Sintaxis

24. El verbo (II). Tiempo y aspecto. Los tiempos del modo subjuntivo. Interpretaciones de los adjuntos temporales. La concordancia de tiempos

24.8 La concordancia de tiempos (II). Relaciones de anterioridad, posterioridad y simultaneidad. Interpretaciones de doble acceso

24.8a Junto a los factores analizados en la sección anterior, de naturaleza léxica, existen otros propiamente sintácticos que regulan la concordancia de tiempos. Si se prescinde de ellos, pueden obtenerse discordancias temporales como las marcadas con asterisco en Me gusta que {hayas ~ *hubieras} venido o en Todos pensábamos que {habías ~ *has} terminado ya el trabajo, entre otras muchas semejantes. Se ha debatido largamente el problema de determinar cuáles son las generalizaciones adecuadas para dar cabida a las restricciones sintácticas que impone la concordancia de tiempos. Suele aceptarse hoy que el concepto apropiado para ello es el de esfera temporal, introducido en el § 23.1z. Como allí se vio, una esfera temporal es un paradigma de tiempos que poseen en común una misma orientación. La esfera del presente abarca el presente, el futuro y el futuro perfecto. Los demás tiempos verbales pertenecen a la esfera del pasado. Aun así, en el español europeo y en el de algunos países andinos, la forma he cantado es irregular, ya que se agrupa en unos contextos con las formas de la esfera del presente y en otros con las de la esfera del pasado. En otros países, esta doble adscripción es característica de canté, no de he cantado.

24.8b La relación sintáctica entre V1 y V2 no abarca, en propiedad, los contextos en los que V2 está inducido por un elemento distinto de V1. En el § 23.16f se hace notar que es posible comenzar un discurso con un pretérito pluscuamperfecto. También es posible subordinarlo a un presente, como en El dueño me parece que había sido cura (Montero, M., Capitán). De ello no ha de deducirse que exista concordancia temporal entre parece y había sido. El significado de había sido fuerza la necesidad de evocar una situación pasada que permita anclar el pluscuamperfecto, tal como exige su propia definición. Por otra parte, los tiempos que poseen usos modales se analizan en la concordancia temporal en su interpretación no modalizada. Por ejemplo, el condicional de conjetura viene a equivaler a un imperfecto más un adverbio modal (§ 23.15j). Así pues, Estaría enfermo se interpreta como ‘Probablemente estaba enfermo’, y le habría sentado equivale a ‘probablemente le había sentado’ en Al principio pensé o pensamos que le habría sentado mal la cena (Marías, J., Batalla). De manera análoga, sabrás en Supongo que lo sabrás23.14h) se interpreta como un presente modalizado, no como un futuro, a diferencia de lo que sucede en Te aseguro que lo sabrás.

24.8c Si V2 se orienta en relación con V1, pueden obtenerse tres relaciones: anterioridad, simultaneidad y posterioridad. Se analiza la primera en este apartado y en los § 24.8d-f y 24.8r, s; la segunda, en los § 24.8g-m, y la tercera, en los § 24.8n-q y 24.8t, u. El concepto de doble acceso, introducido en el § 24.7e, se extiende a estos tres vínculos. Se retomará en las páginas siguientes. La relación de anterioridad de V2 en relación con V1 puede obtenerse tanto si V1 pertenece a la esfera del presente como si corresponde a la del pasado. En el primer caso se admiten en V2 las formas cantaba, he cantado, canté y había cantado, y también las correspondientes al modo subjuntivo en función de la correspondencia descrita en la tabla del § 24.1a. Se obtienen así combinaciones como estas:

Está comprobado que había cometido fraude; Aducirá que no tenía tiempo; El testigo negará en el juicio que haya visto alguna vez al acusado.

Si V1 pertenece a la esfera del pasado, V2 aparece en pretérito pluscuamperfecto de modo característico, pero también en pretérito perfecto simple:

Y yo sabía que ella había aceptado también atenciones de más de uno (Cabrera Infante, Habana); Estaba admirada de que su nombre hubiese podido surgir así, de pronto (Carpentier, Siglo); También declaró que muchos puestos de trabajo fueron dejados por personas cercanas a ex funcionarios reformistas (Dedom 29/8/1996).

24.8d Si la forma habré cantado en V2 se interpreta como futuro de conjetura, se reduce a he cantado, al igual que otros tiempos modalizados, tal como se recordó en el § 24.8b: Me pregunto si lo habrá tenido alguna vez (Cabal, Vade), es decir ‘… si acaso lo ha tenido alguna vez’. En caso contrario, expresa anterioridad en relación con un tiempo posterior a V1, como se explica en el § 23.16ñ, por tanto no propiamente respecto de V1. La forma he cantado —sujeta, como se vio en el capítulo anterior, a una compleja variación dialectal— ocupa una posición inestable en los paradigmas que crea la noción de ‘esfera temporal’. En las áreas geográficas a las que se hace referencia en el § 23.8a puede aparecer en V1 agrupada con los tiempos de la esfera del pasado: El fiscal {probó ~ había probado ~ ha probado} sin lugar a dudas que el acusado estuvo en la escena del crimen la noche de autos. Pero he cantado se agrupa con los tiempos de la esfera del presente en V1, cuando V2 designa un tiempo anterior a V1, como sucede en Me {parece ~ ha parecido ~ parecerá} bien que rechazara la oferta. El pretérito imperfecto en V2 puede denotar anterioridad a V1 en condiciones restringidas que se analizarán en el § 24.8r.

24.8e Los tiempos compuestos del modo subjuntivo en V2 pueden denotar anterioridad si se respetan las condiciones léxicas relativas a la orientación de los predicados que se analizaron en la sección precedente:

Espero que hayas entendido —advirtió el abuelo (Aguilar Camín, Error); Me complace que me haya recibido (Bioy Casares, Muñeca); Siento que no haya resultado como yo quisiera (Rubén Darío, Epistolario).

La interpretación de anterioridad de los tiempos de subjuntivo en V2 está, además, sujeta a las correspondencias que se reflejaron en el cuadro del § 24.1a. Se explicaba allí que haya cantado se corresponde con he cantado y también con habré cantado. Expresa, pues, anterioridad en ambos casos, pero lo hace respecto de puntos temporales diferentes. La forma subrayada en Espero que lo haya perdonado expresa que el perdón se produjo antes de que alguien formulara su deseo. Si se añade a la subordinada el complemento adverbial para entonces, el perdón al que se hace referencia será, en cambio, anterior a esa nueva referencia temporal, no al momento en que se formula el deseo. Se obtiene el mismo resultado en la cita de El País que se reprodujo en el § 24.1n: Añadió que espera que en un futuro próximo Irán haya resuelto el problema de los rehenes (País [Esp.] 17/12/1980).

24.8f En el cuadro del § 24.1a se reflejó que {hubiera ~ hubiese} llegado es la forma del subjuntivo correspondiente a había cantado y también a habría cantado. Puede expresar, por tanto, estas dos relaciones de anterioridad:

Pensé que habías terminado > No pensé que hubieras terminado;

Pensé que habrías terminado > No pensé que hubieras terminado.

Recuérdese que habrías terminado es un antepospretérito. Designa, por tanto, una situación anterior a otra posterior a otra que es pretérita. Aun así, debe tenerse en cuenta que la interpretación de anterioridad en muchos de estos contextos está inducida por los adverbios de fase que se analizaron en los § 24.4l y ss., como en Me gustaría que hubieses leído ya entonces unas páginas escritas por mí (Gala, Pasión). La neutralización parcial de canté y había cantado a la que se hizo referencia en el § 24.2l puede extenderse o no al subjuntivo en función de las características léxicas de los predicados, como se explicó en la sección precedente. Así pues, hubiera muerto no es sustituible por muriera en Temíamos que hubiera muerto, ya que temer se agrupa con desear y con otros verbos compatibles con la orientación prospectiva. En cambio, hubieses pensado sí equivale a pensases en Comprendo que hubieses pensado eso (Trigo, Frío), ya que comprender se agrupa con criticar y con otros verbos que admiten con facilidad la interpretación retrospectiva, tal como se vio en el § 24.7r.

24.8g Se obtiene la relación de simultaneidad en V2 tanto si V1 aparece en un tiempo de la esfera del presente como si pertenece a la del pasado. En el primer caso, V2 aparece en presente de manera característica (Te dirán que te aprecian mucho), pero también en futuro de conjetura, que equivale temporalmente a un presente (Supongo que sabrás lo que ocurrió). En el segundo caso, V2 aparece en pretérito imperfecto (Me parecía que tenías razón) o en condicional de conjetura (Dedujimos que estaría informada de todo). La relación de simultaneidad está favorecida por algunas clases de verbos, como se vio en los § 24.7t-x, y queda asimismo en función de las neutralizaciones temporales que permite el modo subjuntivo, a las que también se ha hecho referencia (§ 24.1a). Como se recordará, inducen la relación de simultaneidad los predicados de percepción y los de adquisición de conocimiento en función de su orientación temporal, pero no lo hacen los de voluntad o los de influencia. Así pues, estuviese expresa simultaneidad en No pensé que estuviese tan enferma, pero denota posterioridad en Le pedí que estuviese aquí hoy a las cuatro.

24.8h La relación de simultaneidad se entiende en muchos estudios gramaticales en un sentido amplio, de forma que abarque también la de inclusión. En las secciones precedentes (§ 24.5b y ss.) se comprobó que con los mismos tiempos verbales pueden obtenerse una y otra en función del modo de acción de los predicados. La situación denotada por V1 está incluida en la expresada por V2 si este último verbo denota un suceso durativo y el primero uno puntual, como en Negó que estuviese enojada, pero si V1 y V2 son predicados atélicos, lo esperable es que se produzca la coincidencia de situaciones: Yo creo que era muy supersticiosa y que estaba convencida de que la felicidad producía cáncer (Millás, Articuentos). Así pues, aunque los tiempos compuestos expresan anterioridad en función de su propio significado, pueden expresar también inclusión, en el sentido que se acaba de señalar. La interpretación resultativa (o de perfecto) da lugar a situaciones estativas. La forma verbal subrayada en Estaba feliz de que su hija se hubiera recibido como arquitecta es puntual y expresa anterioridad, ya que el recibirse alguien como arquitecta es anterior a cierto punto temporal que no se menciona. Al mismo tiempo, la interpretación resultativa del pretérito pluscuamperfecto permite entender aquí que la felicidad de la que se habla es relativa a cierta situación (‘Su hija era arquitecta’), lo que hace posible inferir que la relación de inclusión es asimismo apropiada.

24.8i En el § 24.7e se introdujo la noción de doble acceso (también llamado doble anclaje o doble orientación temporal) y se explicó que la sintaxis no excluye la posibilidad de que V2 se oriente en relación con el momento del habla, además de respecto de V1. Con el ejemplo propuesto en el § 24.7e El jefe comunicó el martes pasado que el dibujante está trabajando estos días en un nuevo proyecto, se mostraba que está se orienta desde el momento del habla, pero también en relación con el pretérito comunicó. La situación descrita se considera válida, por tanto, el martes pasado, pero también en el momento actual. Algunos autores interpretan estos usos como reproducción del discurso directo (es decir, como si se dijera El jefe comunicó el martes pasado lo siguiente: “El dibujante está trabajando estos días en un nuevo proyecto”). Esta interpretación requiere concebir la noción de “discurso directo” en un sentido laxo, e incluso extenderla a los verbos intransitivos, opción que solo algunos gramáticos aceptan. Por otra parte, el fenómeno que se acaba de ilustrar se obtiene también si en lugar de la forma verbal transitiva comunicó se usa la intransitiva se refirió a, con complemento de régimen. En cualquier caso, las lecturas de doble acceso son más restrictivas de lo que permiten los contextos de discurso directo, como se verá en los apartados siguientes.

24.8j El doble acceso se ha entendido en algunos análisis como simple orientación de V2 respecto del punto del habla, especialmente en la interpretación de simultaneidad. Esta aproximación se suele considerar hoy insuficiente. En efecto, la oración propuesta El jefe comunicó el martes pasado que el dibujante está trabajando estos días en un nuevo proyecto resulta natural, pero si sustituimos en ella el sustantivo martes por el sustantivo año, pasa a ser agramatical, además de contradictoria. De ello se deduce palmariamente que ha de existir cierta relación gramatical entre V1 (en pretérito) y V2 (en presente). El concepto de ‘doble acceso’ —implícito en algunas gramáticas tradicionales, aunque casi nunca definido o etiquetado en ellas— se creó con el objeto de dar cabida a este tipo de vínculos. El doble acceso permite explicar por qué se bloquean construcciones similares cuando la situación designada por V2 no puede extenderse hasta el tiempo designado por V1. Los adjuntos temporales proporcionan un buen diagnóstico de la extensión temporal necesaria:

Nos explicó hace unos {meses ~ *años} que Clara está embarazada; Usted había aludido hace {unas semanas ~ *varios lustros} a que la crisis económica de este año es leve, etc.

24.8k La medida de la extensión temporal a la que se alude procede unas veces de factores puramente sintácticos (como el choque entre de este año y hace varios lustros en el segundo de los ejemplos que se acaban de proponer), pero otras veces está en función de factores extralingüísticos, como la información relativa a la duración de los embarazos humanos en el primero. Algunos gramáticos entienden que los asteriscos que aparecen en estas oraciones son inapropiados, ya que los contrastes que muestran ponen de manifiesto situaciones que resultan contradictorias —dado nuestro conocimiento de la realidad— más que infracciones de principios gramaticales. Si las limitaciones impuestas por la realidad extralingüística se pudieran alterar (modificación de los períodos de gestación, viajes en el tiempo, comunicación a través del más allá, etc.), algunas de las irregularidades a las que dan lugar las interpretaciones (posibles o imposibles) de doble acceso se verían alteradas. Cabe deducir de todo ello que la extensión temporal descrita en el apartado precedente da lugar a una serie de inferencias que pueden ser compatibles en mayor o menor medida con informaciones de naturaleza extralingüística.

24.8l En efecto, cuando la situación expresada por la oración que contiene V2 se extiende al tiempo en que tiene lugar V1, en el sentido que se acaba de explicar, el doble acceso puede dar lugar a ciertas inferencias que permiten remontar al pasado situaciones actuales. Así, la interpretación de doble acceso implica que cierta crisis dura muchos meses en Explicó hace ya muchos meses que la actual crisis económica es difícil. Repárese en que tal información no aparece expresada en esta secuencia de forma manifiesta. No sorprende que esta pauta sea característica de las subordinadas que expresan verdades tenidas por universales (§ 23.5l), como en el ejemplo clásico Copérnico probó que la Tierra gira alrededor del Sol (con presente), pero también en Nos explicó hace unos años que los griegos nos han legado la mayor parte de la cultura occidental (con pretérito perfecto compuesto). No se percibe aquí contradicción alguna entre las formas que se subrayan, ya que la existencia de la entidad designada por el sujeto de la subordinada obedece a la presuposición existencial de he cantado que se analiza en el § 23.7g.

24.8m En sentido opuesto, las proposiciones falsas se presentan aparentemente como si fueran verdaderas en estas construcciones. Resulta, en efecto, anómala la oración *Los antiguos explicaron que la tierra es plana, ya que sugiere que cierta situación explicada en el pasado se da en la actualidad, al contrario de lo que resulta ser cierto. La extensión temporal que tiene lugar en todos estos casos, y en los mencionados en el apartado precedente, se aplica también a los siguientes textos:

El presidente del Gobierno […] admitió el año pasado que resulta difícil evitar “que se filtre” algún arma nuclear a bordo de un barco (País [Esp.] 2/2/1987); Alguien me comentó hace algunos años que los hombres de ciencia no deben jugar con la poesía (Cruz Hermida, Gioconda); Había reconocido que el mayor problema de los jóvenes es el paro juvenil (ABC 20/9/1986).

24.8n El doble acceso se obtiene asimismo en los contextos de posterioridad. en la oración siguiente podría haberse usado fuera en lugar de vaya: Negó rotundamente que Domenech vaya a ser candidato (Nación [C. Rica] 17/12/1996). Si se agregara el complemento hace tres años al verbo negó en este texto, la forma temporal adecuada en V2 sería fuera. No obstante, se admitiría también vaya si las elecciones no se han celebrado, lo que reproduce en buena medida la situación característica de los contextos de simultaneidad. Así pues, vaya está orientado prospectivamente, en cuanto que se refiere a un hecho futuro, pero también está orientado en relación con negó. Presenta, por tanto, una doble orientación temporal. Las inferencias que se obtienen en este esquema son, por otra parte, similares a las que se analizaron en las páginas precedentes. Así, la segunda opción en Me pidió que {fuera ~ vaya} a la fiesta implica que la fiesta de la que se habla no ha tenido lugar, o bien que no ha terminado. Del mismo modo, el doble acceso en la interpretación de anterioridad se obtiene en el texto siguiente: He sabido que Joaquín ha estado enfermo (Vargas, Pasado), en el que ha estado remite a un punto anterior al momento del habla, pero también al predicado he sabido de la oración principal. Recuérdese (§ 23.7o) que las inferencias que se obtienen a partir de la forma he cantado son distintas según los países. Como allí se explica, en algunas áreas lingüísticas, pero no en otras, el texto de Vargas implica ‘Joaquín puede seguir enfermo’.

24.8ñ Numerosos autores han observado que con creer, pensar, suponer y otros verbos de actitud proposicional es infrecuente la construcción de doble acceso, como en Creí que {estabas ~ *estás} enfermo. En los estudios sobre el tiempo verbal se han ofrecido varias explicaciones de esta restricción. Cabe pensar que está relacionada con el hecho de que los verbos de actitud proposicional introducen los tradicionalmente llamados contextos opacos15.10d y ss. y 43.10b y ss.). Desde este punto de vista, la forma estás en *Creí que estás enfermo no permite restringir o limitar al mundo irreal introducido por el verbo creer cierta situación supuesta. El presente estás obliga a circunscribir la situación descrita al momento de la enunciación, puesto que estás es una forma del presente. Ello fuerza a evaluar la verdad de la proposición respecto del estado de cosas del mundo real, y no en relación con un mundo alternativo constituido por las creencias o las suposiciones del hablante.

24.8o Una forma similar de analizar el rechazo del doble acceso en los contextos señalados es interpretarlo como muestra de la tendencia que manifiestan los verbos que expresan creencia o suposición a favorecer las inferencias contrafácticas, en especial si se construyen en pretérito. Desde este punto de vista (no necesariamente incompatible con el anterior), la irregularidad de estás en el ejemplo mencionado *Creí que estás enfermo se debe a que la interpretación de doble acceso da lugar a un resultado contradictorio: la situación designada por la oración subordinada se considera anclada en el momento del habla y se presenta como actual. A la vez, ha de extenderse a la denotada por la oración principal, en la que aquella se presenta implícitamente como falsa, ya que corresponde a cierta creencia pasada. No existe contradicción, en cambio, en Creí que estabas enfermo porque V2 se orienta aquí solo en relación con V1. Contrastes marcados como {Supe ~ *Creí} que estás enfermo confirman que el análisis de estas asimetrías ha de depender de las propiedades semánticas de los predicados que se oponen, tal como se ha señalado, ya que los verbos que aquí se examinan aparecen en los mismos tiempos verbales.

24.8p Otros autores entienden que la irregularidad de la interpretación de doble acceso en los contextos señalados está relacionada con el hecho de que esos predicados no introducen el discurso directo. Esta última opción resulta más polémica si el concepto de ‘discurso directo’ se interpreta en el sentido amplio al que se hizo referencia en el § 24.8i. De hecho, la irregularidad de está en ocasiones como El martes pasado, el jefe pensó que el dibujante {*está ~ estaba} trabajando en un nuevo proyecto quedaría sin explicar, ya que es posible decir El martes pasado, el jefe pensó lo siguiente: “El dibujante está trabajando en un nuevo proyecto”. A pesar de esta limitación evidente, cabe pensar que los escasos contextos en los que la interpretación de doble acceso se obtiene con los verbos de actitud proposicional pueden estar en relación con la posibilidad de asimilar en alguna medida las subordinadas sustantivas a los contextos de cita, lo que les otorga la independencia referencial que se requiere. Es lo que sucede en el texto siguiente: Yo siempre he pensado que estamos en este mundo de alquiler (País [Esp.] 22/12/1999), en el que se admitiría también pensé, o en Ella suponía entonces que la gente actúa así por despecho. En esta última oración se introduce un pensamiento presentándolo como universal, pero se lo subordina a la vez a un predicado de actitud proposicional en un contexto de doble acceso. Los verbos imaginar(se), figurarse y otros semejantes se asimilan tradicionalmente a los predicados opacos, pero se diferencian de ellos en que admiten con mayor facilidad la interpretación de doble acceso: Así es como se imaginaba ella que {soy ~ era} yo.

24.8q La interpretación de doble acceso se extiende a un número mayor de contextos en el español popular o coloquial de las áreas chilena, andina y rioplatense, pero a veces también a parte de la caribeña y la centroamericana. Se registran en ellas testimonios de canto por cantaba y, sobre todo, de cante por cantara en V2 con las interpretaciones de simultaneidad y de posterioridad, como en Le dejó el asiento para que vea (por viera) mejor; Le pedí entonces que me atienda (por atendiera); Pensé que está (con el sentido de estaba) dispuesto a cualquier cosa o en Yo no quería que te vayas (por fueras). Estos usos (ya mencionados en el § 24.1b) no se han integrado en los registros formales, con la posible excepción de algunas variedades del español peruano y del paraguayo. Con esas excepciones, son poco frecuentes en los discursos no orales, pero se documentan ocasionalmente en la prensa, así como en las manifestaciones más informales de la lengua escrita. En el español general de hoy se prefiere tuviera o tuviese a tenga en el primer ejemplo del grupo siguiente; eran a son en el segundo; fuera o fuese a sea en el tercero, y tuvieran o tuviesen a tengan en el último:

La policía antidroga me hacía notar que era necesario que tenga una protección (Agenciaperú 12/2/2002); No sabía qué pensar de toda esa gente. Pero yo pensaba que son gentes importantes porque mi papá se quitaba el sombrero y los saludaba de una forma muy humilde (Burgos, E., Rigoberta); “[…] aunque lo menos que se esperaba era que sea por culpa de su propio hermano”, añadió (Nueva Provincia 1/3/1997); No esperaba que tengan intimidad en el primer encuentro, si bien era algo que podía pasar (Clarín 10/3/2008).

Repárese en que el uso de cante por cantara reduce aún más las distinciones temporales del modo subjuntivo que se expusieron en el § 24.1a, puesto que, al anularse la distinción entre el presente y el imperfecto en dicho modo, el primero se usa en esas variantes para denotar simultaneidad o posterioridad en el pasado, a diferencia de lo que sucede en el español general. Así pues, los hablantes que usan tenga por tuviera en el primer ejemplo de esta última serie (… era necesario que tenga protección) mantienen el aspecto imperfectivo que aportaría tuviera, pero copian implícitamente en V2 la información temporal de V1. Se retoma esta cuestión más adelante.

24.8r Aunque los imperfectos en V2 anclados a V1 suelen denotar simultaneidad, como se ha explicado, pueden admitir también la lectura de anterioridad, lo que constituye una variante de los esquemas de doble acceso. En efecto, en el texto siguiente no se dice que cierta petición sea simultánea a determinada confirmación, sino más bien que es anterior a ella: Moncada confirmó que la banda pedía una suma de 300 000 dólares (Nación [C. Rica] 24/7/1996). Ello no significa que pedía aporte aquí la misma información que pidió. Como consecuencia del aspecto imperfectivo de la primera forma, se obtiene la implicación según la cual la petición de la que se habla seguía vigente en el momento de la confirmación, lo que —en opinión de algunos autores— permite considerar estos casos como variantes de las relaciones de simultaneidad. La implicación de la que se habla se puede cancelar, puesto que el texto que se acaba de citar puede aludir igualmente a cierta petición no vigente ya en el momento en que se confirma su existencia.

24.8s La interpretación de anterioridad de la forma cantaba en V2 no está siempre en función de los contextos de doble acceso. El que dice Mi abuelo me contó que Enrique VIII era un rey sanguinario no establece relación temporal alguna entre el pretérito imperfecto era y el pretérito perfecto simple contó, a pesar de que la oración muestra un imperfecto subordinado a un pretérito. Tal como se vio en el § 23.11a, la caracterización de cantaba como copretérito no exige que esta forma aparezca subordinada a un tiempo del pasado, ni siquiera que esté anclado en el tiempo verbal de la oración principal. Así, el pretérito imperfecto gustaba en Dentro de unos años reconocerá que no le gustaba su trabajo no está anclada en el futuro reconocerá, sino más bien —de acuerdo con los análisis ampliados del copretérito resumidos en el § 23.11— en cierto dominio o escenario pasado que no se menciona en el texto. Así pues, la situación de desagrado que expresa la subordinada es anterior al acto de reconocimiento o de aceptación que expresa la oración principal, aunque sea simultánea a esa otra situación que se omite.

24.8t La relación de posterioridad en V2 puede expresarse tanto si V1 pertenece a la esfera del presente como si corresponde a la del pasado. En el primer caso, se obtiene de forma característica con el futuro simple, como en Creo que vendrá o en Te asegurarán que te solucionarán el problema (donde el solucionar es posterior al asegurar). También se obtiene con el futuro compuesto, como en Te dirá que mañana lo habrá terminado. Recuérdese (§ 24.8d) que con este último tiempo el verbo subordinado expresa anterioridad, pero no respecto de la situación expresada por el verbo principal, sino en relación con otro punto temporal, aquí representado por el adverbio mañana. Como cante y haya cantado neutralizan en el modo subjuntivo la oposición «presente–futuro» del indicativo (§ 24.1a), se pueden agregar a este mismo paradigma. Ello no implica, sin embargo, que se obtenga el mismo significado en pares como Me pedirá que {termine ~ haya terminado} el miércoles próximo, sino que a haya le corresponde aquí el valor que aportaría el futuro compuesto, inviable en este contexto de subjuntivo subordinado. Si V1 pertenece a la esfera del pasado, la interpretación de posterioridad se obtiene de forma característica en V2 con el condicional simple (Pensaba que llegaría a tiempo) y con el compuesto (Me aseguraba que el martes siguiente habría terminado el trabajo).

24.8u Al igual que canto y cante aceptan usos prospectivos, también lo hacen cantara y hubiera cantado24.1a). Pueden, pues, agregarse al paradigma de formas verbales que admiten la interpretación de posterioridad en V2, como en Confiaban en que {llegara ~ hubiera llegado} la noticia al final de la semana. También se suele añadir a este paradigma el uso de cantaba por cantaría descrito en los § 23.11j-n, puesto que es prospectivo: No se llegaría tan deprisa, pero se llegaba seguro (CREA oral, España). Recuérdese que la interpretación de doble acceso se obtiene igualmente en los contextos prospectivos, lo que da lugar a alternancias como las siguientes:

Insistía una y otra vez en que {iremos ~ iríamos} a visitarla muy pronto;

Nos pidió que {esperemos ~ esperáramos} aquí.

Los verbos de actitud proposicional muestran la misma resistencia a esta interpretación que en los casos examinados en el § 24.8ñ: Yo pensaba que {*iremos ~ iríamos} a visitarla muy pronto.

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE