CAPÍTULO III. El uso de los signos ortográficos

4. Signos auxiliares

4.1. Guiones

4.1.1. Guion

4.1.1.3. Otras funciones

4.1.1.3.1 Nexo en expresiones numéricas

El guion se emplea también para separar, conectándolos al mismo tiempo, los grupos o bloques de cifras que componen determinadas expresiones numéricas, tal como se explica en el capítulo VIII (§ 5). En todos estos usos el guion debe aparecer siempre pegado a los signos que lo preceden o lo siguen.

a) De acuerdo con la norma ISO 8601, en la expresión normalizada de una fecha, el guion debe utilizarse como separador de las cifras que indican el día, el mes y el año: 27-7-1968. No obstante, en el uso común, con esta misma función puede utilizarse tanto el punto como la barra (v. § 4.2.1.4a), siendo esta más frecuente en formularios y bases de datos.

b) Aunque es preferible utilizar para ello espacios en blanco, es frecuente usar el guion para separar por bloques los números telefónicos: 91-593-12-83.

c) El guion es el nexo conector de cualquier tipo de intervalo numérico, ya se exprese en números arábigos o romanos: las páginas 23-45; durante los siglos X-XII; 20-25 %.

En la expresión de periodos temporales, los años pueden estar escritos en su forma plena (1998-1999), o bien en forma abreviada, con omisión de las dos primeras cifras (curso académico 71-72). Solo es posible combinar la forma plena del primer año y la forma abreviada del segundo cuando las dos primeras cifras de ambos coinciden: Revolución de 1688-89.

Información adicional

La expresión de intervalos de años con guion se utiliza para indicar el arco de vida de una persona, definido por el año de su nacimiento y de su muerte: Leonardo da Vinci (1452-1519). En caso de desconocer alguno de los datos, es posible reemplazarlo por una interrogación de cierre: Benedicto I (?-579).

4.1.1.3.2 Separador de sílabas

Tanto en obras de contenido lingüístico como en el ámbito didáctico, el guion puede utilizarse como signo de separación silábica. En este uso, el guion suele escribirse entre espacios finos: ma - ri - po - sa, dár - se - na, es - pin - gar - da.

Información adicional

En las transcripciones fonéticas y fonológicas, la separación silábica se marca con puntos y sin espacios (v. § 3.4.1, segunda información adicional).

Se trata de un recurso utilizado también en la reproducción escrita de la silabización enfática de una palabra: «Tú sí que tienes un pelo bonito. Ma-ra-vi-llo-so» (Marsé Rabos [Esp. 2000]); «Trató de recordar la difícil palabra que aprendió en el colegio de la madre Doloritas: tran-subs-tan-ciación» (González Dios [Méx. 1999]).

El guion se utiliza también cuando se trata de reflejar por escrito la pronunciación entrecortada y con repetición de segmentos —no necesariamente coincidentes con sus sílabas— de una palabra, rasgo característico del tartamudeo: «Se-se lo dejaría… —tartamudea el chaval, desesperado, porque ni siquiera recuerda claramente cuándo y cómo se hizo con el encendedor—. Mu-mucha gente se los deja en-en las mesas y yo…» (Ribera Sangre [Esp. 1988]).

En estos dos últimos casos, como puede apreciarse en los ejemplos, el guion se escribe unido a los segmentos sin espacio de separación.

4.1.1.3.3 Indicador de segmentos de palabra

En obras de carácter lingüístico, el guion se utiliza en la escritura aislada de segmentos o unidades de nivel inferior a la palabra (sílabas, prefijos, infijos, sufijos, elementos compositivos, raíces, desinencias, etc.), a fin de evidenciar que no se trata de elementos gráficamente independientes. La colocación del guion, que siempre se escribe unido al segmento de que se trate, depende de la posición que este último haya de ocupar en las palabras en que aparece:

a) Cuando el segmento va en posición inicial, el guion se escribe pospuesto: anti-, sub-, refresc-.

b) Cuando el segmento va en posición final, el guion se escribe antepuesto: -illa, -izar, -sfera.

En el caso de algunos elementos compositivos sufijos de origen grecolatino, se escribe tilde sobre el guion cuando en las palabras en las que se integran la lleva siempre la vocal precedente (v. cap. II, § 3.2, primera información adicional): -crata (demócrata), -fobo (xenófobo), -mano (melómano).

c) Cuando el segmento va en posición interior de palabra, se escribe entre guiones: -ec- (pececito), -il- (adormilarse), -ar- (humareda).

     

    Más información sobre conceptos del capítulo

    En relación con este capítulo, las siguientes entradas del Glosario de términos gramaticales podrían ser de su interés:
    compuesto, compuesto sintagmático, gentilicio, morfema, nombre propio, numeral, prefijo

    Ortografía de la lengua española
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    cerrar

    Buscador general de la RAE