Morfología

11. La composición

11.6 Compuestos de doble adjetivo

11.6a Se crean en español compuestos adjetivales combinando dos adjetivos, sea con vocal de enlace (agridulce) o sin ella (sordomudo). La pauta más productiva entre los compuestos A-i-A es la que se forma combinando dos adjetivos de color: albiceleste, aurinegro, blanquiazul, negrirrojo (o rojinegro), rojiverde, etc. También se documentan combinaciones en las que el segundo miembro del compuesto es un adjetivo de color derivado mediante diversos sufijos, como en blanquiazulado, pardijaspeado, rojiamarillento, verdiazulón:

El conjunto albiceleste pasó más de una angustia ante un equipo peruano (Expreso [Perú] 23/8/1993); El flamante técnico aurinegro ya piensa en el próximo torneo (Nueva Provincia 3/7/1993); Se anudaba al corto y robusto cuello una revoloteante y blanquiazul corbata (Martínez Moreno, Toga); Cómo saben / en la intemperie húmeda / las losas rojiblancas / ser ese espacio / que es aún el hogar (García Marruz, Visitaciones); […] solo los ojos, que se le fueron velando, blanquiazulinos, con las cataratas (Gutiérrez, J., Federico); El plomo es un metal blancoazulado, brillante (Talamoni, Metales).

11.6b Los compuestos A-i-A creados con adjetivos de color no suelen denotar colores intermedios, sino superpuestos de manera contigua o formando patrones alternantes (rayas, cuadros, topos, etc.). Se aplican de manera característica a banderas, estandartes, uniformes deportivos y otras realidades en las que los colores ejercen cierta función identificativa y, a veces, simbólica. Se percibe una marcada tendencia a que el primer segmento sea un adjetivo bisílabo y llano. Se prefiere, por esta razón, rojiceleste a celestirrojo, y blanquinaranja a naranjiblanco. También se evitan como primeros miembros del compuesto los adjetivos azul y marrón, que constituirían segmentos trisílabos con la vocal de enlace -i-.

11.6c Fuera del grupo amplio de los adjetivos de color, son relativamente escasos los compuestos que se crean con el esquema A-i-A. Cabe señalar agridulce, anchicorto o pavisoso, además de los formados con el radical tonti-, como tontiloco, tontipasmado, tontivano:

Cuando vino […] tan pavisoso y paliducho, siempre hecho un enredica con las muchachas (Berlanga, Gaznápira); Aquel juego como de tontilocos, el único que, burla burlando y mediante sutiles distorsiones de la realidad, supuso un reconocimiento en letras de molde del absurdo (Martín Gaite, Usos); Pasaron al acervo común de la lengua como reflejos peyorativos de un quehacer tontipasmado (Morajudo, Libros).

Estos compuestos suelen interpretarse como coordinativos, pues designan cierta propiedad resultante de mezclar o combinar otras dos. Los compuestos formados por la coordinación de numerales con vocal de enlace (diecisiete, veintinueve) se analizan en los § 21.2h y ss. Sobre palabras parasintéticas como sietemesino, véase el § 11.3d.

11.6d Es muy productiva la pauta A-A cuando los adjetivos que la forman son relacionales, como en afroasiático, audiovisual, hispanoárabe, sociocultural. Además, a menudo se obtienen pares entre compuestos univerbales (maxilofacial) y compuestos sintagmáticos (maxilar-facial):

Ha sufrido tres intervenciones quirúrgicas en la zona maxilofacial (País [Esp.] 20/2/1980); Ello ocurre no solo en el servicio de prótesis buco-maxilar-facial, que por ser único en el país, podría generar esa demanda (República [Ur.] 19/8/2001); A diferencia de lo que ocurre en español, en inglés, francés, portugués, italiano, alemán, etc., existe una v labiodental, como nuestra f (Pascual/ Alcalde/Castro, Lengua); Tiene afinidad con la f que es labial dental fuerte (Peña, R., Gramática).

El compuesto sintagmático consta de dos acentos y se crea yuxtaponiendo dos adjetivos, mientras que el univerbal tiene un solo acento. En los apartados siguientes se especifican las características de estos dos esquemas.

11.6e Muchos compuestos A-A se forman suprimiendo la terminación de un adjetivo relacional y agregando una -o como vocal de enlace. Se obtienen así las reducciones siguientes:

africano > afro- (afroamericano)

bucal > buco- (bucofaríngeo)

espacial > espacio- (espaciotemporal)

finés > fino- (finoúgrio o fino-ugrio)

francés > franco- (franco-canadiense)

italiano > italo- (italofrancés)

mineral > minero- (mineromedicinal)

social > socio- (socioeconómico)

temporal > temporo- (temporoespacial)

verbal > verbo- (verbonominal)

He aquí algunos ejemplos de estos adjetivos:

En el campo de las aguas mineromedicinales, la obra más antigua es el “Espejo cristalino de las aguas de España” (López Azcona, Minería); […] grado II o Desorientación temporo-espacial (Torresani / Somoza, Lineamientos); Había olvidado decir que Sam tenía bastantes amigos afroamericanos (Mellizo, Americano); Tiene las mismas características políticas pero no la misma realidad socioeconómica (Val, Hendaya); Surgen, junto a la desorientación espaciotemporal, delirios y alucinaciones (Castilla, Psiquiatría 2).

Se agrega la vocal -o al adjetivo sin que se produzca reducción alguna en alemán > alemano-; catalán > catalano-; musulmán > musulmano-:

Fue admitida en la orquesta catalanocubana de Xavier Cugat (Fuentes, Cristóbal); Llama la atención la escasa presencia de publicaciones iberoamericanas […] así como la única presencia de una revista alemano-suiza (ABC Cultural 9/2/1996); Kleines Tropicana, filmada en coproducción con la compañía alemano-española BMG, tiene la mano de Díaz Torres (Granma Internacional 12/1997); El asunto de la confederación había sido incluido en su día en el tratado global de reconciliación musulmano-croata (Vanguardia [Esp.] 3/12/1994).

11.6f Otro análisis de estos compuestos los asimila al grupo de los que contienen una forma supletiva del adjetivo (recuérdese que el concepto de suplencia se define en el § 1.7j): anglo-, cardio-, galaico-, germano-, hispano-, luso-, paterno-, etc. El primer componente cambia su acento prosódico por un acento secundario, aunque conserve el gráfico, si le corresponde. El segundo componente mantiene, en cambio, el acento principal del compuesto: político-social, químico-físico, sintáctico-semántico. En ausencia de guion, no se escribe en los compuestos la tilde del primer componente (acidorresistente, no ácidorresistente). Los adjetivos de relación permiten ocasionalmente compuestos triples, como en el ya citado coproducción franco-italo-alemana.

11.6g En general, el compuesto univerbal se prefiere al compuesto sintagmático cuando pueden formarse ambos, como en bucofaríngeo (preferido en el uso a bucal-faríngeo), dentoalveolar (preferido a dental-alveolar), italofrancés (frente a italiano-francés), sadomasoquista (frente a sádico-masoquista). Se recomienda usar el guion cuando el primero de los adjetivos que forma el compuesto conserva íntegra su terminación (árabe-israelí, lingüístico-literario, químico-físico, técnico-administrativo, teórico-práctico). Se aconseja también el uso del guión también cuando el radical en -o (ruso-) coincide con la forma libre (ruso).

11.6h Los compuestos en -o se escriben sin separación cuando están constituidos por las variantes alternantes o supletivas usadas específicamente en composición (cardiovascular, electrodinámico, electromagnético, sociocultural, socioeconómico), pero también por otras formas que se sienten ya consolidadas (anglosajón, francocanadiense, judeoespañol). Pueden escribirse separados si las formaciones no se interpretan como unidades acuñadas (argentino-francés, hispano-ruso). Se aceptan, pues, ruso-canadiense y rusocanadiense, alveolo-palatal y alveolopalatal. En muchos países americanos (y especialmente en las áreas rioplatense y andina, así como en parte de la centroamericana) está acuñada la forma infantojuvenil, mientras que en otras partes del mundo hispánico se prefiere infantil-juvenil o una variante que evite el adjetivo compuesto. Se ejemplifican estas formas a continuación:

Cada vez se dedica más espacio a la depresión en los diarios y revistas y en todas partes se presta una atención más minuciosa a la depresión infantojuvenil (Alonso-Fernández, Depresión); El concepto de depresión en la infancia y en la adolescencia, denominado genéricamente “depresión infantil-juvenil” se incluyó por primera vez bastante tarde (Collados, Depresión).

11.6i Favorece el uso del guion el hecho de que cada uno de los miembros del compuesto mantenga su denotación independiente. Así, las contiendas hispano-americanas equivale a las contiendas de los españoles contra los americanos. Es igualmente necesario mantener la denotación de cada miembro en el diálogo hebreo-musulmán, una cumbre franco-canadiense o la colaboración hispano-francesa, con guion en los tres casos. Por el contrario, el significado del compuesto se interpreta como fusión de dos nociones en la literatura hispanoamerica na (es decir, ‘literatura de la América hispana’), la cultura hebreomusulmana (es decir, ‘cultura común a hebreos y musulmanes’), la lengua francocanadiense (‘la variedad de la lengua francesa hablada en Canadá’) o en un escritor hispanofrancés (‘un escritor con doble nacionalidad, española y francesa’). En todos estos casos se recomienda evitar el guion.

11.6j Los compuestos del tipo A-A suelen ser coordinativos. Como se ha visto, los adjetivos más característicos en ellos son los relacionales, puesto que estos adjetivos aluden a diversos dominios léxicos. Aunque destaca especialmente la clase de los gentilicios (franco-británica, hispano-alemán, luso-brasileño, etc.), se forman igualmente estos compuestos con otros muchos adjetivos que aluden a la conjunción de ámbitos a los que se hace referencia: audiovisual, físico-químico, político-económico. Cabe añadir a este grupo muchos otros que pueden ser creados espontáneamente para satisfacer las necesidades de un contexto particular:

Hay dos clases de necesidades: una de orden físico, estomacal y otra de orden, ¡en fin!, como diremos… de orden amoroso sentimental (Pocaterra, Tierra); […] víctimas de nuestras discordias religioso-políticas (Galdós, Audaz); En cierto modo, se trata de una tipología un tanto artificial, pues lo frecuente era la combinación de géneros: el libro antirreligioso-filosófico-pornográfico, o cualquier otra posible variante (ABC Cultural 1/5/1992).

11.6k Es infrecuente que los adjetivos calificativos se yuxtapongan para formar compuestos adjetivales A-A con relación coordinativa y sin vocal de enlace, como sucede en sordomudo. No constituye excepción el sustantivo claroscuro, que corresponde más bien a la pauta N-N. En cambio, los adjetivos de color se yuxtaponen con mayor facilidad, como en verde amarillo o azul violeta, a veces en formaciones cuyos segundos miembros han sufrido algún proceso derivativo: blancoamarillento, negroparduzco. Se ejemplifican unos y otros a continuación:

En la penumbra de los espejos brillan las coronas y las gargantas amarillas y los pechos azul violeta, azul metálico, azul verde de los colibríes (Aridjis, Moctezuma); El plomo es un metal blancoazulado (Talamoni, Metales); […] abierta de brazos y piernas, la cabeza hacia la pared, su pelo negroazul desparramado sobre las almohadas (Allende, Eva); Quince buitres imagino, diez son negros, cinco pardos; los pellejos del gañote, rosa rojo amoratado y el collar blanquiamarillo, del plumón más delicado (Sánchez Ferlosio, Años); Aparecen pequeñas manchas o puntos blancoamarillentos (Alezzandrini, Oftalmología).

Repárese en que azul no concuerda en número con pechos en el primero de estos ejemplos. Esta discordancia se ha interpretado de varias formas, como se explica en los § 13.7m y ss. A diferencia de los compuestos a los que se aludió en el § 11.6a, en muchos de estos otros tiende a interpretarse que el tono designado por el compuesto expresa la mezcla de los colores designados por cada miembro del compuesto, de modo que blancoamarillento es un tono intermedio entre el blanco y el amarillento. Es excepción a esta tendencia el adjetivo azulgrana, donde se interpreta que ambos colores se combinan o se superponen de forma discreta, pero también verdinegro (A-i-A) que el DRAE define como ‘de color verde oscuro’.

11.6l Se obtienen gran número de derivados adjetivales de compuestos del tipo N-A, como en Alto Aragón > altoaragonés. A este grupo pertenecen grancanario, granducal, latino vulgar o pequeñoburgués, entre otros. Así pues, la segmentación correcta del adjetivo derivado altoaragonés es [altoaragon][és], en lugar de [alto][aragonés]. Repárese en que el sufijo -és incide en esta última únicamente sobre el segundo componente (Aragón) y proporciona, además, un significado inadecuado, ya que un altoaragonés es una persona oriunda del Alto Aragón (y no, obviamente, un aragonés alto). En el § 1.8c se explica que estas paradojas de segmentación se obtienen también en secuencias como un físico nuclear, frente a un físico brillante.

Información adicional

En relación con este capítulo, la siguiente entrada del Glosario de términos gramaticales podría ser de su interés:
compuesto sintagmático

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE