Sintaxis

43 Oraciones subordinadas sustantivas

43.10 Discurso directo y discurso indirecto (II). Alternancias deícticas y mecanismos de traslación

43.10a El contenido proposicional de la oración subordinada en el DI se suele interpretar de modo transparente17.1f). En esta lectura, llamada también de re, dicho contenido viene proporcionado por el hablante. Este puede utilizar descripciones equivalentes para hacer referencia a personas o cosas cuando sabe que corresponden a la misma entidad. Así si el hablante sabe que Elsa y la directora del liceo se refieren a la misma persona, las dos oraciones siguientes presentarán el mismo valor de verdad (aunque no el mismo significado): Marina dijo que {Elsa ~ la directora del liceo} estaba en un congreso. La sustitución salva veritate también puede aplicarse a las propiedades en la interpretación de re, como en Marina dijo que Elsa {no contó la verdad ~ mintió}. Estas consideraciones son importantes para interpretar el discurso referido, puesto que el que transcribe o reconstruye palabras o pensamientos puede presentarlos en la misma forma en que fueron emitidos, o bien reconstruirlos a partir de equivalencias como las que se señalan.

43.10b El DI puede interpretarse asimismo de forma opaca. En esta lectura, llamada también de dicto, el hablante está interesado en reproducir de la manera más exacta posible el contenido proposicional que se transmite, de forma que la sustitución que se haga de descripciones equivalentes referencialmente no garantizará el valor de verdad de la proposición. La sustitución a la que se alude depende, en lo fundamental, del sujeto del predicado principal. En efecto, las dos oraciones propuestas, Marina dijo que {Elsa ~ la directora del liceo} estaba en un congreso, no serán en absoluto equivalentes si Marina no sabe que Elsa es la directora del liceo, aun cuando el hablante tuviera acceso a dicha información.

43.10c En general, el DD —orientado hacia la literalidad, como se ha explicado—, es siempre opaco, mientras que el DI puede dar lugar a lecturas opacas o bien transparentes. Así pues, no sería posible sustituir el nombre propio Elsa por el grupo nominal la directora del liceo en Marina añadió: “Elsa no ha venido”, aunque ambas expresiones se refirieran al mismo individuo, dado que el uso de la directora del liceo no respetaría la literalidad del discurso que el hablante pretende reproducir. Si el fragmento fuera, por el contrario, Marina añadió que la directora del liceo no había venido, el lector o el oyente no tendrían forma de saber si la información que contiene la subordinada fue emitida o no de esa manera. Así pues, la dirección DD > DI ofrece siempre mayores garantías que la inversa para relacionar el contenido de los mensajes reproducidos con la forma en la que estos se presentan. A partir de Elsa preguntó: “¿Quién ha hurgado en mi bolso?” se puede obtener la secuencia Elsa preguntó (que) quién había hurgado en su bolso. La interrogativa directa, identificada aquí por los signos de interrogación, pasa a indirecta, pero el proceso de traslación sufre otros cambios de naturaleza deíctica: mi > su y ha hurgado > había hurgado, como se verá en las páginas siguientes. Por el contrario, la oración Elsa preguntó (que) quién había hurgado en su bolso puede ser apropiada —además de verdadera— si la pregunta que Elsa formuló fue proferida con esas palabras o con otras que expresaran ese mismo significado. No existen, pues, garantías de que la oración propuesta haya de reproducir un determinado DD, ya que el que la emite puede estar reproduciendo contenidos, en lugar de formas lingüísticas.

43.10d Se vio en la sección precedente, que la presencia de la conjunción que es un índice de que se desea presentar el DI como traslación de un DD. A pesar de ello, esta marca no garantiza necesariamente que las relaciones deícticas a las que se ha aludido se recuperen de forma inequívoca. Así pues, el texto Dile que qué se le ha ocurrido ahora (Fernández Castro, Novia) es compatible con el DD Dile: “¿Qué se te ha ocurrido ahora”?, pero también como Dile: ¿Qué se le ha ocurrido (a usted o a él) ahora?”. Si no está presente la conjunción, la recuperación de la información correspondiente al DD puede ser, en consecuencia, mucho más imprecisa.

43.10e El DD está orientado desde el narrador, mientras que el DI lo está desde el hablante. Como consecuencia de esta distinción, se producen muy a menudo diferencias entre los centros deícticos (recuérdese el § 17.1) desde los que se interpreta la información referencial en uno y otro caso. Se suele reconocer que la traslación del DD al DI está sujeta a tres tipos de alternancias deícticas:

1. Deixis personal

2. Deixis espacial

3. Deixis temporal

43.10f Las alternancias del primer tipo son consecuencia de que los pronombres personales tengan rasgos deícticos (§ 16.1a). El texto siguiente muestra de manera sencilla que el referente del pronombre te en el discurso directo en el primer segmento del texto siguiente es Mini, mientras que en el segundo es mamá. El referente del pronombre cambia, por consiguiente, en función del interlocutor: —¿Qué te pasa, Mini, es que hoy no tienes hambre? —le dice su madre, ofreciéndole en vano la fuente de buñuelos. Y Mini sigue distraída: “¿Cómo voy a decirte, mamá, que hoy tengo un enigma?” (Cerezales, Escaleras). Aun así, la deixis personal no sufre aquí ninguna modificación en la traslación del DD al DI cuando el hablante y el oyente coinciden en el fragmento que describe el acto verbal y en el que reproduce la información comunicada. Así, una expresión formulada en DD, tal como Yo te advertí: “Tienes que presentarte el martes” no se verá modificada en el discurso indirecto, en lo relativo a la información personal: Yo te advertí que tenías que presentarte el martes. Por el contrario, cuando el hablante y el oyente no mantienen sus papeles, se produce la alternancia esperable en la oración subordinada, como cuando el destinatario se convierte en hablante: Tú me advertiste: “Tienes que presentarte el martes” > Tú me advertiste que (yo) tenía que presentarme el martes. Este cambio de persona (2ª > 1ª) contrasta con la alteración 2ª > 3ª, característica de los contextos en los que un tercero se dirige a su interlocutor en el DD: Elsa le gritó: “Tienes que presentarte el martes” > Elsa le grito que (ella/él) tenía que presentarse el martes. Las alteraciones en los rasgos de persona de los posesivos son muy similares.

43.10g Los cambios en la traslación del DD al DI que tienen lugar en las relaciones deícticas espaciales (tipo 2) están en función del espacio que ocupen los interlocutores. Si el hablante y el oyente comparten las coordenadas espaciales características de los demostrativos (§ 17.1a), la traslación no inducirá cambios en la deixis espacial, como en Elsa me dijo: “Aquí estaba el edificio de Correos > Elsa me dijo que aquí estaba el edificio de Correos. Si el emisor de la variante en DI ocupa un lugar distinto de aquel en que se ubica el emisor del DD, la traslación ha de ajustarse, lo que se logra eligiendo un demostrativo de lejanía: Elsa me dijo que allí estaba el edificio de Correos.

43.10h Como en los demás casos, la indeterminación del DI impide al lector o al oyente reconstruir con seguridad el DD correspondiente a un DI que contenga elementos de centro deíctico variable. La oración Me dijo que le diera aquella caja podría corresponder con igual propiedad a Me dijo: “Dame esta caja” y a Me dijo: “Dame aquella caja” (además de a las variantes con deme, no pertinentes aquí). El demostrativo refleja en los dos casos la ubicación del narrador y de su interlocutor, mientras que en el DI refleja únicamente la del que habla: Me dijo que le diera aquella caja. Además de los demostrativos, pertenecen a este paradigma los pares de verbos ir/venir y llevar/traer, entre otros elementos de centro deíctico variable que se mencionan en los § 17.1b y 17.1j-r. Así, el verbo venir aparece en imperativo en el texto siguiente: Se detuvo ante mí. Me dijo “Ven” (Scorza, Tumba). La traslación de este DD al DI da lugar a la oración Me dijo que fuera, que no contiene el verbo venir, sino el verbo ir.

43.10i La traslación del discurso directo al indirecto tiene también efectos en la interpretación temporal de los enunciados (tipo 3). Este hecho se refleja sobre todo en los adverbios y los grupos preposicionales de sentido temporal, así como en los tiempos verbales. En efecto, muchos adverbios, locuciones adverbiales y otros adjuntos temporales expresan informaciones deícticas, como se explica detenidamente en los § 17.1l-ñ, 17.9a-i, y 24.7-9. Así, en la secuencia Luis me dijo el martes: “Elsa no vino a clase ayer”, la expresión temporal el martes fija el anclaje temporal del discurso reproducido, de modo que el ayer que aparece en la cita se interpreta como ‘el lunes’. La traslación al discurso indirecto daría lugar a la secuencia Luis me dijo el martes que Elsa no vino a clase {el día anterior ~ la víspera}. Si se incluyera ayer en la oración subordinada, como en Luis me dijo el martes que Elsa no vino a clase ayer, la oración sería contradictoria, ya que ayer designa aquí el día anterior a aquel en el se está hablando, pero —a la vez— en esta oración se reportaría lo que sucedió ese día narrándolo desde un día anterior a aquel en que acaeció.

43.10j Repárese ahora en que la oración Luis me dijo que Elsa no vino a clase ayer podría ser compatible con el DD Luis me dijo: “Elsa no vino a clase ayer”, pero solo si se profiere en el mismo día en el que Luis hizo su afirmación (es decir, si el ayer del hablante coincide con el del narrador). Por el contrario, la variante en DD podría estar bien construida gramaticalmente —a diferencia de la otra— incluso si las palabras de Luis se hubieran pronunciado meses, o incluso años, después de que la persona de la que se habla faltara a clase. No hay, pues, contradicción en Luis me dijo hace dos años: “Elsa no vino a clase ayer”, ya que el adverbio deíctico ayer aparece en el interior de una cita. No designa el día anterior a aquel en el que se profiere ese mensaje, ni tampoco el día anterior a aquel en el Luis hizo su comentario. Designa, por el contrario, el día anterior a un punto del pasado que no se menciona en el mensaje, pero que se interpreta en relación con el punto temporal al que se remite con hace dos años (es decir, ‘dos años contados retrospectivamente desde el momento en el que hablo’). Como se ve, las informaciones deícticas contenidas en la cita directa son opacas. Se interpretan desde el centro referencial que corresponde al narrador, mientras que las contenidas en el DI se han de interpretar desde las coordenadas temporales del que habla.

43.10k Los demás adverbios temporales orientados deícticamente dan lugar a traslaciones similares. La expresión deíctica la semana que viene se refiere al futuro y se mide desde el momento del habla. El DD permite, sin embargo, dejar en suspenso esta última propiedad, e interpretar la referencia deíctica en función de la situación temporal del narrador, como en Luis comentó hace meses: “María se va de la ciudad la semana que viene”. Como sucedía en el ejemplo propuesto en el apartado precedente, esta oración tiene sentido porque la semana que viene no es aquí una expresión anclada en el momento del habla, sino en el presente del comentario de Luis, que es un pasado desde un punto de vista deíctico. Lo mismo cabe decir de la forma va (presente prospectivo: § 23.6n, ñ). Este hecho impide formar el correspondiente DI si se mantiene esta expresión adverbial. Así pues, la oración Luis comentó hace meses que María se va de la ciudad la semana que viene solo sería natural si María no ha emprendido aún su viaje. Al interpretarse ahora la semana que viene desde el centro deíctico del hablante, su punto de anclaje temporal pasa a ser el momento del habla. La variante con a la semana siguiente se mide, en cambio, desde el pasado introducido por el verbo comentó, lo que da lugar a un sentido coherente. Sería necesario, no obstante, alterar además el tiempo verbal (va > iba) por las razones que se explicarán más adelante.

43.10l La tabla siguiente refleja únicamente los cambios léxicos que se precisan cuando se producen las formas de incompatibilidad deíctica que se han descrito, es decir, cuando las coordenadas temporales del hablante no son compatibles con las del narrador. No debe concluirse de ella, por consiguiente, que las expresiones de la columna izquierda son incompatibles con el discurso indirecto (Me dijo que llegará hoy; Comentó que la vio la semana pasada) ni tampoco que las de la derecha son incompatibles con el directo (Me dijo: “Salimos de allí la víspera”; Añadió: “Regresaremos al año siguiente”):

Referencias deícticas temporales de carácter léxico
 discurso directodiscurso indirecto
presentehoyaquel día
ahoraentonces
en {ese ~ aquel} momento
actualde entonces
pasadoayerel día anterior
la víspera
el {lunes, martes…} pasadoel {lunes, martes…} anterior
la semana pasadala semana anterior
el año pasadoel año anterior
futuromañanael día siguiente
la semana próximala semana siguiente
el año que vieneel año siguiente

43.10m En los capítulos 23 y 24 se explica que los tiempos verbales son expresiones deícticas que se miden unas veces desde el momento del habla, y otras desde algún punto temporal interpretado desde él. La sintaxis de la concordancia de tiempos es una consecuencia de esta doble propiedad, que también se pone de manifiesto en el discurso indirecto. Este último reflejo es algo más complejo que el que muestran los determinantes, pronombres y adverbios analizados en los apartados precedentes, pero se basa en las mismas relaciones referenciales.

43.10n De manera paralela a las expresiones referenciales analizadas en los apartados precedentes, los tiempos verbales contenidos en la cita se interpretan desde la situación temporal del narrador. Algunos autores han usado términos como tiempo congelado o inmovilizado para hacer referencia de modo gráfico al universo temporal que estos tiempos describen, ya que —a diferencia de lo que es habitual— no pueden interpretarse en función de las coordenadas del hablante. Así pues, un presente en una cita directa (como en Me dijo: “Estoy contenta”) no expresa exactamente ‘lo que ocurre’, sino más bien ‘lo que ocurre en el mundo introducido por el narrador’. En la traslación del DD al DI, el hablante puede optar por mantener el centro deíctico de aquel, cuando es compatible con el suyo propio, o por sustituir las formas temporales de acuerdo con un proceso de traslación semejante a los cambios deícticos que se analizaron en los apartados anteriores. Las relaciones fundamentales que se obtienen entre el tiempo del verbo principal y el del verbo subordinado se deducen de las propiedades de los tiempos estudiadas en los § 24.7-9. En los apartados siguientes se explica muy sintéticamente la forma en que se determina la interpretación de los tiempos en el discurso indirecto.

43.10ñ Si el tiempo de la oración principal es presente y el tiempo de la oración subordinada es también presente, se superponen el momento de la enunciación y el intervalo temporal denotado por el tiempo de la subordinada. La interpretación temporal es la de simultaneidad entre el evento reproducido y el acto comunicativo en el que se reproduce. Así pues, los presentes subordinados, como los subrayados en el texto siguiente, se corresponden con presentes en el DD: En uno de los más famosos hoteles de Miami, cuya construcción data de 1926 […] se dice que viven fantasmas (Nueva Provincia 16/4/1997).

43.10o Si el tiempo de la oración principal es presente, y la intención del hablante es expresar la anterioridad de la información subordinada, el verbo que la pone de manifiesto aparecerá en pasado. Un pretérito perfecto simple en el DI corresponderá a otro en el DD, y designará un evento anterior al presente de la oración principal. Así la firma de la que se habla en el siguiente texto es anterior a su comunicación (… dice…): En su denuncia, el alcalde dice que firmó su dimisión porque lo amenazaron (Diario Yucatán 17/7/1996). Si el tiempo que muestra la cita directa es un pretérito imperfecto, estará anclado en algún punto del pasado que proporcionará el discurso precedente. Este punto del pasado puede coincidir o no con el pasado del narrador: Explica en su entrevista: “Yo tenía intención de devolver el dinero”. Por último, un futuro subordinado en un DI corresponderá a otro en el DD: Traverso dice que volverá al TC y puede ser cierto (Clarín 28/6/2001). Se recapitulan a continuación estas traslaciones:

1. … presente…:… presente…” > … presente… que… presente…

Arturo dice: “El problema tiene solución” > Arturo dice que el problema tiene solución.

2. … presente…:… pretérito…” > … presente… que… pretérito…

Arturo dice: “El problema se solucionó” > Arturo dice que el problema se solucionó.

3. …presente…:… futuro…” > … presente… que… futuro…

Arturo dice: “El problema se solucionará” > Arturo dice que el problema se solucionará.

43.10p La correlación de tiempos es algo más compleja si el predicado principal está en pasado. Se analizarán brevemente los siguientes esquemas de traslación del DD al DI:

4. … pretérito…:… presente…” > … pretérito… que… presente…

Arturo dijo: “El problema tiene solución” > Arturo dijo que el problema tiene solución.

5. … pretérito…:… presente…” > … pretérito… que… imperfecto…

Arturo dijo: “El problema tiene solución” > Arturo dijo que el problema tenía solución.

6. … pretérito…:… imperfecto…” > … pretérito… que… imperfecto…

Arturo dijo: “El problema tenía solución” > Arturo dijo que el problema tenía solución.

Como es de esperar, el esquema 4 solo será posible si el presente del hablante, que el DI refleja, coincide con el del narrador, por tanto si el problema del que se habla sigue existiendo (sobre la llamada presuposición existencial de carácter temporal, recuérdese el § 23.7g).

43.10q Tiene particular interés la alternancia entre 5 y 6. Como se ve, el tiempo que muestra el DI en la subordinada es un pretérito imperfecto tanto en 5 como en 6, pero el primer pretérito imperfecto corresponde a un presente en DD, mientras que el segundo mantiene el pretérito imperfecto de la cita directa. Se obtienen del mismo modo ambas opciones en las traslaciones siguientes:

Ella dijo: “Te estoy esperando” > Ella dijo que me estaba esperando;

Ella dijo: “Te estaba esperando” > Ella dijo que me estaba esperando.

Si se elige la primera de estas dos opciones, el tiempo verbal que muestra estoy, será un tiempo opaco (en el sentido descrito en los apartados precedentes), que no puede equivaler al presente del hablante. Al sustituirlo por estaba en la traslación al DI, esta última forma verbal queda anclada en el pretérito perfecto simple dijo. Este pretérito perfecto simple constituirá, por tanto, el punto del pasado desde el que se mide el pretérito imperfecto, interpretado aquí como simultáneo al pretérito perfecto simple: Ella dijo: “Te estoy esperando hoy > Ella dijo que me estaba esperando aquel día. Repárese ahora en que estaba alterna con había estado (pretérito pluscuamperfecto) en la segunda opción, no en la primera. En efecto, en la segunda interpretación la oración corresponde al DD Ella dijo: “Te estaba esperando”. En esta oración se omite cierto punto del pasado contenido en la espera (‘entonces’, ‘hace un rato’, ‘aquel día’, etc.), también medido desde el punto de vista del narrador. Este punto temporal implícito da sentido al uso del pretérito imperfecto en la cita directa: Ella dijo entonces: “Te estaba esperando aquel día. En el paso del DD al DI, el hablante lo mantiene (si el contexto precedente permite interpretarlo) y la oración Ella dijo que me estaba esperando adquiere un significado diferente al que recibía en el otro caso (aproximadamente, ‘… que me estaba esperando entonces, aquel día, en aquel tiempo, etc.’).

43.10r Como se comprueba, las relaciones de transparencia y opacidad que se dan en los contextos examinados en los apartados precedentes se reproducen cuando las unidades deícticas que intervienen son tiempos verbales. En el § 43.10g se vio que el adverbio aquí que aparece en una cita directa podría mantenerse también en el DI (como en Elsa me dijo: “Aquí estaba el edificio de Correos > Elsa me dijo que aquí estaba el edificio de Correos), pero ello solo será posible si el hablante y el narrador están ubicados en el mismo lugar. También se vio que la gramática no excluye el demostrativo esta en el DI en la traslación Me dijo: “Dame esta caja” > Me dijo que le diera {esta ~ aquella} caja, pero para que ello sea posible es preciso que la relación de proximidad entre el hablante y la caja sea la misma que mantenía el narrador cuando emitió su mensaje. Repárese ahora en que son paralelas las condiciones que han de darse para que resulte adecuada la traslación Ella dijo: “Te estaba esperando” > Ella dijo que me estaba esperando, ya que el pretérito imperfecto de la cita directa se interpreta en relación a un punto del pasado que no se hace expreso y que tiene que ser igualmente accesible para el hablante.

43.10s El pretérito perfecto simple en el DI subordinado a un verbo en pasado denota una situación anterior a la expresada por este último. Así, en Me dijo que abandonaste a Malcolm porque todavía estabas enamorada de mí (Muñoz Molina, Invierno), el abandono es anterior al punto temporal denotado por decir. Al ser el pretérito perfecto simple un tiempo absoluto, el DD que pudiera reconstruirse (Me dijo: “Abandonó…”) mantendría este tiempo verbal en la cita. Abreviadamente:

7. … pretérito…:… pret. perf. simple…” > … pretérito… que… pret. perf. simple…

Arturo dijo: “El problema se solucionó” > Arturo dijo que el problema se solucionó.

43.10t El pretérito perfecto compuesto en el DI es paralelo al presente:

8. … pretérito…:… pret. perf. compuesto…” > … pretérito… que… pret. perf. compuesto…

Arturo dijo: “El problema se ha solucionado” > Arturo dijo que el problema se ha solucionado.

Así pues, para que 8 sea una traslación apropiada (en las áreas lingüísticas en las que se aplica: § 23.7b, c) es preciso que el punto del pasado reciente o inmediato en el que se soluciona cierto problema pertenezca tanto al presente del hablante como al del narrador.

43.10u Tal como es de esperar, el pretérito perfecto compuesto y el pretérito pluscuamperfecto en el DD pueden dar lugar a interpretaciones dobles del DI similares a las que se describieron para el pretérito imperfecto:

9. … pretérito…:… pret. perf. compuesto…” > … pretérito… que … pret.pluscuamperfecto…

Arturo dijo: “El problema se ha solucionado” > Arturo dijo que el problema se había solucionado.

10. … pretérito…:…pret. pluscuamperfecto” > … pretérito… que … pret. pluscuamperfecto…

Arturo dijo: “El problema se había solucionado” > Arturo dijo que el problema se había solucionado.

Repárese en que la forma había solucionado en el DI es pretérito pluscuamperfecto tanto en 9 como en 10. No obstante, su interpretación semántica no es idéntica en uno y otro caso, ya que si traslada un pretérito perfecto compuesto, como en 9, designa un punto del pasado que se caracteriza por ser anterior a aquel en que Arturo emitió su mensaje pero que no pertenece ya al pasado reciente del hablante. La traslación ha > había es similar a la traslación tiene > tenía que ilustra 5, pero también a otras que contienen los cambios esta caja > aquella caja o aquí > allí, ya que en todas ellas ha de modificarse una expresión orientada referencialmente de modo inaccesible para el hablante por otra interpretada desde sus coordenadas espaciales o temporales. La traslación 10 puede darse cuando se localiza un punto del pasado igualmente accesible para el hablante y para el narrador, de modo similar a como el segmento allí > allí puede formar parte, en ciertos casos, de una traslación del DD al DI.

43.10v Si aparece en un texto un pretérito pluscuamperfecto subordinado a un pretérito perfecto simple, se expresará la anterioridad del evento subordinado respecto del que expresa el verbo principal: En Fort Huachuca me dijeron que había muerto aplastado por un camión de los laboratorios Norman and Huntington (Cela, Cristo). Como se ha explicado, la reconstrucción del DD es siempre insegura. De lo expuesto en las páginas anteriores se deduce que este proceso puede realizarse suponiendo que se omite algún punto temporal incluido en la cita directa, de forma que el pretérito pluscuamperfecto se interpretará desde él, como en Me dijeron: “Había muerto aplastado…”. La otra opción —menos probable en el texto de Cela que se cita— consiste en suponer que el pretérito pluscuamperfecto traslada al DI un pretérito perfecto compuesto, como en Me dijeron: “Ha muerto aplastado…”. Repárese en que ha muerto no expresa aquí un suceso reciente, ya que esas palabras pudieron ser emitidas en un pasado remoto. Así pues, la inmediatez que caracteriza el pretérito perfecto compuesto en la cita directa es relativa, como en los casos anteriores, al universo del narrador.

43.10w El condicional, sea simple o compuesto, es un tiempo relativo que se mide desde un futuro. De hecho, se interpreta como futuro en relación con un pasado (§ 23.15c), de modo similar a como el pretérito imperfecto se interpreta como un presente coexistente con un pasado. Ello permite entender que el condicional situado en el DI dé lugar a interpretaciones paralelas a las descritas en los apartados precedentes. En la interpretación más natural, el condicional en el DI traslada o traspone un futuro en la cita del DD, como en Dijo: “Te esperaremos” > Dijo que me esperarían. A esta misma pauta corresponden los fragmentos siguientes:

Como ya era tarde, Susana dijo que cenaríamos juntos y él se dejó invitar complacido (Merino, Orilla); Miré el reloj y dije que continuaríamos otro día (Millás, Mujeres).

No obstante, cabe suponer con igual legitimidad que el condicional en el DI reproduce un condicional de la cita directa, como en Dijo: “En tal caso, te esperaríamos” > Dijo que en tal caso me esperarían. Tanto en esta interpretación como en la anterior, el evento denotado por el condicional es posterior al que expresa el verbo principal, pero se mide desde un punto temporal diferente.

43.10x Las tres traslaciones que siguen son paralelas a 4, 5 y 6:

11. … pretérito…:… futuro…” > … pretérito… que… futuro…

Arturo dijo: “El problema se solucionará” > Arturo dijo que el problema se solucionará.

12. … pretérito…:… futuro…” > … pretérito… que… condicional…

Arturo dijo: “El problema se solucionará” > Arturo dijo que el problema se solucionaría.

13. … pretérito…:… condicional…” > … pretérito… que… condicional…

Arturo dijo: “El problema se solucionaría” > Arturo dijo que el problema se solucionaría.

Al esquema 11 corresponde el texto siguiente: Gabriel me dijo que acabará en un mes más (Morales, A., Verdad). Como se ve, el futuro no se rechaza en el DI a pesar de ser un tiempo absoluto, pero ha de ser compartido por el hablante y el narrador. Así pues, el mes del que se habla en el texto de Morales ha de empezar a contar en el tiempo en que se habla. De modo análogo, 11 sería una traslación inapropiada si el problema del que Arturo habla se solucionó después de que este profiriera su aserto, pero antes de que el hablante lo reprodujera (por tanto, si el futuro que introduce el narrador en el DD deja de ser futuro para el hablante).

43.10y Si el verbo de comunicación que introduce el DD está en futuro, pueden obtenerse igualmente relaciones de simultaneidad, anterioridad y posterioridad. Cuando se citan eventos simultáneos al acto de comunicarlos se suele usar el presente, sea de indicativo o de subjuntivo. Este último es característico del uso de decir (en futuro o imperativo) con el sentido de ‘comunicar’ o de ‘pedir’:

El próximo domingo se le dirá que tiene tuberculosis (Paso, F., Palinuro); Pero yo le diré que acepte esa ofrenda, ya que no podéis pagar más (Torbado, Peregrino).

Si la situación que la cita describe es anterior al acto de comunicarla, y este es posterior a su vez al momento del habla, se suele usar el pretérito imperfecto como en Les habrán pegado dos tiros y dirán que capitaneaban el motín (Miralles, Motín). Se obtiene una relación de anterioridad similar en el pretérito perfecto simple subordinado a un futuro, como en Si no sobrevive, el certificado de defunción dirá que pretendió huir, dando un traspié y precipitándose al vacío (Galeano, Días), que podría trasladar la siguiente cita directa El certificado dirá: “Pretendió huir”. De manera abreviada:

14. … futuro…:… presente…” > … futuro… que… presente…

Arturo dirá: “El problema tiene solución > Arturo dirá que el problema tiene solución.

15. … futuro…:… presente…” > … futuro… que… imperfecto…

Arturo dirá: “El problema tiene solución > Arturo dirá que el problema tenía solución.

16. … futuro…:… imperfecto…” > … futuro… que… imperfecto…

Arturo dirá: “El problema tenía solución > Arturo dirá que el problema tenía solución.

43.10z Un futuro se puede subordinar a otro futuro (§ 24.7d). Se emplea el futuro en el DI para expresar la posterioridad de la situación reproducida con respecto al tiempo del acto verbal, cuando este es a su vez posterior al momento de la enunciación: Mientras tanto, despierto a Alicia Martínez. Le diré que iremos unos días a Mar del Plata (Kociancich, Maravilla). En esta secuencia, el evento de ‘ir a Mar del Plata’ es posterior tanto al momento de la enunciación como al tiempo expresado por el diré. Análogamente, en Le explicaré mañana que el mes que viene ya habré terminado el trabajo, el evento de la oración subordinada expresado por el verbo terminar es posterior tanto al momento de la enunciación como al tiempo denotado por explicaré23.16q). Las traslaciones que se esquematizan a continuación son paralelas a las introducidas en las páginas precedentes:

17. … futuro…:…futuro…” > … futuro… que … futuro…

Arturo dirá: “El problema se solucionará” > Arturo dirá que el problema se solucionará.

18. … futuro…:…pret. perf. compuesto…” > … futuro… que … pret. perf. compuesto…”.

Arturo dirá: “El problema se ha solucionado” > Arturo dirá que el problema se ha solucionado.

19. … futuro…:…pret. perfecto compuesto…” > … futuro… que … pluscuamperfecto…”.

Arturo dirá: “El problema se ha solucionado” > Arturo dirá que el problema se había solucionado.

20. … futuro…:…futuro compuesto…” > … futuro… que … futuro compuesto…”.

Arturo dirá: “El problema se habrá solucionado” > Arturo dirá que el problema se habrá solucionado.

21. … futuro…:…futuro compuesto…” > … futuro… que … condicional compuesto…”.

Arturo dirá: “El problema se habrá solucionado” > Arturo dirá que el problema se habría solucionado.

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE