga equivalentes cercanos con el participio adjetival inglés ago (antiguo agone ‘ido’) no convierte la expresión en adjetival ni participial.

24.6n Las propiedades verbales de hacer en la construcción que se analiza son numerosas: la flexión de tiempo (hace, hacía, haría, hizo, hará), los tiempos compuestos (ha hecho, habrá hecho), los adjuntos temporales (Abandonó la ciudad pronto hará tres años), las perífrasis verbales (Se divorciaron debe de hacer dos años o así), los pronombres átonos enclíticos (Los tres años no tardará mucho en hacerlos) o proclíticos (Pronto hará cinco años, si no los ha hecho ya), además de la negación (Se casó no hace ni un mes), entre otras. No obstante, aunque se garantice la naturaleza verbal de hacer en esta construcción, la pauta sintáctica sobre la que se forma sigue siendo anómala desde el punto de vista del sistema gramatical: si encabeza un grupo verbal flexionado, sería el único que puede funcionar sintácticamente como adjunto; si encabeza una oración, es también anómalo el que pueda seguir a una preposición: sin que haga falta ~ *sin haga falta. Se obtienen así contrastes marcados como el siguiente: desde que hace frío ~ *desde hace frío; desde hace tiempo. A ello se añade que esta pauta rechaza el subjuntivo en todas las construcciones, además de los verbos interpuestos de naturaleza parentética: *Vive aquí desde creo que hace dos años ~ Vive aquí creo que desde hace dos años. Rechaza asimismo los esquemas básicos que regulan la correlación de tiempos, que en las oraciones temporales es relativamente estricta. Así, mientras que *Lo conocí cuando está enfermo es anómala por la secuencia de tiempos verbales «pretérito–presente», resulta natural Lo conocí hace un año, con la misma secuencia de tiempos. Se han presentado algunos análisis formales que otorgan a esta construcción naturaleza oracional, de modo que el contenido proposicional estaría subordinada a algún elemento nulo o tácito de naturaleza referencial. Ninguno de ellos goza, sin embargo, de aceptación general, por lo que la estructura sintáctica de la construcción sigue siendo controvertida.

24.6ñ Se han analizado en los apartados anteriores los aspectos fundamentales de la llamada convencionalmente construcción adverbial, que ilustra el ejemplo Vi a Emilia hace dos días. La segunda de las dos construcciones temporales en las que interviene el verbo impersonal hacer ha sido llamada construcción oracional en el § 24.6a. Ilustra esta pauta la oración Hace dos días que vi a Emilia. El verbo hacer es también impersonal en ellas, pero en estos casos constituye el verbo principal de una oración independiente, y su significado está ahora próximo al de transcurrir o cumplirse. El complemento directo de hacer es, como en la otra construcción, un grupo nominal temporal (dos días, en este ejemplo). Se trata de un complemento directo cuantitativo, y se puede, por tanto, interrogar con cuánto, como en ¿Cuánto hace que viste a Emilia?, no con cuándo, a diferencia de lo que ocurría con las adverbiales: ¿Cuándo conociste a Emilia? ~ *¿Cuándo que conociste a Emilia?

24.6o La construcción oracional admite tres variantes:

1. «hacer + grupo nominal temporal + de + grupo nominal»: Hace dos años de su muerte;

2. «hacer + grupo nominal temporal + desde + grupo nominal u oración subordinada»: Hace dos años desde su muerte ~ Hace dos años desde que murió;

3. «hacer + grupo nominal temporal + oración subordinada»: Hace dos años que murió.

La pauta 1 es más común que la 2 con grupo nominal (su muerte). No se extiende, en cambio a 1 la variante oracional de 2, al menos en la lengua actual: *Hace dos años de que murió. En zonas rurales de la Argentina, Chile y el Ecuador se registran —o se registraban hasta hace no mucho— variantes de 2 con la preposición a en lugar de desde, como en Hace a que murió seis meses o en Ya siete años hacían / a que de Luis no sabían (Ascasubi, Santos).

24.6p El último segmento de las tres variantes de la construcción oracional que se presentan en el apartado precedente denota el punto a partir del cual se hace el cómputo temporal que caracteriza la construcción. Representa ese segmento en 1 un grupo nominal formado con un sustantivo eventivo: … de su muerte, … de la batalla, … de la última final ganada, etc. (§ 12.1q). No se interpretan estos nombres en sentido durativo, puesto que la construcción focaliza, como se ha explicado, su punto de origen. Así pues, Hace tres meses del bombardeo no equivale a Hace tres meses que bombardean, sino a Hace tres meses desde que bombardearon.

24.6q Los grupos nominales formados con nombres eventivos constituyen una de las opciones de 2, pero también se admite en 2, como se ve, una oración subordinada. Esta oración se asimila a las relativas sin antecedente expreso, tal como se argumenta en los § 22.9i y ss. Ello permite que pueda expresar un punto temporal, ya que las subordinadas sustantivas no denotan instantes ni períodos.

24.6r La subordinada de la opción 3 se interpreta como la de la 2. Denota, por tanto, el punto de origen del cómputo temporal retrospectivo. La alternancia entre que y desde que que muestran las opciones 2 y 3 es similar a la que se describió en el § 24.6e. Como allí se vio, alternan las dos opciones en un amigo que no veía {hacía años ~ desde hacía años}. No obstante, cuando aparece una forma verbal atélica en la oración subordinada, se elige la variante 3 (Hace años que vive en Buenos Aires) en lugar de la 2. Resultan forzadas, en efecto, oraciones como Hace años desde que vive en Buenos Aires, que solo se documentan ocasionalmente. Se obtiene un contraste similar en Hace solo dos semanas {que trabajo aquí ~ desde que trabajo aquí}, con preferencia también por la primera opción. Se registra mayor alternancia en las oraciones negativas, como en Hace mucho tiempo {que ~ desde que} no asisto a un concierto, aun así con preferencia por la primera variante.

24.6s A pesar de la asimetría entre 2 y 3 que se acaba de describir, el verbo de la subordinada denota en estos casos el origen del cómputo temporal. Así, la forma vivo en el primero de los dos textos que siguen designa el punto en el que alguien comienza a vivir de cierta manera. Esta oración informa, en efecto, de que en el momento de la enunciación están a punto de pasar cinco años desde el comienzo de una situación que aún perdura, puesto que el verbo principal está en presente:

“Es muy difícil vivir de la literatura. Recién hará cinco años que vivo de lo que escribo” (Mundo [Esp.] 8/8/1996); Hace varios años que está en Barcelona y … nosotros aquí… (Magnabosco, Santito).

De manera similar, en el segundo ejemplo se dice que el punto en que alguien comienza a estar en Barcelona (situación igualmente actual) se localiza remontándose varios años desde el momento del habla. Aunque las construcciones con «que + predicado atélico» denotan el inicio de un período, al igual que las de la variante con desde, no dejan de expresar duración. De hecho, admiten paráfrasis con «llevar + gerundio» («tener + gerundio» en algunos países): Solo llevo trabajando aquí dos semanas. En estas oraciones se denota, pues, un intervalo, pero a la vez se identifica su inicio como el punto a partir del cual se realiza el cómputo temporal característico de las construcciones con hacer.

24.6t La presencia de recién ante hará en el primero de los textos destacados en el apartado precedente es similar a la de los adjuntos temporales que modifican a hacer en la construcción adverbial (§ 24.6f). Se añaden a continuación algunos ejemplos con otros adjuntos:

Ayer hizo tres meses de su primer y único encuentro liguero de esta temporada (Diario León 19/5/2006); Hoy 30 de diciembre de 1974 hizo siete meses que terminé el curso correspondiente a contador (Tiempo [Col.] 14/1/1975); Precisamente mañana hará siete días que […] me llamó la atención una alsaciana fornida… (García Hortelano, Gramática); El caso es que ayer hizo cuatro años de eso (Clarín, Rafael Calvo); Pronto hará dos siglos de su ejecución (ABC Cultural 27/12/1996).

24.6u No es hacer el único verbo impersonal que se usa en estas construcciones, aunque sí el más frecuente en ellas. Se registran asimismo variantes con «ir para + grupo nominal», como en Pobrecita, no debería hablar así, que va para cuatro años que se murió (Grandes, Aires). En la lengua antigua se usaba frecuentemente haber en lugar de hacer tanto en la construcción que se ha llamado adverbial como en la oracional:

Sempronio: ¿De qué te congojas? Elicia: ¡Tres días ha que no me ves! (Rojas, Celestina); Ha muchos días y meses que me trae muy desconsolada (Cervantes, Quijote II).

24.6v Este uso llega a la lengua moderna, especialmente en ciertas expresiones corteses. En el área antillana, México, parte de Centroamérica y España, no son extrañas fórmulas como Mucho tiempo ha que no nos vemos, propias de registros literarios. He aquí otros ejemplos de esta construcción en textos actuales (todos con haber en presente), a veces elegida por su sabor arcaizante:

Me dijo un alba de la primavera / Yo florecí en tu corazón sombrío / Ha muchos años, caminante viejo (Machado, Soledades); La congregación, años ha, era multitudinaria y móvil (Sarduy, Pájaros); Ha cuarenta años que me he ocupado en no dormir, mal comer, traer las armas a cuestas, poner la persona en peligro, gastar mi hacienda y edad, todo en servicio de Dios (Leñero, Noche); Ha muchos años que él tiene noticias de ellas y del gran señor que las manda (Aridjis, Moctezuma); ¿Recordáis que, no ha mucho, bastaba uno de los nuestros para desbaratar a ciento? (Arrau, Norte).

Las variantes con otros tiempos verbales son raras en el español de hoy, pero comunes en la lengua clásica, y hasta en la de no hace muchos años:

Lo más cierto es que era de Molina de Aragon, donde habrá dos años que fué á la revista de las hidalguías de aquel lugar (Barrionuevo, Avisos); Tiempo había que debía haber hecho este viaje (Alcalá Galiano, Memorias); Cesó el abrazarme, y díjome cómo su señora habría veinte días que había llegado indispuesta con el poco gusto que salió de Madrid (Castillo Solórzano, Tardes).

24.6w La anteposición del grupo nominal suele ser más frecuente con haber que con hacer:

Hay vivas al Supremísimo y mueras a los chapetones, derrotados pocos años ha (Alonso, Supremísimo); Años ha que bandoleros de la región robaron todos los rieles del antiguo ingenio Ozama (Hoy Digital 15/4/2004); Cuando murió, años ha, miles de fieles lloraron en su tumba (Serrano, E., Dios); “¡Veinte años ha que no corría un Noroeste tan singular!” (Chacel, Barrio).

Se admiten asimismo las dos opciones en Tiempo {ha ~ hace} que no nos vemos, pero solo resulta natural la primera en No nos vemos tiempo {ha ~ *hace}.

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE