CAPÍTULO I. La representación gráfica de los fonemas: el uso de las letras o grafemas

6. Correspondencias entre fonemas y grafemas en español

6.3. Grafemas especiales

6.3.1. La letra h

6.3.1.3. Palabras que presentan variantes con h y sin ella

Como ya se ha indicado, la ausencia de valor fónico de la h en el español estándar actual explica que palabras que originariamente se escribían con esta letra hayan pasado, con el tiempo, a escribirse sin ella. Ello responde a la aplicación del criterio fonológico por encima del etimológico en la escritura de algunas palabras, ya que este es el único grafema de nuestro sistema ortográfico que, salvo los casos excepcionales ya comentados de h aspirada, no representa ningún sonido. Este fenómeno de pérdida o caída de la h no es general, ya que las grafías con h etimológica se han consolidado en el uso culto en la mayoría de los casos. Sin embargo, en otros, la lengua culta ha ido admitiendo progresivamente la escritura sin h de ciertos términos. Al tratarse de un fenómeno gradual, existen etapas de transición en las que siguen vigentes en el uso ambas formas, la que conserva la h y la que ha prescindido de ella.

Se registran a continuación las voces de empleo actual más o menos frecuente que presentan hoy variantes gráficas admitidas con h y sin ella. En general, se recomienda dar preferencia a la grafía sin h en todos los casos, con independencia de que en alguno de ellos pueda no ser aún la preferida en el uso culto mayoritario:

ala, ale / hala, hale (interjecciones usadas con diferentes valores);

alacena/alhacena (‘armario para utensilios de mesa y cocina’);

alajú/alhajú (‘dulce hecho con una pasta de frutos secos y miel’);

alelí/alhelí (‘cierta planta y, especialmente, su flor’);

ámago/hámago (‘sustancia de sabor amargo que labran las abejas’ y ‘fastidio o repulsión’);

armonía/harmonía (‘combinación de sonidos acordes’ y ‘amistad o concordia’; lo mismo en todas las palabras de su familia: armónico -ca, armonio, armonioso -sa, armonizar, etc., preferibles a harmónico -ca, harmonio, harmonioso -sa, harmonizar, etc.);

arpa/harpa (‘instrumento musical’);

arpía/harpía (‘ave fabulosa con rostro de mujer’ y ‘mujer perversa’);

arpillera/harpillera (‘tejido basto de estopa’);

atajo/hatajo (‘pequeño grupo de ganado’ y, despectivamente, ‘grupo de personas o cosas’);

Advertencia

La voz atajo/hatajo, con los sentidos arriba indicados, se ha formado sobre el despectivo de hato, de ahí la grafía con h- etimológica. En cambio, la voz homófona atajo, que significa ‘camino más corto que el principal para llegar a un sitio’, deriva de atajar (de tajar ‘cortar’), por lo que en ese caso solo es válida la grafía sin h.

auyama/ahuyama (en Col., Ven., R. Dom. y Pan., ‘especie de calabaza’);

baraúnda/barahúnda (‘ruido y confusión grandes’); bataola/batahola (‘bulla o ruido grande’);

boardilla/bohardilla (‘ventana que se levanta por encima del tejado de una casa’, ‘parte de un edificio situada bajo el tejado, destinada a vivienda’ y ‘desván’);

Advertencia

La forma más usada con este sentido en todo el ámbito hispánico es buhardilla (del diminutivo de buharda), que se escribe siempre con la h etimológica.

desarrapado -da / desharrapado -da (‘andrajoso, harapiento’ o ‘desheredado, muy pobre’);

erraj/herraj (‘cisco hecho con huesos de aceituna prensados’);

icaco/hicaco (en Méx., Centroam. y el Caribe, ‘cierto arbusto, así como su fruto, parecido a la ciruela’);

ológrafo -fa / hológrafo -fa (dicho de un testamento, ‘de puño y letra del testador’ y, en general, dicho de un escrito, ‘autógrafo’);

sabiondo -da / sabihondo -da (‘persona que presume de sabia sin serlo’);

uy/huy (interjección).

     

    Ortografía de la lengua española
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    cerrar

    Buscador general de la RAE