Morfología

11. La composición

11.7 Compuestos de nombre y adjetivo

11.7a Se forman en español numerosos compuestos propios y sintagmáticos mediante la combinación de nombres y adjetivos. A estas clases pertenecen los compuestos nominales que siguen los esquemas A-N (medialuna) y N-A (camposanto) y los compuestos adjetivales constituidos conforme al patrón N-A (radioaficionado) y, sobre todo, N-i-A (cuellilargo). Algunos compuestos de este grupo presentan límites difusos con las locuciones nominales, como se verá en esta misma sección.

11.7b La relación gramatical que caracteriza la mayor parte de los compuestos del tipo N-A suele ser atributiva, en tanto que el adjetivo designa una propiedad del nombre que actúa como núcleo de la construcción. Con el adjetivo en segunda posición (N-A) se forman los siguientes compuestos, entre otros muchos:

aguardiente, aguamarina, camposanto, caradura, hierbabuena, malvarrosa, mandoble (< mano + doble), mansalva (< mano + salva), montepío, Nochebuena.

Con el adjetivo en la primera posición (A-N) se crean los siguientes, igualmente entre otros muchos:

altavoz, buenandanza, buenaventura, duraluminio (‘cierta aleación de aluminio’), extremaunción, purasangre, vanagloria.

Se construyen con el adjetivo medio en primera posición mediacaña (‘cierta moldura’), medialuna, medianoche o mediatarde (en México y parte de Centroamérica, pero también en otras áreas americanas). Con el adjetivo malo o su variante mal se crean malaleche, malasombra, malformación, malhumor, malnutrición. Es opaco mediagua (‘cierto tipo de construcción’), formado a partir de medio y agua porque su significado no se deduce de la combinación de sus componentes. El adjetivo medio no suele anteponerse a los nombres no contables, como se explica en el § 12.2c, pero agua se interpreta aquí como contable (tejados de dos, tres aguas). Es asimismo peculiar la estructura morfológica de librepensador, más próxima a la del grupo verbal pensar libremente que a la del nominal pensador libre.

11.7c Varios compuestos de sustantivo y adjetivo (y en algún caso de doble sustantivo) alternan la variante en la que constituyen una sola palabra gráfica, opción que se considera preferible (arcoíris, guardiamarina, puercoespín), con otra en la que sus componentes aparecen separados (arco iris, guardia marina, puerco espín):

El viento arrastró una cortina de agua iluminada por un arcoíris triunfal (Paso, F., Palinuro); Anduve absorto detrás del arco iris (Montejo, Antología); Encontró un animalito parecido a un puercoespín en el interior de un hormiguero (Gánem, Caminitos); En el país de los Mainas pululaban los más extraños animales: el puerco espín, el oso hormiguero, el armadillo (Carrera Andrade, Camino); Es solo un guardiamarina de diecisiete años que quiere a su padre y admira profundamente a su Rey (Anson, Don Juan); Está embarcado como guardia marina (ABC 16/1/1987).

Se prefiere la grafía guardiacivil para designar a un individuo (un guardiacivil) —aunque también se admite guardia civil—, y Guardia Civil para referirse a la institución:

El guardiacivil, único en el pueblo, lo descubrió y debió llevarlo preso (Alfaro, H., Humoristas); Inesperadamente, un sargento de la Guardia Civil irrumpió en el almacén (López, M., Gorila).

Se confunde a veces indebidamente agua fuerte (‘disolución de ácido nítrico’) con aguafuerte (‘estampa’).

11.7d Se forman un gran número de compuestos N+A que designan tipos de personas. No obstante, como se explicó en el § 11.1b, es polémica la cuestión de si deben reinterpretarse o no como locuciones nominales. El sustantivo designa una parte o un componente del cuerpo en cabeza hueca, cabeza rapada, cara bonita, piel roja, rostro pálido; a veces se construye en plural, como en manos largas, piernas largas o pies planos. Otros compuestos de este grupo se forman con nombres que denotan prendas de vestir o aditamentos, como en casco azul o camisa negra (además de roja o parda), pero también con sustantivos de otras clases. El género y el número de estos compuestos es independiente del que corresponde al sustantivo que los encabeza, como se comprueba en los textos siguientes:

22-23 de diciembre: Llegan a Cádiz los camisas negras italianos (Paniagua, España I); Un científico, que podría ser una variante moderna del doctor Frankenstein, fabrica una réplica suya, pero una relaciones públicas muy eficaz se la apropia y la integra en la sociedad consumista (Vanguardia [Esp.] 2/7/1995); En Colón hay unos cabezas calientes que se preparan para provocar disturbios (Siglo 4/10/2000).

El significado de algunos de estos compuestos es similar al de otros del tipo N-A. En el Uruguay se usa el sustantivo bocabierta, común en cuanto al género (un/una bocabierta), en el sentido de ‘persona que habla sin mesura ni discreción, bocazas’: […] algún bocabierta que alguna vez le dijo alguna cosa (República [Ur.] 9/4/2003). Se distingue, por tanto, de boquiabierto/boquiabierta (‘atónito’), que corresponde a la pauta N-i-A, analizada en los § 11.7h y ss. Véanse también los § 2.7e y ss.

11.7e Los compuestos propios y sintagmáticos de nombre y adjetivo se construyen generalmente con adjetivos calificativos. Quedan fuera de estas formaciones los adjetivos que, como constante, mero, presunto o supuesto, no designan propiamente cualidades del sustantivo al que modifican (§ 13.8-11). El adjetivo puro es calificativo en purasangre (‘cierto caballo’), pero admite usos que no lo son propiamente (§ 13.8s y ss.). Es peculiar el compuesto Nochevieja en cuanto que la combinación N-A que contiene no se suele obtener en la sintaxis (cf. *La noche era vieja). En el análisis sincrónico no se reconocen como segmentos morfológicos los adjetivos ordinales que se incluyen en los compuestos quintaesencia y mandoble.

11.7f Posee el núcleo a la derecha una serie reducida de compuestos N-A que se forman a partir de adjetivos o sustantivos deverbales: acidorresistente, drogadicto (también trabajoadicto, sexoadicto, etc., por extensión de esta pauta), narcotraficante o el ya citado vasodilatador. En este grupo coexisten neologismos creados por necesidades científicas o técnicas con voces heredadas del latín o formadas a semejanza de ellas. Son mayoritarios los términos jurídicos, pero también se registran algunos que no lo son. Pertenecen a este paradigma causahabiente (también derechohabiente), cuentadante, fidedigno, lugarteniente, poderdante o terrateniente. Se ejemplifican algunas de ellas a continuación:

Las autoridades argumentaron que esa prestación tiene un beneficio exclusivo para el trabajador, no así para la institución y los derechohabientes (Prensa Gráfica 5/2/2000); Podría ser materia de arbitraje la simple rendición de cuentas, pero cuando se rinden, si quien las pidió o fue condenado a recibirlas del cuentadante no las acepta, no podría presentarse al juez (Montoya Alberti, Arbitraje); El relato que hace de esos años suena a fidedigno (Alfaya, Traidor); […] si a su poderdante le correspondieron los bureles más feos o incómodos (Ortiz Trixac, Lances).

No se reconoce hoy, en el análisis morfológico sincrónico, la estructura de un compuesto en el adjetivo fehaciente, derivado del antiguo fefaciente, y este a su vez del sustantivo fe y el antiguo participio de presente faciente: Fefaciente significa lo que hace fe en un juicio, véase esto en cualquier diccionario (Valle-Arizpe, Güera Rodríguez).

11.7g La relación entre el nombre y el adjetivo es argumental en muchos compuestos adjetivales N-A, en el sentido de que el sustantivo desempeña la función semántica que corresponde a un argumento del adjetivo o del verbo del que este procede. Las paráfrasis que se proporcionan a continuación muestran claramente esta relación:

acidorresistente (‘resistente al ácido’), catalanohablante (‘hablante del catalán’), drogadicto (‘adicto a las drogas’), drogodependiente (‘dependiente de las drogas’), radioaficionado (‘aficionado a la radio’), vasodilatador (‘dilatador de los vasos’).

En cambio, la base nominal supletiva piro- (gr. pyro- ‘fuego’) en pirograbador no designa aquello que se graba, sino el procedimiento mediante el que se lleva a cabo la grabación (es decir, a fuego). Una interpretación adverbial similar se obtiene en vivisección (‘disección en vivo’). Cabe pensar, de todas formas, que a pirograbado corresponde más propiamente la estructura de una palabra derivada que la de una compuesta (por tanto, pirograbar > pirograbado > pirograbador). En este y otros casos se relacionan léxicamente con los compuestos N-A varios compuestos N-N con núcleo a la derecha formados a partir de las mismas bases, como en drogadicto–drogadicción; narcotraficante–narcotráfico. La relación entre vasodilatar, vasodilatación y vasodilatador se examinó en los § 11.3c y 11.5f.

11.7h La pauta N-i-A es la más productiva del español entre todas las que dan lugar a compuestos adjetivales de sustantivo y adjetivo. A ella pertenecen barbilampiño, bracicorto, cariacontecido, narilargo, ojizarco, pernilargo y otros muchos adjetivos que se predican mayoritariamente de las personas y los animales. Se asimilan a este grupo adjetivos como cabizbajo (descrito en el § 11.4h), a pesar de que no presentan el segmento de enlace -i-. Se documentan asimismo alternancias como alablanco ~ aliblanco; cuelloalbo ~ cuellialbo; picoabierto ~ piquiabierto. En el esquema N-i-A, el adjetivo compuesto concuerda con el sustantivo al que modifica, no con la primera unidad del compuesto, como se observa en los siguientes ejemplos:

Era como si una hecatombe selectiva hubiera eliminado de la faz de la tierra […] a todos los rostros cabizbajos y cejijuntos antes indígenas de estos parajes (Donoso, Casa); Nosotros, boquiabiertos, habíamos escuchado todo el relato de Cristina (Gurrea, Cuentos); Hundió entonces en el almohadón la cabeza pelicorta (Valdano Morejón, Huellas).

Este esquema se remonta al latín (barbirāsus), donde alternaba con la pauta que presenta el sustantivo en segunda posición: aureispīnus (‘de espina dorada’), longimănus (‘de mano larga’), versipellis (‘que muda de piel’). La pauta A-i-N se ha conservado en español en curvilíneo o rectilíneo. La vocal -i- de estos compuestos procedía de un genitivo latino, pero ya en latín se propagó de los sustantivos que la contenían (agrilĕgus, coeligĕnus, florĭfer) a otros en los que no estaba presente, pero que la aceptaron como vocal de enlace, como aquilĭfer (de aquĭla, -ae); fructĭfer (de fructus,-us); fluctĭger, fluctisŏnus y fluctivăgus (de fluctus, -us); herbĭfer (de herba, -ae); terrigĕna (de terra, -ae), y otros muchos.

11.7i Los compuestos adjetivales N-i-A se suelen considerar endocéntricos, por tanto de núcleo a la derecha. Aun así, algunos autores los han considerado exocéntricos porque el adjetivo compuesto designa solo indirectamente en ellos cierta propiedad de la persona o el animal al que se atribuye la propiedad que denotan. Una persona pelirroja no es, en efecto, ‘una persona roja’, sino ‘una persona de pelo rojo’, o bien ‘roja de pelo o en lo relativo al pelo’. Equivalen, análogamente, cabeciduro y duro de cabeza, así como manicruzado y cruzado de manos: No pienso quedarme manicruzada mientras esta gente invade nuestras tierras y atenta contra nuestras vidas (Navajas, Agonía). En cualquier caso, se explicó en los § 11.1j, k que la aplicación de paráfrasis semánticas puede dar resultados inseguros como criterio para determinar el núcleo de los compuestos. A ello cabe añadir que no admiten paráfrasis formadas con los elementos que los integran los compuestos cariacontecido, manirroto, patidifuso, peliagudo y otros similares que se mencionan en el § 11.7ñ.

11.7j Otros autores han aducido como argumento a favor de la exocentricidad de los compuestos N-i-A la existencia de cambios en la elección del verbo copulativo (ser o estar). Esta divergencia se constata al comparar el verbo copulativo elegido por A y el que corresponde a todo el compuesto N-i-A. Se trata de alternancias como estar junto ~ ser cejijunto. Tales cambios, que afectan a la naturaleza semántica —en concreto aspectual— del adjetivo (§ 37.9), se extienden a pares como enhiesto ~ lomienhiesto, y a varios compuestos formados sobre participios en uso adjetival (torcido ~ boquitorcido; mordido ~ cabizmordido), si bien no a todos: estar teñido ~ estar barbiteñido. Eligen estar muchos compuestos de este grupo formados con participios: alicaído, boquiabierto, cariacontecido y otros mencionados en el § 11.7n que designan estados transitorios. En cambio, eligen ser, a pesar de la presencia del participio, manirroto o pechisacado. No existe acuerdo entre los morfólogos acerca de la pertinencia que deba darse a estas formas de variación como argumentos para determinar el carácter exocéntrico o endocéntrico de estos compuestos, ya que no parece correcto concluir que el compuesto sería de un tipo o de otro en función de su comportamiento variable en estos contextos sintácticos.

11.7k Se han observado algunas restricciones en lo relativo al tipo de sustantivo con el que se forman estos compuestos. Constituyen el grupo más numeroso los que se refieren a partes del cuerpo de las personas y de los animales. La siguiente relación es parcial, pero contiene los más característicos:

el pelo: pelicorto, peliduro, pelilargo, pelirrojo, pelirrubio, pelitieso;

la barba: barbiblanco, barbicano, barbicastaño, barbiespeso, barbilampiño, barbisumido;

la cara: cariacedo, cariacontecido, cariancho, carichato, caridoliente, carilargo, carilindo, cariliso, carirredondo;

las patas o las zancas: patiabierto, patiblanco, paticaliente (patacaliente en parte del área caribeña), paticojo, paticorto, patihendido, patilargo, patitieso, patituerto, patizambo, zanquilargo, zanquituerto, zanquivano;

las piernas: pierniabierto, pierniquebrado, piernitendido;

la boca: boquiabierto, boquiancho, boquiconejuno, boquiflojo, boquifresco, boquihendido, boquirroto, boquirrubio, boquitorcido;

las cejas: cejijunto;

los ojos: ojialegre, ojienjuto, ojimoreno, ojinegro, ojituerto, ojizarco;

el cuello: cuellicorto, cuellidegollado, cuellierguido, cuellilargo;

la lengua: lengüicorto, lengüilargo;

el rabo: rabicano, rabicorto, rabilargo, rabisalsera;

el pecho: pechiblanco, pechirrojo (también petirrojo), pechisacado;

la cabeza (o el casco, por referencia al cráneo): cabeciduro, cabizbajo, cabizcaído, casquiacopado, casquiblando, casquilucio, casquivano;

la espalda: lomienhiesto, lomilargo (en México);

las manos: manialbo, maniblanco, manicorto, manigordo, manilargo, manirroto, manivacío;

los cuernos: corniabierto, corniapretado, cornibrocho, cornigacho, cornigordo, corniveleto;

las alas: alicaído, alirrojo.

Se ejemplifican a continuación algunos compuestos formados con esta pauta:

Además, era “rodillijunto patiapartado”, lo que me impedía correr rápido (Tiempo [Col.] 11/11/2008); Venían los doctores barbicanos a recontarle el remoto cuento de las guerras púnicas (Uslar Pietri, Visita); Momentos después salió rengueando de la caverna un hombre de mediana estatura, carilargo y ojeroso (Serna, Seductor); En julio de este año salió por la puerta de chiqueros un toro negro, cornigacho, astifino, manso y traidor (Voz Afición 10/2002); El 16 de noviembre de 1798 los britanos entraron, pechisacados, en Ciutadella (Faner, Flor); Eran gemelos, chatos, dentones, cuellierguidos y apenas se diferenciaban entre sí (Delibes, Madera).

11.7l El nombre se refiere a una prenda de vestir, en lugar de a una parte del cuerpo, en faldicorta (‘corta de faldas’) o capipardo (‘de capa parda’ y, por extensión, ‘del pueblo bajo’). En cambio, falda designa en faldinegro cierta parte del cuerpo de las vacas. No se interpreta testarudo como palabra compuesta, aunque lo sea en su origen, ya que la metátesis que experimentó duro (> rudo) impide reconocer el adjetivo como segmento morfológico. Como se ha explicado, muchos de estos adjetivos admiten tanto la paráfrasis ‘de N A’ (de cuello largo), como la variante ‘A de N’ (largo de cuello). Los nombres de las partes del cuerpo comparten varias propiedades sintácticas relativas a la posesión inalienable, es decir, la relativa a las partes integrantes de algo que no se pueden enajenar. Se estudian en los § 14.5l y ss.

11.7m También existen restricciones que afectan a los adjetivos con los que se forman los compuestos N-i-A. Muchos de ellos designan colores (albo, blanco, negro, rojo, rubio, zarco); otros expresan propiedades físicas, normalmente referidas al tamaño o la forma de lo que se caracteriza: alto, ancho, bajo, corto, gordo, espeso, largo, redondo, como en barbiespeso, cabeciancho, cañihueco, carirredondo u ojimoreno. En general, son mucho más numerosos en esta pauta los adjetivos que expresan carencias o defectos (cojo, hueco, ralo, tuerto, zambo) que los que destacan algún aspecto positivo (alegre, lindo, tierno):

El hermoso joven está en el romance tan carialegre, que parece afeitado con aleluyas (Domínguez Camargo, Lucifer); Él no es carilindo como Tiodorito, pero un pastelón muy garboso y muy acuerpao (Carrasquilla, Tiempos); Un niño de unos seis o siete años, barrigón y con carita de mochuelo, morenucho, ojitierno y medio lila, se quedó mirando para el vagabundo (Cela, Viaje).

Algunos de los compuestos que parecen pertenecer a este último grupo, como lomienhiesto, desarrollaron sentidos despectivos (en este caso, ‘engreído, presuntuoso’, como se explica en el DRAE).

11.7n En un buen número de compuestos, un participio ocupa el lugar del adjetivo en la pauta N-i-A. Pertenecen a ese paradigma las formaciones siguientes, entre otras similares mencionadas en el § 11.7k:

barbiteñido, boquiabierto, boquitorcido, carilavado, cuellierguido, labihendido, manirroto, patiapartado, pechisacado, rabipelado.

Algunos de los adjetivos que aparecen en este esquema (corto, junto, sucio, tuerto) poseen, por otra parte, varios puntos en común con los participios. Se estudian las propiedades de estos adjetivos en los § 13.2t y ss. y 27.10f y ss.

11.7ñ Son opacos y se usan generalmente en sentido figurado cierto número de compuestos N-i-A. Las paráfrasis que se proporcionan a continuación son aproximadas:

alicorto (‘modesto, mediocre’); boquiabierto (‘embobado’); cariacontecido (‘apenado, turbado’); lengüilargo (‘lenguaraz’); lengüisucio (‘malhablado’); manirroto (‘derrochador’); paticaliente ~ patacaliente (‘vivaz, inquieto’); patidifuso (‘atónito’); peliagudo (‘muy difícil’).

Son exclusivamente sustantivos coligrueso (zarigüeya en el Río de la Plata), colilargo/colilarga (‘variedad de ratón que transmite el virus Hanta’, en Chile), cueriduro (‘cierto árbol’, en Cuba y otros países antillanos), manigordo (‘cierto felino’, en Venezuela), paliverde (‘variedad de la yuca’), rabiblanca (‘culebra’), rabihorcado (‘ave americana’), rabirrubia (‘pez’, en el Caribe insular).

11.7o Se forma un reducido número de compuestos univerbales nominales siguiendo el esquema A-i-N. La mayor parte de estos sustantivos proceden directamente del latín y se sienten lexicalizados en español: altiplanicie, planisferio, plenilunio o plenipotencia (los dos últimos con el adjetivo pleno, variante culta de lleno). Se han creado siguiendo este esquema altillanura, altimeseta y altipampa:

Son las fiestas del solsticio de verano en la altimeseta (Hernández, A., Paloma); El viento sopla diariamente y con violencia en toda la altipampa (Casanovas / Pacheco / Velasco, Diagnóstico); La altillanura se localiza inmediatamente al este y al sur de la vega del río (Galvis / Mojica / Rodríguez, Laguna).

Información adicional

En relación con este capítulo, las siguientes entradas del Glosario de términos gramaticales podrían ser de su interés:
compuesto sintagmático, endocéntrico

 

Nueva gramática de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE