Morfología

3. El número

3.5 El plural de los compuestos y las locuciones

3.5a Como se explica en los § 11.2e y ss., existen varios tipos de palabras compuestas, cuya estructura condiciona en cada caso la formación del plural. Los compuestos univerbales suelen tener un plural regular, como si se tratara de palabras simples, lo que equivale a decir que se pluraliza sólo el segundo elemento. Los compuestos nominales propios siguen, en general, pautas regulares. Se observa esta regularidad en los que presentan una estructura N-N, como bocacalles (no bocascalles), cañafístulas, cañamieles, casatiendas o cumulonimbos:

Los de la retaguardia gritaban, saltaban, agitaban pañuelos, se replegaban en las bocacalles, se agrupaban de nuevo (Vergés, Cenizas); Los cumulonimbos son probablemente frecuentes en los planetas externos (Battaner, Planetas); Hoy, las casatiendas son cada vez más escasas, porque las franquicias de las grandes marcas de supermercado han ganado mucho terreno (ABC 19/7/2008).

3.5b Se produce a veces confusión al formar el plural de las voces que poseen una forma terminada en vocal y otra idéntica terminada en -s con distinto significado. Es el caso de aguanieve (‘lluvia mezclada con nieve’) y aguanieves (‘cierto pájaro’): Hubiera escrito la fábula del cuco y la aguanieves, desconocida hasta hoy (Landero, Juegos); o de aguaviento (‘lluvia con viento fuerte’) y aguavientos (‘cierta planta perenne’). De este modo, aguanieves y aguavientos corresponden al plural de las respectivas primeras acepciones y al singular de las segundas.

3.5c Los compuestos verbonominales son regulares en la formación del plural: permanecen invariables cuando el segundo segmento termina en -s (lavaplatos pequeño y lavaplatos pequeños; el sacacorchos y los sacacorchos; un correcaminos y dos correcaminos). Estas voces siguen las reglas generales cuando el segundo componente aparece en singular, como en ganapán/ganapanes; quitaesmalte/quitaesmaltes; rapapolvo/rapapolvos; tragaluz/tragaluces, formados sobre nombres no contables, o alzapié/alzapiés; cubrecama/cubrecamas; portaestandarte/portaestandartes, con nombres contables. Se ilustran seguidamente algunos plurales de este grupo:

Y de toda España arribó una caterva de aventureros, ganapanes, gentilhombres, ladrones, santos, asesinos (Arrau, Norte); Estas telas estaban rematadas en borlones y abalorios de distintas formas y colores, lo mismo que los gigantescos parasoles sobre las monturas en forma de canasta (Obando, Paraíso); La lejanía de los tragaluces aumenta la sensación de pesadilla, que se hace insoportable (Tibón, Aventuras).

3.5d Se distinguen los singulares catavino (‘jarro o copa’) y catavinos (‘experto en la cata de vinos’), de idéntico plural: catavinos. El DRAE recoge numerosos casos en los que alternan las dos variantes sin diferencia de significado:

alzacuello ~ alzacuellos; guardabosque ~ guardabosques; marcapaso ~ marcapasos; pararrayo ~ pararrayos; pasamano ~ pasamanos; pasapuré ~ pasapurés; taparrabo ~ taparrabos.

Suele ser más frecuente en estas alternancias la variante con -s final. El hecho de que algunas formas de este grupo adquieran varios significados (no todos usados por igual en los distintos países) no afecta a la formación del plural. Así, el sustantivo guardapolvo, que admite la variante guardapolvos, presenta varias acepciones en los diccionarios, pero el plural de todas ellas es guardapolvos.

3.5e El plural de algunos compuestos formados con nombre y adjetivo depende de su naturaleza como compuestos propios o sintagmáticos (§ 11.1b). En el español actual tienden a rechazar el plural en ambos constituyentes las construcciones de este tipo cuando son compuestos univerbales o propios (y, por tanto, dichos constituyentes se unen gráficamente), mientras que lo admiten, con ciertas restricciones, cuando son compuestos sintagmáticos. Así, el plural de caradura es caraduras, que alterna con caras duras, plural a su vez de la forma cara dura. Se rechaza sin embargo *carasduras. Es similar solo en parte el caso de mediapunta, ya que admite mediapuntas o medias puntas, pero se registran también algunos usos del plural mediaspuntas, que no se recomienda:

José María Gutiérrez ‘Guti’ y Jesús Capitán ‘Capi’ son otra vez los mediapuntas elegidos por Sáez (Mundo [Esp.] 20/11/2002); Son los dos pivotes y los dos medias puntas más habituales en la selección (País [Esp.] 28/1/1998); ¿Las mediaspuntas y delanteros? (Nación [C. Rica] 7/2/1997).

Se comportan como caradura los compuestos medialuna (medialunas, preferido en el uso a medias lunas, de media luna) o medianoche (‘bollo pequeño’ o bien ‘cierta hora de la madrugada’), cuyo plural medianoches se prefiere a medias noches. Para algunos hablantes, pero no para otros, el plural doble lleva aparejado en estos casos la pérdida del significado especial característico del compuesto, por lo que la expresión medias noches se referiría a varias mitades de la noche. No tienen plurales internos los nombres compuestos de algunas ciudades cuyo primer sustantivo es villa-, como en Las varias {Villafrancas ~ *Villasfrancas} que existen.

3.5f Es también regular el plural de las voces compuestas que siguen las pautas N-A (aguafuertes, cañabravas, cubalibres, tiovivos) y A-N (§ 11.7a y ss.: buenaventuras, cortometrajes, falsabragas, malasombras, malpaíses, purasangres, quintaesencias):

Dentro de los aguafuertes hay dos retratos soberbios hechos por Nanteuil, dos franceses impresionantes del siglo xvii (Nación [C. Rica] 24/7/1996); Se podría incluir en este artículo un comentario amplio sobre algunos cortometrajes de propaganda del nuevo cine cubano (Almendros, Cinemanía); […] cuando papá la llevaba al hipódromo o al box de sus purasangres (Moreno-Durán, Diana).

3.5g A partir de mal humor se forma el plural malos humores: […] bajo el cielo estrellado de Quisqueya, la tierra de los malos humores y los buenos amores (Vergés, Cenizas). Se documenta también la grafía simple malhumor, menos frecuente en el uso. Su plural malhumores, registrado en ocasiones, se considera incorrecto. El plural de maltrato es maltratos, mientras que el de mal trato (unidad sintáctica, no morfológica) es malos tratos. He aquí algunas muestras de estas expresiones:

Se rebela contra los maltratos de un guardia (Albizúrez, Asturias); La mayoría sucumbió a los malos tratos y a los estragos del clima, y solo sobrevivieron Aguilar y Guerrero, quien logró escapar a un poblado cercano (Solares, Nen).

3.5h En otros muchos casos en los que las pautas N-A y A-N coexisten con las variantes a las que da lugar la separación gráfica de los componentes, alternan las dos posibilidades de plural. Aunque se recomienda la primera variante de los pares siguientes, ambas opciones se consideran correctas:

altorrelieves ~ altos relieves; arcoíris ~ arcos iris; bajorrelieves ~ bajos relieves; buenaventuras ~ buenas venturas; camposantos ~ campos santos; caraduras ~ caras duras; cubalibres ~ cubas libres; guardiaciviles ~ guardias civiles; guardiamarinas ~ guardias marinas; hierbabuenas (también yerbabuenas) ~ hierbas buenas; medialunas ~ medias lunas; medianoches ~ medias noches; Nochebuenas ~ Noches Buenas; Nocheviejas ~ Noches Viejas; padrenuestros ~ padres nuestros.

Se ilustran algunos de estos pares en los siguientes ejemplos:

Se caracterizan por una técnica mixta, texturas ásperas y pastosas que forman una suerte de bajorrelieves (Prensa [Nic.] 5/12/1997); A más de esos bajos relieves de perspectiva, echamos sus símbolos o jeroglíficos explicados en distintos metros castellanos (Osorio, Eco); El obispo mandaba a Justina a rezar tres padrenuestros por meter las narices en la vida íntima del futuro Emperador de México (Beltrán, R., Corte); Ella no terminaba aún de rezar sus padres nuestros y aves marías (Monteforte, Desencontrados); Rueda, cuna de obispos, bachilleres, regidores y guardiaciviles, es villa de nombradía y muy principal (Berlanga, Gaznápira); Una pareja de guardias civiles pasó por el corredor (Gándara, Distancia).

Deben evitarse formas híbridas como guardiasciviles o padresnuestros, que se atestiguan de modo ocasional. El plural de pavorreal, usado en muchos países americanos, es pavorreales, como en Vuelve a alimentar a los pavorreales (Fuentes, Ceremonias). Esta voz alterna a veces en América con pavo real (pl. pavos reales), única forma que se suele usar en el español europeo.

3.5i El compuesto pequeño burgués (pl. pequeños burgueses) se emplea como sustantivo, mientras que la variante pequeñoburgués (pl. pequeñoburgueses) se usa como adjetivo o como sustantivo:

Nuestra misión inicial es persuadir a los pequeñoburgueses (Cossa, Compadritos); […] este bungalow para turistas pequeñoburgueses (Cortázar, Glenda); El barrio había sido la residencia de pequeños burgueses acomodados (Rovinski, Herencia).

Participan asimismo de la doble forma que se ha descrito algunos compuestos con la estructura N-N: hierbaluisas y hierbas luisas; medioambientes y medios ambientes; puercoespines y puercos espines. Como en los casos anteriores, se recomienda la variante que presenta el compuesto en una sola palabra: El día anterior la emperatriz había ido a visitar a la baronesa de Rothschild, por cuya propiedad pululaban pájaros exóticos y puercoespines traídos para ella de Java (Mendoza, Ciudad).

3.5j En otras ocasiones, la grafía simple y la compleja tienen significado diferente porque la primera representa una unidad morfológica y la segunda un grupo nominal o una locución. Así, el plural de mediodía (‘momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte’) es mediodías. No debe confundirse con medios días, grupo sintáctico que puede formarse libremente. De modo análogo, el compuesto aguamarina (pl. aguamarinas) es el nombre de una piedra preciosa, mientras que el grupo nominal agua marina (pl. aguas marinas) designa el agua del mar. Otros ejemplos similares son aguadura (pl. aguaduras), nombre de una enfermedad de las caballerías, y agua dura (pl. aguas duras) ‘agua que contiene carbonatos y bicarbonatos de agua y magnesio’; aguadulce (pl. aguadulces), que en varios países del área caribeña designa cierta cocción de agua y panela, y agua dulce (pl. aguas dulces), que es la de bajo contenido en sal, por contraposición a la del mar. Contrastan de la misma manera malaleche (pl. malaleches) ‘persona de mala intención’, y mala leche (pl. malas leches) ‘mala índole, mala intención’. Los siguientes ejemplos ilustran algunos de estos pares:

No era hombre de la región tropical del país, tenía recuerdos de largas cabalgatas por el llano, de mediodías calientes y secos (Allende, Eva); Yo puedo colocarme para echar medios días, te lo vengo diciendo (Caballero Bonald, Días); Se recomendaban aguamarinas o amatistas para el visón claro, para la chinchilla únicamente diamantes (Puig, Boquitas); Detalló que el calentamiento de las aguas marinas permitió que a unas 30 millas de la costa se haya estrechado la franja del hábitat de la anchoveta (Expreso [Perú] 21/5/1997).

3.5k Siguen también las normas generales de formación del plural los compuestos nominales formados sobre pautas distintas de las citadas. Las voces avemaría, bienandanza, bienvenida, malentendido y siempreviva pluralizan el segundo elemento: tres avemarías (no aves marías); anheladas bienandanzas; calurosas bienvenidas; ciertos malentendidos (no malos entendidos); hermosas siemprevivas. Idéntica es la solución adoptada para algunos que responden al esquema V-(i)-V, como duermevela (duermevelas), tejemaneje (tejemanejes) o vaivén (vaivenes):

Fernando disfrutaba ahí de largas duermevelas en el sofá de cuero (Rovinski, Herencia); Ese era un tic nervioso que hubo de repetirse hasta en las duermevelas (Sada, Mentira); Sin embargo no tenía derecho a obsesionarme con aquellos tejemanejes (Díaz Martínez, Piel); Allá lejos se perdían, destartalados, rotosos, bien agarraditos el uno al otro, pegados el uno al otro en los vaivenes del mundo (Galeano, Bocas); La autora, con sus continuos vaivenes irresolutos, produce en el lector idénticas vacilaciones (Morales, J., Ensayos).

3.5l Muchos de los compuestos que tienen la estructura aparente de grupos sintácticos complejos, formados originalmente por verbos, adverbios, pronombres átonos y otros componentes, adoptan diversas soluciones en la formación del plural. Así, be salamano, bienmesabe, correveidile (o correvedile), hazmerreír, parlaembalde, pésame, quehacer, siguemepollo, tentempié y otros similares tienden a formar plurales regulares: besalamanos, bienmesabes, correveidiles (o correvediles), hazmerreíres, parlaembaldes, pésames, quehaceres, siguemepollos y tentempiés:

Por el tren diariamente iban y venían los mensajeros, los correveidiles, los buscones (Uslar Pietri, Oficio); Todo el día tomando el sol en la tripa y seguro que se acababan los retortijoncillos y los hazmerreíres hidroaéreos (Martín-Santos, Tiempo).

Otros, como los acabados en -todo, suelen quedar invariables: los curalotodo, los metomentodo, los pegalotodo, los sabelotodo, los sanalotodo. Se asimila a este grupo vivalavirgen, así como nomeolvides, que es sustantivo terminado en -s:

Abundaban los sabelotodo que pontificaban con desconocimiento solo equiparable a la petulancia con que se expresaban (Rojo, A., Matar); Un poco más abajo, en los valles, se desparraman las nomeolvides (Integral 7/1995).

3.5m Los compuestos formados por repetición de la base (§ 11.9d) forman plurales regulares: bullebulle/bullebulles; comecome/comecomes:

Los bullebulles de todos los partidos, los agitadores, los que en cafés, calles y plazas alborotan y declaman eternamente contra el que manda (Pi Margall, Luchas); Se estimó a salvo de ruines comecomes que solo alcanzarían a convertirle en un amargado (Ayerra, Lucha).

Se pluralizan haciendo variar el segundo componente los compuestos formados por repetición que llevan guion interpuesto, como bicho-bicho (Filipinas), bugui-bugui, dum-dum o tucu-tuco (América Meridional). Los plurales que se obtienen son, respectivamente, bichobichos; bugui-buguis; dum-dums (invariable cuando actúa como adjetivo: balas dum-dum); tucu-tucu o tuco-tuco ~ tucu-tucus o tuco-tucos. También se registra la variante tucu-tuco (pl. tucu-tucos): Los tucu-tucos de las praderas y llanuras orientales [...] (Zapata Gollán, Caminos).

3.5n Los sustantivos formados por expresiones onomatopéyicas, con repetición o sin ella, forman plurales regulares: clac/clacs; tictac/tictacs; frufrú/frufrús; gluglú/glu-glús o gluglúes; quiquiriquí/quiquiriquíes o quiquiriquís. Se ejemplifican a continuación algunas de estas voces:

A flor de la piel mate una línea de tensión como una hebra de tictacs retuvo las comisuras y acabó por diluirlas en una arisca complacencia de figurita tallada (Cohen, Insomnio); […] oyendo cómo se quitaba la ropa con frufrús de raso o seda (Cabrera Infante, Habana); En lo alto del firmamento, quiquiriquíes e ijujúes eran como tirones acompasados para levantar el telón de la aurora (Pérez Ayala, Curandero).

3.5ñ En los compuestos sintagmáticos adjetivales (§ 11.6d y ss.), se pluraliza el segundo miembro (factores político-económicos, condiciones espacio-temporales diversas, confrontaciones árabe-israelíes), propiedad por la que se asimilan a los univerbales, como se comprueba en los siguientes ejemplos:

Tanto los contenidos como las orientaciones de la gestión ambiental podrían, por supuesto, variar conforme a los diferentes sistemas político-económicos (Pérez, E., Derecho); […] una injusticia derivada de las desiguales relaciones político-económicas y socioculturales entre el Norte y el Sur (Calle, Ciudadanía); Las guerras del siglo pasado influyeron en los sentimientos de los escritores hispanoamericanos de comienzos de este siglo (Henríquez Gratereaux, Empollar); […] como testifica el caso de los tupí-guaranís (Díez Velasco, Hombres).

3.5o Existen algunos pares de compuestos univerbales y compuestos sintagmáticos: castellanomanchego ~ castellano-manchego; castellanoleonés ~ castellano-leonés; galaicoportugués ~ galaico-portugués. En todos los casos se pluraliza solamente el segundo elemento, como ilustran los siguientes ejemplos:

Los ciudadanos castellanoleoneses depositaron en contenedores de reciclado un total de 7,49 kilogramos de vidrio durante el pasado año (Norte Castilla 24/5/1999); En densidad de población […] supera a todas las demás provincias castellano-leonesas (País [Esp.] 1/4/1984); […] los viejos cantares de amigo cultivados por los trovadores galaicoportugueses en los siglos xiii y xiv (Menéndez Pidal, Poesía); Una relación estrecha con la cultura de los castros parece haber tenido la que se desarrolló en las “citanias” galaico-portuguesas (Caro Baroja, Pueblos).

3.5p Pluralizan el primer elemento los compuestos del tipo N + N (con separación gráfica) cuyo segundo componente aporta información determinativa. Se trata de formas como años luz, bombas lapa y otras muchas que se analizan en los § 11.5h y ss. A este paradigma corresponden los términos siguientes:

años luz, bombas lapa, buques escuela, cafés teatro, camiones cisterna, carriles bus, casas cuna, casas jardín, ciudades dormitorio, coches bomba, coches escoba, cuentas vivienda, globos sonda, hombres orquesta, hombres rana, hombres serpiente, muebles bar, niños prodigio, operaciones retorno, pájaros mosca, peces espada, sofás cama, vuelos chárter.

Se recomienda, pues, evitar plurales como ciudades dormitorios, coches bombas, hombres ranas, horas puntas, niños prodigios, pesos plumas, etc. No se pluralizan tampoco los sustantivos macho y hembra cuando modifican a otro sustantivo: las panteras macho (no machos); los avestruces hembra (no hembras).

3.5q A pesar de la generalización que se acaba de introducir, se registran alternancias como las siguientes:

aviones espía ~ aviones espías; buques fantasma ~ buques fantasmas; células madre ~ células madres; discos pirata ~ discos piratas; empresas líder ~ empresas líderes; momentos clave ~ momentos claves; países satélite ~ países satélites; programas piloto ~ programas pilotos; situaciones límite ~ situaciones límites.

Estas alternancias guardan relación con el hecho de que el segundo sustantivo de estos pares se use también con valor adjetival (§ 11.5h, i), incluso en las oraciones copulativas con el verbo ser (Los aviones son espías; Estos discos son piratas; Sus empresas son líderes en el sector). La doble categorización, nominal o adjetival, que ponen de manifiesto sustantivos como líder o pirata es frecuente asimismo en los sustantivos de color (camisas rosa ~ camisas rosas; faldas malva ~ faldas malvas). Se admite el singular porque los segundos componentes de estos compuestos pueden ser sustantivos (una rosa, una malva), pero también el plural porque han llegado a asimilarse a los adjetivos, como se explica en los § 13.7k y ss. Aun así, algunas de estas formaciones poseen en español variantes que evitan acudir a una palabra compuesta (camisas rosadas, ojos de azabache).

3.5r Como se indica en el § 22.12g, son internos los plurales de cualquiera (cualesquiera; pero unos cualquieras en uso nominal) y quienquiera (quienesquiera). Se pluraliza, pues, el primer componente aunque no se separe gráficamente del segundo. Tienen también plurales internos los sustantivos hijodalgo e hijadalgo (hijosdalgo e hijasdalgo): Con él pasaron muchos hombres, soldados y capitanes, algunos criminales, otros hijosdalgo, la mayor parte gente honrada de los burgos de Extremadura y Castilla (Fuentes, Naranjo). La variante hijosdalgos, documentada con profusión en otras épocas, es hoy rara y no se recomienda. Se registra asimismo hijodalgos, menos usada todavía, a pesar de que se ajusta plenamente a la estructura morfológica del español. Alternan los plurales internos y los regulares en unos pocos sustantivos: ricoshombres ~ ricohombres; gentileshombres ~ gentilhombres; lo hacían hasta tiempos recientes ricasdueñas ~ ricadueñas; ricashembras ~ ricahembras:

[…] siempre con un único fin: dispensar de exenciones a los ricohombres y agobiar con gabelas a los pobres (Alviz, Son); En Castilla no se expedían ya títulos de barones ni de ricoshombres (Domínguez Ortiz, Clases); No era la Iglesia ni la Ley quienes mantenían al Soberano sobre el trono, sino los nobles y gentilhombres (Otero, L., Temporada); […] subiendo a los estrados por vía de archeros, gentileshombres, capellanes y azafatas (Mujica Lainez, Escarabajo); Eso hacen, no solo aquellas ricashembras que la poesía trata de pintar desfavorablemente, como la reina de León (Menéndez Pidal, Epopeya).

3.5s En muchos textos americanos se registran las formas buenmozo (pl. buenmozos) y buenamoza (pl. buenamozas), unas veces en alternancia con buen mozo (pl. buenos mozos) y buena moza (pl. buenas mozas) y otras como opciones mayoritarias: Lo sabían también de otros pero esos eran buenmozos, o borrachines y graciosos o de gran simpatía y fuerte capacidad asimilativa (Bryce Echenique, Julius). Los plurales internos de estos compuestos, buenosmozos y buenasmozas, son raros, aunque es posible encontrar algún testimonio: Es que no se dan buenosmozos tampoco (Hoy [Chile] 26/5/1997).

3.5t Los compuestos nominales del tipo N-A que no muestran separación gráfica no poseen, como se ha visto, plurales internos, pero los de naturaleza sintáctica mantienen la flexión interna: guardiacivil/guardiaciviles, pero guardia civil/guardias civiles. En consecuencia, dicha flexión se manifiesta en los compuestos exocéntricos (§ 11.1k) que se asimilan a las locuciones nominales (§ 12.9l y ss.). Así, el plural de piel roja es pieles rojas (no piel rojas). Igualmente, aunque cabeza y chaqueta son sustantivos femeninos, los compuestos cabeza rapada y chaqueta roja son nombres comunes en cuanto al género (§ 11.7d) y forman plurales regulares, como los anteriores: Los cabezas rapadas, varios chaquetas rojas (las cabezas rapadas, varias chaquetas rojas, si se habla de mujeres):

No quiero tener a los padres de los cabezas rapadas bailando en mi cabeza en lugar de niños escapados de la televisión agitando sus linternas dentro de mi cabeza (Loriga, Héroes); Y se encuentra con Rata, entrañable personaje decidido a defenderla a ella y a su muñeca contra las cabezas rapadas (Mundo [Esp.] 11/2/1994); […] arrasado por un barbero de los boinas verdes que lo aprestaba para cualquier guerra que pudiera sobrevenir en el planeta (Delgado Aparaín, Balada); El 30 de octubre de 1922 los camisas negras habían hecho su entrada famosa en Roma (Mendoza, Ciudad).

Se registran en la Argentina pan dulce y pandulce, cuyos plurales respectivos son panes dulces y pandulces. La opción que se recomienda es la primera. Los hablantes que forman las otras dos integran los dos componentes de esta palabra en una sola voz, como en padrenuestros o guardiaciviles. Sobre el plural de los adjetivos y sustantivos que denotan colores, como en camisas {rosa ~ rosas} o en toldos azul cielo, véanse los § 13.7k y ss.

3.5u Las locuciones nominales se forman con diversos recursos sintácticos, como se explica en los § 12.9l y ss. En lo que afecta a la formación del plural se dividen de la siguiente forma:

1. Pluralizables con flexión del primer componente y, a veces, del segundo

2. Con plural invariable

3. Usadas solo en singular

4. Usadas solo en plural

El primero de estos grupos es el más numeroso. Pertenecen a él las siguientes locuciones, entre otras muchas:

caballo de batalla/caballos de batalla; cabeza de turco/cabezas de turco; cabo suelto/cabos sueltos; chivo expiatorio/chivos expiatorios; hombre de paja/hombres de paja; martirio chino/martirios chinos; pez gordo/peces gordos; secreto a voces/secretos a voces.

He aquí algunos ejemplos:

Los grupos ecologistas han encontrado con la proliferación de los campos de golf uno de sus principales caballos de batalla frente a la Administración autonómica (Vanguardia [Esp.] 27/2/1994); Cuando fracasan, culpan a las “mafias”, a “intereses inconfesables”, o a las fallas de determinados funcionarios, o a Dios sabe qué cabezas de turco (Beltrán, Realidad); […] un proceso que diga que no hay culpables, o peor aún, uno que se dedicara a sacrificar chivos expiatorios (Prensa [Nic.] 23/2/2002); […] a cambio de que suministren las pruebas contra los peces gordos para poder condenarlos y obligarlos a pagar (Nacional 11/7/1996).

3.5v El grupo 2 es análogo al de los sustantivos que no modifican su forma al pasar al plural (el lunes/los lunes). Pertenece a este grupo un número menor de locuciones. Algunas de ellas se construyen con sustantivos en plural, pero admiten los dos números: una relaciones públicas ~ varias relaciones públicas:

aquel mano a mano ~ aquellos mano a mano; un o una piernas largas ~ unos o unas piernas largas; un secreto a voces ~ varios secretos a voces; un ten con ten ~ varios ten con ten; el tira y afloja ~ los tira y afloja; su toma y daca ~ sus toma y daca; el vis a vis ~ los vis a vis.

Se ejemplifican a continuación algunos plurales de este grupo:

Por lo tanto resulta difícil patrocinar los alto el fuego. Las guerras empiezan imperceptiblemente (Vanguardia [Esp.] 14/4/1994); Y como estos cuentan los tira y afloja tan repetidos desde las cunas remotas y, como estos lloran también las despedidas y se irritan por los equívocos (Rojo, Hotel); Supuestamente llegó a pegar a su novia en los vis a vis que mantuvieron en la cárcel cuando esta fue a verle (Voz Galicia 31/1/2009); Si quieres entrar en una barra, lo mejor es que vayas a menudo, conozcas a los relaciones públicas o al dueño y propongas que quieres servir copas (Mundo [Esp.] 7/2/1996).

3.5w Ejemplifican el grupo 3 las locuciones siguientes, también entre otras muchas:

agua de borrajas, boca de lobo, cajón de sastre, el oro y el moro, fuerza mayor, la ley del embudo, mal de ojo, saber estar, sentido común, talón de Aquiles, toma y daca, un buen pastor, un quítame allá esas pajas.

Corresponden, finalmente, al 4 estas otras: aguas menores, habas contadas, carros y carretas, sapos y culebras, sus más y sus menos. Se muestran a continuación algunos ejemplos de estos dos últimos grupos:

El hecho de que un buen pasar fuese la consecuencia les parecía ser la prueba irrefutable de un orden justo y universal (Saer, Entenado); En un buen cajón de sastre, con un poco de cada cosa (Teitelboim, País); A lo mejor también platicamos de la Princesa Nicté-Ha, esa es otra vida que tiene sus dimes y diretes (Azuela, A., Casa); Pues en todas las tendencias cuecen habas, las habas contadas de nuestra pobre poesía (ABC Cultural 6/9/1996).

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE