Sintaxis

24. El verbo (II). Tiempo y aspecto. Los tiempos del modo subjuntivo. Interpretaciones de los adjuntos temporales. La concordancia de tiempos

24.2 Los tiempos del subjuntivo (II). El pretérito imperfecto (cantara o cantase) y el pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese cantado)

24.2a El pretérito imperfecto (cantara o cantase) es el tiempo más complejo del modo subjuntivo, tanto por los contextos sintácticos en los que se usa como por la variedad de los significados que expresa. La variante en -ra del imperfecto procede del pluscuamperfecto de indicativo latino (amavĕram ‘había amado’), mientras que la variante en -se procede del pluscuamperfecto de subjuntivo (amavissem ‘hubiera amado’). Esta última forma sustituyó a su vez a amārem, que era originalmente pretérito imperfecto de subjuntivo. La sustitución de amārem por amavissem empezó por darse en contextos modales, en especial condicionales, lo que anticipaba el importante cambio gramatical que cantara experimentó en la historia del español, al que se aludirá en los § 24.2h y ss.

24.2b En el español americano se aceptan hoy las formas cantara y cantase en la lengua escrita, pero en diversos recuentos se ha observado una preferencia marcada por la primera. Aun así, las formas en -se se usan ampliamente en América, en especial en la lengua literaria:

¿Debía hacer algo para que se retirase? (Aguilera Malta, Pelota); Durante todo el tiempo que estuviesen allí, todos se llamarían por números (Belli, Mujer); […] para que se sintiese más cómodo (Bryce Echenique, Martín Romaña); Como si todos los generales no anduviesen en Cadillac (Fuentes, Silla); Él la dejó entrar y esperó en el umbral que volviese, mientras el chico despertaba (Fogwill, Cantos); Tragaba saliva con dificultad, como si tuviese la garganta hinchada (Carpentier, Siglo); Advirtió sobre la inconveniencia de que el primer mandatario aceptase esa invitación (Hoy [Chile] 3/3/1997).

La alternancia es hoy prácticamente libre en el español europeo escrito. Predomina también en él la forma cantara, aunque en proporción menor que en América. Las variantes en -se se consideran demasiado elevadas, o incluso afectadas, en la lengua oral de algunos países americanos. Se ha observado también que algunos hablantes de nivel sociocultural medio o bajo tienden a usarlas en contextos formales porque les atribuyen mayor prestigio. En la lengua oral del español europeo no se perciben esos matices, pero también se incrementa de manera marcada en ese registro la preferencia por cantara (más aún en Canarias, Andalucía y el noroeste peninsular). En la escrita asciende la proporción de cantase, que, aun así, no alcanza los porcentajes de la otra opción.

24.2c Son escasos los contextos sintácticos que excluyen una de las dos formas en favor de la otra. Están entre ellos el uso de los verbos modales querer, poder y deber que se describe en el § 24.2n. Este empleo de cantara no alterna con cantase, pero sí con cantaría:

{Pudiera ~ Podría ~ *Pudiese} ser como dices;

{Debieran ~ Deberían ~ *Debiesen} ustedes prestar más atención.

Cabe añadir pares como ¡Qué más {quisieras ~ querrías ~ quisieses} tú! La variante quisiese es muy poco frecuente en esta pauta, pero se documentan algunos testimonios de ella: —A la cárcel… ¡qué más quisiese yo con lo que me queda ahí dentro! (Toga 11/2006). Lo mismo puede decirse del verbo parecer, cuyas propiedades modales se analizan en los § 28.6d y ss.:

El deporte de allende Los Andes pareciera tener la marca registrada (Época [Chile] 11/9/1997); Pareciera que saludara con gestos especiales, extraños (López Ortega, Ajena).

Se han documentado usos orales de pudiese o de pareciese en estos contextos, que podrían estar motivados por ultracorrección. Tampoco alternan cantara y cantase en otros contextos en los que la primera forma equivale a cantaría: Esta es una película que no {querría ~ quisiera ~ *quisiese} perderme. Estos contextos se analizarán en el § 24.2n. Sobre otros usos de cantara en oraciones independientes en el español de América (como en ¿Qué hiciera usted en ese caso?), véase el § 24.2m.

24.2d Como reflejaba el cuadro del § 24.1a, las formas cantara o cantase corresponden hoy a tres tiempos del indicativo: canté, cantaba y cantaría, es decir, a las dos variantes aspectuales del pretérito más el condicional. Como el cuadro indica, la negación de Creí que llegó es No creí que {llegara ~ llegase}, donde llegara y llegase se refieren a cierto punto del pasado. A este mismo uso pertenece la forma verbal subrayada en el texto siguiente: Permitió que una torre enemiga entrase en la séptima fila y se quedó con un peón muy débil en c4 (País [Esp.] 1/11/1997), que designa igualmente cierta acción puntual completada. En segundo lugar, la negación de Creí que llegaba es también No creí que {llegara ~ llegase}. En este caso, las formas del subjuntivo ocupan un contexto que en indicativo se expresaría con una imperfectiva.

24.2e Al mismo uso de cantara como variante subjuntiva de cantaba pertenece gustase en No era una conversación que nos gustase (Suárez, M., Dios). Como se recuerda en el apartado precedente, la negación de Creí que llegaría es también No creí que {llegara ~ llegase}. El condicional llegaría está anclado en el pretérito perfecto simple creí y designa, por tanto, una situación posterior a la que ese pretérito denota. Corresponde también a este uso del pretérito imperfecto de subjuntivo la forma verbal subrayada en Nunca pensé que fuese tan grande (Landero, Juegos). En el § 47.8g se explica que la indeterminación entre la interpretación actual y la prospectiva del pretérito imperfecto de subjuntivo es característica de las prótasis condicionales. Aun así, esta alternancia está en función del modo de acción de los predicados. Con los télicos se obtiene, casi en todos los casos, la interpretación prospectiva (Si te escribiera una carta), a menos que la altere una perífrasis verbal (Si te estuviera escribiendo una carta). Con los atélicos se produce mayor alternancia. Así, Si viviera aquí admite con igual naturalidad la interpretación actual (‘si ahora estuviera viviendo aquí’) y la prospectiva, característica del llamado período potencial (‘en el caso de que {vaya ~ fuera} a vivir aquí en el futuro’).

24.2f Como se indicó en el cuadro del § 24.1a, el pretérito imperfecto de subjuntivo puede anclarse en el pretérito perfecto simple de la oración principal (creí). Sin embargo, no es esta la única posibilidad, puesto que, junto a No creí que Arturo llegara, puede decirse también No creo que Arturo llegara, donde el pretérito imperfecto de subjuntivo se corresponde con la forma indicativa que aparece subrayada en Creo que Arturo llegó. Una diferencia notable entre No creí que Arturo llegara a tiempo y No creo que Arturo llegara a tiempo es el hecho de que solo la primera oración implica ‘Arturo llegó a tiempo’. En el primer caso, el pretérito imperfecto llegara corresponde al condicional (Creí que llegaría; también … que fuera a llegar), que alterna en la lengua coloquial con el pretérito imperfecto de indicativo, como se ha visto. En el segundo, llegara es la forma de subjuntivo que induce la negación anticipada (§ 48.12), de modo que lo que se niega en No creo que llegara a tiempo no es exactamente una creencia, sino más bien el evento pasado de llegar alguien a tiempo.

24.2g En el § 23.15p se comprueba que un rasgo característico del condicional es la posibilidad de expresar situaciones abiertas ancladas en el pasado. Ello permite que puedan cerrarse en el momento del habla, pero también antes o después de este: Aseguró hace semanas que me llegaría la documentación {hoy ~ hace dos días ~ dentro de dos días}. El tercero de los valores de cantara o cantase comparte con cantaría esta misma propiedad: Le pedí hace semanas que me enviara la documentación {hoy ~ anteayer ~ pasado mañana}. Al ser cantara o cantase una forma abierta en los contextos paralelos a los condicionales, suele ser el discurso precedente el que permite inferir de manera adecuada la información relativa a la realización de las acciones o los procesos que se mencionan. No obstante, al igual que sucedía en la interpretación temporal de cante24.1g), dicha información depende también de las características léxicas del predicado al que el pretérito imperfecto se subordina. Las inferencias relativas al acaecimiento de la situación son, por tanto, distintas en Pretendieron que se rindiera y en Lo obligaron a que se rindiera (o en Consiguieron que se rindiese). En el ejemplo de El País que se citó en el § 24.2d (Permitió que una torre enemiga entrase en la séptima fila), la forma entrase es perfectiva y se corresponde con un pretérito perfecto simple de indicativo (entró), pero son las características semánticas del verbo principal (permitir) las que inducen en esa oración la interpretación de acción acaecida. Véanse también sobre esta cuestión los § 24.7 y 47.8.

24.2h El uso de cantara por había cantado es etimológico, como se ha explicado. Esta es la interpretación que predomina en los textos medievales, en los que aparece en oraciones principales y en subordinadas. Nótese que dixera significa ‘había dicho’ en el primer ejemplo del grupo siguiente. Las demás formas subrayadas admiten paráfrasis similares:

El rey que oyó bien lo que dixera su nieto, no le plugo d’ello (Silva, F., Lisuarte); Entre tanto, Mahomat, rey de los moros, llegara sus poderes en Jaen e dubdaba se ya de lidiar con los cristianos (Eugui, Crónica); E algunos dixeron que partieran el cuerpo de Dios e fizieran jura sobre la Cruz e los Santos Evangelios (Gran crónica Alfonso XI); […] por que ya otra vez se le escusara del responder et nol touiera pro (Juan Manuel, Estados).

24.2i El uso de cantara como forma del subjuntivo comenzó a extenderse en el siglo xv, especialmente a partir de las oraciones condicionales y de otros contextos modales, y se hallaba afianzado en el Siglo de Oro. El antiguo empleo de cantara por había cantado, que había experimentado un declive progresivo en los siglos xvi y xvii, fue retomado por algunos escritores en los siglos xviii y xix por imitación de los usos antiguos. Estos usos de cantara eran muy comunes en la lengua literaria de esos siglos y permanecen hoy vivos en las hablas dialectales del noroeste de la Península Ibérica. Así, adquirieran significa ‘habían adquirido’ (o bien ‘hubieran adquirido’) en el texto siguiente: Había contado con el éxito de operaciones bien preparadas, y con las posiciones que adquirieran sus hijos (Galdós, León Roch). La extensión tuvo éxito, y hoy es frecuente en la lengua literaria —y más aún en la periodística y la ensayística— de casi todos los países hispanohablantes. Se suele entender que cantara pertenece aquí propiamente al paradigma del indicativo, de acuerdo con la distinción introducida en el § 24.1d. En los textos siguientes aparece este uso de cantara en oraciones de relativo:

Era en ese santuario en donde Uriel había sido bautizado y en el que recibiera su primera comunión (Velasco Piña, Regina); […] el sobre negro […] que apareciera, inopinadamente, sobre mi mesa de trabajo y que aún no me he resuelto a abrir (Andahazi, Piadosas); Yo no creo lo que dijo Cereijo, el que fuera ministro de Economía y organizador de la Fundación Eva Perón (Posse, Pasión); Lo que empezara como Semana de Cine Religioso y derivara después a “Cine Religioso y de Valores Humanos”, se quedó, a la postre en estos últimos (País [Esp.] 5/5/1976); La oscuridad y el silencio producían en su ánimo una congoja, una tristeza, parecida a la que sintiera ese mismo día por la siesta (Casaccia, Babosa).

24.2j Como puede comprobarse, recibiera equivale a había recibido en el primer texto del último bloque de ejemplos, y se obtienen equivalencias similares en los demás. Este uso de cantara por había cantado no se obtiene en las subordinadas sustantivas. No equivale, pues, convenciera a había convencido en Me dijo que la convenciera. Se exceptúan las variantes del español hablado en el noroeste de la Península Ibérica a las que se hace referencia en el § 24.2l. El hecho de que se documente cantara por había cantado en el texto que se reproduce a continuación apoya el análisis de que como relativo en desde que…, al que se alude en el § 22.9k: Él siente que su corazón, acelerado desde que abandonara la mesa, comienza a patearle el pecho (Chávez, Batallador).

24.2k El uso de cantara por había cantado está relacionado, por otra parte, con los contextos temáticos (§ 40.1). El de cantara en las relativas que se citaron en el § 24.2i favorece la interpretación en la que se presenta como conocida del interlocutor la información que la relativa expresa, como en el que fuera ministro de Economía. A ello se añade que las causales antepuestas encabezadas por como, que ocupan una posición inicial temática, admiten esta construcción: Como yo hiciera un gesto de duda, insistió (Olaizola, Escobar). No la aceptan, en cambio, las causales internas al predicado, que aparecen pospuestas al verbo: Insistió porque yo {había hecho ~ *hiciera} un gesto de duda. Véanse también sobre este punto los § 25.13q y ss.

24.2l Constituyó un paso más en la evolución de la forma cantara la adaptación a los contextos de canté, desarrollada sobre todo en la lengua periodística, como en el discurso que pronunciara [=‘pronunció’] ayer el candidato. Este último uso (cantara por canté) no tiene antecedentes etimológicos, a diferencia del anterior, puesto que el pretérito imperfecto de subjuntivo no se usa aquí como pretérito pluscuamperfecto de indicativo. No obstante, la neutralización parcial de había cantado y canté se obtiene igualmente en las paráfrasis que admite el pretérito imperfecto de subjuntivo en los ejemplos que se citaron en el § 24.2h, y se da también en otros contextos de subordinación que se analizan en el § 24.8c, como en Mencionó que no le {gustó ~ había gustado} la comida. No ha pasado a los registros formales el uso de cantara por canté o por había cantado que se da en la lengua oral de algunas zonas del noroeste de España por influencia del gallego:

Me lo dijera Arturo ayer (por Me lo dijo Arturo ayer); Clara se fuera (por se fue o se había ido) un poco antes de las cinco; ¿Recuerdas que estuviéramos (por estuvimos) aquí una vez?; Nos dijo que llegara hacía unos días (por Nos dijo que había llegado hacía unos días).

24.2m La presencia de cantara en las apódosis condicionales es característica de la lengua clásica, en la que adquiere el valor de cantaría47.8u): Si en encuentro me cayera, yo le diera tal golpe con mi bordón que nunca otra vez hiziera otro tanto (Sebilla). Este uso persiste en la lengua popular de Venezuela, la República Dominicana y, con frecuencia algo menor, también en la de Cuba, Puerto Rico, así como en la de Costa Rica, Honduras y otros países centroamericanos. Corresponde esta pauta a secuencias como Me comprara un carro si tuviera dinero, o a las que muestran los textos siguientes:

Yo no las critico, yo hiciera igual si Julián aún viviera (Vergés, Cenizas); Señora C, si usted se ganara la lotería ¿qué hiciera? (CREA oral, Venezuela); […] y entonces llegaba y me pegaban, entonces yo le decía que me ponía brava y empezaba que ojalá no fuera mi mamá, que si no fuera mi mamá yo también le diera, ¿ves? (CREA oral, Venezuela).

Estas construcciones se documentan con cierta frecuencia en el habla rural de los países mencionados, pero también se registran ocasionalmente en el habla espontánea de los núcleos urbanos. Algunas fórmulas que corresponden a esta pauta forman parte del español general, como en Si los hubiera ofrecido tres meses después, otro gallo le cantara (Guevara/Granado, Viaje), donde cantara alterna con cantaría.

24.2n De la apódosis de las condicionales pasó cantara a la prótasis, en la que es hoy general, con las excepciones dialectales mencionadas en el § 23.15d: Si {pudiera ~ pudiese ~ *podría}, la ayudaría. La forma cantara empezó, pues, a usarse como pretérito imperfecto de subjuntivo y a competir con el pretérito imperfecto cantase. La alternancia cantara ~ cantaría es general en el español de hoy con los verbos modales poder y deber, como se explicó en el § 24.2c, aunque no en las prótasis condicionales: {Debieras ~ Deberías} esforzarte más. Se agrega el auxiliar querer, sobre todo en fórmulas de cortesía, como en {Quisiera ~ Querría} pedirle un favor, y, con menor frecuencia, también pareciera ~ parecería, como se vio en el § 24.2c. Alternan podría y pudiera en muchos países, especialmente en ciertos contextos interrogativos y en las construcciones con ser, como en ¿Cuál {pudiera ~ podría} ser la causa?; {Pudiera ~ Podría} ser que… A esta misma pauta corresponden los ejemplos siguientes:

Podrías ser más considerado conmigo (Montero, M., Trenza); ¿Pudiera ser entonces que al volver a Barcelona Carax se hubiese sentido tentado de acudir a ver a su hija Nuria […]? (Ruiz Zafón, Sombra); ¿Podría usted decirnos cuál era el vaso de Ramón? (Ibargüengoitia, Crímenes).

La variante pudiera es menos frecuente en los demás contextos, pero crece la proporción en el área caribeña y en algunos países centroamericanos: Pudieras encontrar algo mejor, como ese joven Ceballos (Herrera Luque, Casa). En el español europeo es hoy raro pudiera en este uso, así como en las preguntas corteses que se interpretan como peticiones.

24.2ñ El uso de cantara con el sentido de cantaría no estaba restringido a las construcciones condicionales, ni tampoco a las formadas con verbos modales en el español medieval y en el clásico:

Así destas vitorias envidioso, / Yo fuera más feroz, más atrevido, / Pues esperaba premio más honroso. / Tuvieras mi ardimiento conocido, / Supieras que eras obra de mi mano (Mejía, D., Parnaso); Mejor fuera que le dijera que tenía buen espíritu (Santos, Día); ¿Qué dieras tú, corazón mío, por estar en esta ocasión abrasado con aquel fuego y ascuas que están en el altar de Dios? (Concepción, Oficios).

El condicional se ha impuesto al pretérito imperfecto de subjuntivo en la lengua actual, con la excepción de los contextos descritos en los apartados precedentes. Contrastan, pues, en el español general de hoy, Esta es una película que no {querría ~ quisiera} perderme (con el verbo modal querer) y Esta es una película que me {encantaría ~ *encantara} ver.

24.2o La sustitución de cantara por cantaría no se extendió en igual medida en el español americano que en el europeo. En los siglos xviii y xix no faltan testimonios del pretérito imperfecto de subjuntivo con el valor del condicional, más frecuentemente en el español europeo, en especial en contextos retóricos:

¿Tuvieras tú valor para abandonar a un hermano, a un amigo que te adora, y que morirá en el instante que te pierda? (Olavide, Incógnito); Pero ¿dónde fuéramos si hubiésemos de recordar aquí los hechos de aquel prelado? (Boronat, Moriscos).

No obstante, estos usos son raros en épocas posteriores. Se explicó en el § 24.2m que se documenta en el español caribeño contemporáneo cantara en las apódosis condicionales: Si tuviera dinero, me comprara un carro47.8v).

24.2p En las áreas caribeñas centroamericanas, se extiende ocasionalmente la alternancia cantara ~ cantaría a las oraciones principales, a menudo en presencia de algún elemento que enfatice el carácter no factual de la situación, como en Nunca {fuera ~ iría} yo a un lugar así, o en los textos siguientes:

Diera el mundo porque no se me detuviera allí una hora (Comunicación 3/1/2002); Y por eso yo tampoco a ella la critico; lo mismo hiciera yo de estar en su lugar, a mí eso no me importa (Vergés, Cenizas).

Son más generales fórmulas como lo que diera yo o qué no hiciera yo: […] qué no diera yo por vivir otra vez esos tiempos (Paso, F., Palinuro). La forma vieras, ya lexicalizada, es de uso común en muchos países americanos, como en ¡Vos vieras cómo lee!; ¡Vieras qué linda estaba la novia! o en […] y vieras qué chistoso se mira cuando sonríe y muestra la reluciente armadura de sus dientes (Salvador Hoy 26/8/1996). Sobre la alternancia cantaría ~ cantaba, véanse los § 23.11j y ss.

24.2q El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese cantado) neutraliza dos tiempos del indicativo, como se explicó en el § 24.1a: el pretérito pluscuamperfecto y el condicional compuesto. Como allí se mostró, a la oración Creí que Arturo había llegado, cuya subordinada denota una situación pasada, corresponde la opción No creí que Arturo {hubiera ~ hubiese} llegado. La misma oración constituye la variante negativa de Creí que Arturo habría llegado, cuya subordinada denota una situación irreal. Se ha observado que la diferencia entre estos dos usos de hubiera o hubiese cantado es a veces difícil de calibrar, ya que esta forma verbal expresa tanto la irrealidad de una situación pretérita como la de una supuesta. La distinción introducida en el § 24.1d es especialmente pertinente en el análisis del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo. De acuerdo con ella, los usos de hubiera o hubiese cantado se dividen en dos grupos. En el primero, esta forma no alterna con habría cantado, sino que aparece inducida por algún elemento gramatical, como en Lamentó que a su jefe no le {hubiera ~ *habría} gustado el trabajo. En el segundo se produce una alternancia libre, como en Me {habría ~ hubiera} gustado trabajar con él. En los dos apartados siguientes se explicará con mayor claridad la diferencia entre ambos usos.

24.2r Al igual que los demás tiempos del subjuntivo, la presencia de hubiera cantado puede deberse a algún inductor del modo (verbal, adjetival, preposicional, etc.). A este primer grupo corresponden los usos siguientes. Se subraya el inductor con trazo discontinuo:

Pero no podía estar enterado todavía de que yo era el único sobreviviente, salvado por azar del derrumbe. Salvo que los técnicos de la policía hubiesen desmontado ya el profundo y estrecho túnel (Roa Bastos, Contravida); […] midiendo el tiroteo que ojalá hubiera alcanzado el pecho de mi perdición (Scorza, Tumba); Me sentí feliz de que hubiera ocurrido algo tan grave que hiciera pasar inadvertida mi ausencia (Vargas Llosa, Tía).

Recuérdese que los subjuntivos inducidos no son siempre obligatorios, ya que algunos pueden aparecer también en contextos de alternancia modal con indicativos, como en No recordaba que {hubiera ~ había} apagado la luz. La inducción del subjuntivo en las oraciones de relativo está en función de pautas más abstractas que las que se reconocen en las subordinadas sustantivas, tal como se explica en los § 25.9-11. El uso de hubiera cantado en el siguiente texto está inducido por las propiedades modales del condicional: Mataría a un hombre que se hubiera acostado contigo (García Márquez, Ojos). Así pues, el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se agrupa aquí con los ejemplos del grupo de textos que se citan en este apartado, ya que no alterna con habría cantado y está inducido gramaticalmente.

24.2s En el segundo de los usos característicos de hubiera cantado, esta forma se asimila al paradigma del indicativo, en cuanto que alterna libremente con habría cantado, sea en oraciones principales o en subordinadas. Si bien la preferencia de hubiera por habría es mayor en el español americano que en el europeo, se admiten ambas en uno y otro. A este grupo corresponden las siguientes muestras de hubiera cantado:

Lo guardé para ganarme los millones con los que hubiéramos ido de viaje a Europa, y hubiéramos comprado la casita en la avenida de la Paz, y le hubiera yo puesto un negocito a tu tío Rafael (Mastretta, Cielo); Hubiera yo seguido con las caravanas. Hubiera muerto enterrado por los camelleros, cubierto con la bosta de sus rebaños, bajo el alto cielo de las mesetas. Mejor, mucho mejor hubiera sido (Mutis, Maqroll); Nunca hubieran aceptado ningún soborno (Sábato, Resistencia); Y no sé cómo hubiera acabado eso, si la médium no implora con voz desfallecida: —¡Luz, luz, Dios mío! (Lugones, Fuerzas); Si Federico hubiera poseído dinero o su padre hubiese accedido a proporcionárselo, otro gallo le hubiera cantado (Espinosa, G., Tejedora).

24.2t La alternancia habría cantado ~ hubiera cantado no está restringida en la forma en que lo está la alternancia cantaría ~ cantara, a pesar de que cantara y hubiera cantado comparten las prótasis condicionales y otros entornos modales similares: si {tuviera ~ hubiera tenido} valor; en caso de que {saliera ~ hubiera salido} mal la operación, etc. Estas construcciones se estudian en los § 47.1-11. La forma cantara alterna hoy con cantaría en la serie limitada de contextos que se analizaron en los apartados precedentes, pero es rara fuera de ellos: Me parece que te {vendría ~ *viniera} bien descansar un poco. En cambio, hubiera cantado se acepta sin dificultad con el sentido de habría cantado fuera de los contextos limitados en los que alternan cantara y cantaría, como en Me parece que te {habría ~ hubiera} venido bien descansar un poco. Así pues, en cualquiera de las oraciones del último bloque de ejemplos se aceptaría habría cantado en lugar de hubiera cantado, pero no se aceptaría (en la lengua actual) cantara.

24.2u Los contrastes presentados muestran una asimetría entre cantara y hubiera cantado en los tiempos del subjuntivo que alternan con el condicional. Desde el punto de vista sintáctico, haber se comporta en estos contextos como los verbos modales deber, poder y querer, que admiten libremente la alternancia cantara ~ cantaría, tal como se explicó en el § 24.2n. En efecto, el pretérito imperfecto de subjuntivo es la única forma verbal rechazada hoy en la serie Arturo {pediría ~ habría pedido ~ hubiera pedido ~ pudiera pedir ~ debiera pedir ~ quisiera pedir ~ *pidiera} un aumento de sueldo. En esta serie se admiten los dos condicionales (pediría y habría pedido), que son tiempos del indicativo caracterizados por sus rasgos modales. Se aceptan asimismo los auxiliares modales deber, poder y querer, así como el pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo hubiera pedido.

24.2v De todo ello puede deducirse que hubiera cantado posee en la lengua actual ciertas propiedades modales de las que carece cantara. Cabe recordar que —además de en las construcciones ya mencionadas— hubiera cantado se diferencia de cantara en que puede adquirir fuerza ilocutiva en los contextos exclamativos en los que se recrimina a alguien un comportamiento o una omisión. En estas construcciones, que se analizan en el § 42.3r, hubiera cantado alterna con haber cantado, no con cantara: ¡{Hubieras ~ Haber} esperado un poco más! También posee valor modal hubiera cantado en otros contextos, similares a los anteriores, en los que el hablante deja constancia de alguna ocasión desaprovechada. hubiera cantado no alterna en ellos con habría cantado ni con haber cantado, pero sí lo hace con debería haber cantado, como en el texto siguiente: Lo hubieras visto, parecía un marrano de lo sucio (Gamboa, Páginas).

24.2w La facilidad que muestra hubiera cantado para adaptarse a los contextos sintácticos irreales constituye una extensión natural de su uso en las apódosis condicionales. En estos contextos se admite hoy hubiera cantado, pero no cantara, con la excepción del español popular venezolano, dominicano y el de otras áreas a las que se hizo referencia en los apartados precedentes. En consecuencia, solo en ellas podría aceptarse hoy la variante fuera en el par Si la canción llega a tener éxito, {hubiera sido ~ fuera} una gran sorpresa.

24.2x En el § 23.15o se explica que el contenido que aportan las prótasis condicionales queda tácito en un gran número de contextos. El marco o el ámbito irreal que aportan esos segmentos no se expresa en tales casos, pero está presente en la conciencia lingüística de los hablantes:

No subí a la noria porque me hubiera mareado [se entiende ‘… de haber subido’]); Es mejor que no hayas visto la película. Te hubiera decepcionado [se entiende ‘… de haberla visto’].

De manera análoga, en Bashur, pensé, hubiera celebrado mucho las invenciones de Jamil (Mutis, Maqroll) cabe entender ‘de haber estado presente’, ‘de haber podido’, ‘de no haber muerto’ u otro segmento similar que designe una situación hipotética o virtual asimilable al contenido de una prótasis condicional. Las alternancias del tipo Hubieras debido callarte ~ Debieras haberte callado se extienden a Habrías debido callarte ~ Deberías haberte callado, como se explica en los § 28.7g y ss.

Información adicional

En relación con este capítulo, las siguientes entradas del Glosario de términos gramaticales podrían ser de su interés:
pretérito imperfecto de subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE